Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Manetero forero de primera clase
Hace tiempo que en un foro, que no es este, di opinión sobre los tópicos mas comunes que corren en el ambiente motero en lo relativo a la conducción en curvas.
En base a mis conocimientos de física y mecánica. Intenté convencer a unos cuantos foreros, que existían un montón de consejos que solían dar LOS ESPECIALISTAS, que no correspondían con la realidad. Pues entraban en contradicción con las leyes físicas fundamentales.
Lo de presionar los estribos, hacer fuerza con los muslos sobre el depósito, etc.
Básicamente. Lo que comenté consistía en explicar que la única manera de cambiar la trayectoria (trazar una curva), era el girar el manillar en sentido contrario y/o, en función del grado de giro, variar el centro de gravedad del conjunto moto/piloto, aunque esta última en menor medida que la primera.
Que solo con estas dos actuaciones podíamos originar una fuerza exterior lateral sobre la rueda delantera y consecuentemente cambiar la trayectoria recta de la moto, bicicleta, etc.
Que ya podíamos presionar estriberas, depósitos, asientos o cataplines. Que si no tocábamos el manillar no había manera de girar la moto.
Pues nada. Que como siempre. Mucha gente argumentó que una cosa era la teoría y otra la práctica.
Y digo yo. Esto de enfrentar la teoría con la práctica. También lo aplicamos a la ley de la gravedad. Por que si es así. La de pasta que nos ahorraríamos en prendas de protección.
Bueno. ya estoy divagando.
Digo esto. Por que mi cuñado me ha mandado un vídeo que me parece sensacional para que todos aprendamos a ir en moto y desmontar estos tópicos que yo no fui capaz de desmontar en el foro que comento.
Os lo paso para que opinéis.

https://www.youtube.com/watch?v=gr4PuK4 ... =5&list=WL
Empuja empuja, que esto no tira.
Manetero especial
Mensajes: 1697
Registrado: 29 Jul 2011, 08:27
Ubicación: CAT
JOSEP HERRERO escribió: Que solo con estas dos actuaciones podíamos originar una fuerza exterior lateral sobre la rueda delantera y consecuentemente cambiar la trayectoria recta de la moto, bicicleta, etc.
Que ya podíamos presionar estriberas, depósitos, asientos o cataplines. Que si no tocábamos el manillar no había manera de girar la moto.
No estoy del todo de acuerdo en estos puntos

Nunca has probado o visto gente haciendo girar la moto "sin manos" ?? O sea, sin tocar el manillar ??

Nosotros de jovencillos primero con las bicis y luego con las motos, bajábamos una carretera de montaña con curvas cerradas, 4 km todo de descenso, si tocar el manillar.... solo echando el cuerpo hacia el lado.
Referente a las estriberas, si te pones de pie en la moto, sin agarrar el manillar, cuando ejerces peso hacia una estribera o otra, consigues girar un poco la dirección de la moto..... si bien es cierto que a cuanta mas velocidad, mas difícil resulta.

Luego el tema estriberas, a muy bajas velocidades, como en enduro o trial, se usa mucho para los cambios de dirección rápidos, ejerciendo el peso hacia una estribera o la otra.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Manetero forero de primera clase
Leete bien lo que digo Agustín.
Si varias el centro de gravedad del plano medio de la moto consigues variar la trayectoria recta. Aunque en una medida mucho menor que actuando sobre el manillar.
¿Por que la varias?.
Por que el desequilibrio del cetro de gravedad origina un par de rotación en el sentido longitudinal del vehículo. Esto origina la aparición de fuerzas exteriores sobre el neumático que tienden a equilibrar este desequilibrio de fuerzas y originan un giro de la dirección.
Mírate bien el video, que lo explica bien y se aportan experimentos que desmontan estos tópicos.
Intenta entrar en una curva a una velocidad a la que circulas normalmente y cuélgate como un mono cogido al tapón del depósito y sobre la estribera interior. Veras que te marcarás un cuasirecto que te resolverá las dudas.
Empuja empuja, que esto no tira.
Manetero especial
Mensajes: 1697
Registrado: 29 Jul 2011, 08:27
Ubicación: CAT
Entiendo lo que dices.... imagino que estas fuerzas ejercidas con el pie, o el cambio de peso lateral, pueden variar mucho mas el centro de gravedad en función del peso de la moto.
Cambias MUCHO mas el centro de gravedad, en una Impala de 100 kilos, que en una Goldwing de 350.... siendo el mismo piloto, misma curva y misma velocidad, el comportamiento será muy distinto en una que en la otra, desplázando el cuerpo de forma idéntica.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Manetero forero de primera clase
Agustí R 80 escribió:Entiendo lo que dices.... imagino que estas fuerzas ejercidas con el pie, o el cambio de peso lateral, pueden variar mucho mas el centro de gravedad en función del peso de la moto.
Cambias MUCHO mas el centro de gravedad, en una Impala de 100 kilos, que en una Goldwing de 350.... siendo el mismo piloto, misma curva y misma velocidad, el comportamiento será muy distinto en una que en la otra, desplázando el cuerpo de forma idéntica.
Es cierto, pero a medias.
Las fuerzas que haces con el pié sobre estriberas,los laterales o cualquier punto de la moto que no sea el manillar, no varían un ápice la trayectoria original del vehículo. Esto es. Si es recta recta seguirá. Si es un giro, girando seguirá. Estas fuerzas son internas al conjunto vehículo conductor, por lo que en función de lo que hace ya años estableció Newton. No alteran la trayectoria de un sólido en movimiento. Para que la moto gire hay que originar fuerzas externas y estas solo se originan si tocas el manillar en sentido contrario al de giro. Otra cosa es que no seas consciente de hacerlo. En el video se ve perfectamente. Fíjate en el manillar postizo rígido.
Tu prueba de girar el manillar hacia la derecha y verás que la moto se va hacia la izquierda. En la práctica, esto es un movimiento reflejo que sucede en décimas de segundo, o en centésimas de segundo, en función de la velocidad.
Lo de la variación de masas es cierto. Aunque, como he comentado antes, la variación en la trayectoria es mínima. La masa del conjunto, y sobretodo la altura de su centro de gravedad, afectan de manera diferente al cambio de trayectoria por desplazamiento lateral del piloto. En cada caso, los pares de giro son diferentes. Y consecuentemente, las reacciones d ela dirección para equilibrarlos serán diferentes.
Pero insisto hasta la saciedad. Si no tocas el manillar, la moto gira menos que un tiovivo gripado. Te la pegas seguro.
Mas importante que esto es la geometría de dirección y la sección de contacto del neumático.
Empuja empuja, que esto no tira.
Responder

Volver a “Pensamientos sueltos y otras cosas...”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados