Hola a todos:
Hace ya un año que no intervengo sobre la BSA y la última vez fue sobre un alarmante ruido provimiente de los bajos del motor. Al final opté por sacar el cigüeñal y rectificarlo para poner los cojinetes de las cabezas de bielas en sobremedida. El resultado fue perfecto y desde entonces he disfrutado mucho con la moto. Cuando monté el cigüeñal y cerré los cárteres presté mucha atención al juego lateral del cigüeñal ya que, según manual y todo lo que he leído sobre este motor, es un ajuste esencial. Debe tener un juego entre 0,038 y 0.076 mm (0.0015 - 0.003 pulgadas). También se recomienda controlar el juego frecuentemente y el otro día lo miré y leí 0.18 mm de juego lateral. El modo de comprobarlo es simple: se quita la tapa redonda del lado izquierdo (alternador) y se acopla un calibre de dial. Se desmonta la tapita del sumidero de aceite y con un destornillador grande se apalanca el cigüeñal hacia derecha e izquierda y se se ve el resultado. Siempre con el aternador y el piñon de la transmisión primaria bien apretados En juego se controla con arandelas calibradas colocadas entre el rodamiento de rodillos (lado izquierdo) y el cigüeñal.
Hasta aquí todo bien pero, como he dicho, he leído casi todo lo que se ha escrito de este motor incluidos los foros ingleses y allí se dice que el principal problema de estos A65 es que el cigüeñal gira, por el lado izquierdo, sobre un rodamiento de rodillos (que es desmontable) y por el lado izquierdo sobre un casquillo de una aleación de bronce El aceite viene de la bomba a ese casquillo y desde él pasa, por dentro del cigüeñal a las bielas por lo que si el casquillo coge demasiada holgura se pierde presión y no llega suficiente aceite a las bielas. Triumph también compartía este diseño pero a mediados de los 60 (creo) cambió el cojinete de fricción por un rodamiento de bolas alimentando a las bielas directamente por el extremo del cigüeñal (como en las Ducatis de eje rey).
Hay un taller (SRM) en UK que hace el cambio del casquillo a un rodamiento mixto de agujas/bolas y soluciona el problema, pero es caro En definitiva, puesto el rodamiento de rodillos es desmontable y no puede controlar el juego lateral es necesario mantener el cigüeñal con ese estrecho juego lateral a base de arandelas y siempre he pensado que el principal motivo de ese estrecho juego era que el cojinete de fricción no perdiera presión que se mantuviera bien pegado la la cara derecha del cigüeñal donde, además, hay montada una gruesa arandela de fricción de aleación de cobre. Mis dudad surgen cuando leo que, para evitar los problemas de desajuste del juego lateral, he leído que muchos dueños de A65 han sustituido el rodamiento de rodillos del lado izquierdo por uno de bolas de las mismas dimensiones (difícil de encontrar porque sus medidas son en simpáticas pulgadas "1 1/8 x 2 13/16 x 13/16") con lo que una vez montado es el mismo rodamiento el que controla el juego lateral. Reconocen que se pierde capacidad de carga radial pero que para un uso normal es más que suficiente, de hecho las primeras A65 montaban este rodamiento en vez del de rodillos.
Insisten mucho en que con el rodamiento de bolas no hay que controlar el juego lateral e, incluso, que se puede prescindir de la arandela de fricción del lado derecho y eso es lo que me desconcierta. Salvo que esté equivocado, que el cigüeñal pueda tener más o menos juego lateral sólo debería influir en la posible pérdida de presión en el cojinete de fricción al escapar aceite por el juego que deja con el cigueñal. Por lo tanto, aunque se acoplara un rodamiento de bolas en lugar del de rodillos el juego lateral seguiría siendo crítico y habría que controlarlo con regularidad siendo absurda cambiar uno por otro como dicen los británicos
Comprendo que es tema es un poco ladrillo y de interés reducido pero me gustaría saber vuestras opiniones porque la primera vez que lo leí me pareció un cambio muy interesante pero pensándolo mas, no se, no me lo parece.
Hace ya un año que no intervengo sobre la BSA y la última vez fue sobre un alarmante ruido provimiente de los bajos del motor. Al final opté por sacar el cigüeñal y rectificarlo para poner los cojinetes de las cabezas de bielas en sobremedida. El resultado fue perfecto y desde entonces he disfrutado mucho con la moto. Cuando monté el cigüeñal y cerré los cárteres presté mucha atención al juego lateral del cigüeñal ya que, según manual y todo lo que he leído sobre este motor, es un ajuste esencial. Debe tener un juego entre 0,038 y 0.076 mm (0.0015 - 0.003 pulgadas). También se recomienda controlar el juego frecuentemente y el otro día lo miré y leí 0.18 mm de juego lateral. El modo de comprobarlo es simple: se quita la tapa redonda del lado izquierdo (alternador) y se acopla un calibre de dial. Se desmonta la tapita del sumidero de aceite y con un destornillador grande se apalanca el cigüeñal hacia derecha e izquierda y se se ve el resultado. Siempre con el aternador y el piñon de la transmisión primaria bien apretados En juego se controla con arandelas calibradas colocadas entre el rodamiento de rodillos (lado izquierdo) y el cigüeñal.
Hasta aquí todo bien pero, como he dicho, he leído casi todo lo que se ha escrito de este motor incluidos los foros ingleses y allí se dice que el principal problema de estos A65 es que el cigüeñal gira, por el lado izquierdo, sobre un rodamiento de rodillos (que es desmontable) y por el lado izquierdo sobre un casquillo de una aleación de bronce El aceite viene de la bomba a ese casquillo y desde él pasa, por dentro del cigüeñal a las bielas por lo que si el casquillo coge demasiada holgura se pierde presión y no llega suficiente aceite a las bielas. Triumph también compartía este diseño pero a mediados de los 60 (creo) cambió el cojinete de fricción por un rodamiento de bolas alimentando a las bielas directamente por el extremo del cigüeñal (como en las Ducatis de eje rey).
Hay un taller (SRM) en UK que hace el cambio del casquillo a un rodamiento mixto de agujas/bolas y soluciona el problema, pero es caro En definitiva, puesto el rodamiento de rodillos es desmontable y no puede controlar el juego lateral es necesario mantener el cigüeñal con ese estrecho juego lateral a base de arandelas y siempre he pensado que el principal motivo de ese estrecho juego era que el cojinete de fricción no perdiera presión que se mantuviera bien pegado la la cara derecha del cigüeñal donde, además, hay montada una gruesa arandela de fricción de aleación de cobre. Mis dudad surgen cuando leo que, para evitar los problemas de desajuste del juego lateral, he leído que muchos dueños de A65 han sustituido el rodamiento de rodillos del lado izquierdo por uno de bolas de las mismas dimensiones (difícil de encontrar porque sus medidas son en simpáticas pulgadas "1 1/8 x 2 13/16 x 13/16") con lo que una vez montado es el mismo rodamiento el que controla el juego lateral. Reconocen que se pierde capacidad de carga radial pero que para un uso normal es más que suficiente, de hecho las primeras A65 montaban este rodamiento en vez del de rodillos.
Insisten mucho en que con el rodamiento de bolas no hay que controlar el juego lateral e, incluso, que se puede prescindir de la arandela de fricción del lado derecho y eso es lo que me desconcierta. Salvo que esté equivocado, que el cigüeñal pueda tener más o menos juego lateral sólo debería influir en la posible pérdida de presión en el cojinete de fricción al escapar aceite por el juego que deja con el cigueñal. Por lo tanto, aunque se acoplara un rodamiento de bolas en lugar del de rodillos el juego lateral seguiría siendo crítico y habría que controlarlo con regularidad siendo absurda cambiar uno por otro como dicen los británicos
Comprendo que es tema es un poco ladrillo y de interés reducido pero me gustaría saber vuestras opiniones porque la primera vez que lo leí me pareció un cambio muy interesante pero pensándolo mas, no se, no me lo parece.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
De BSA sé lo justo para echar el día, Gondarmah, pero en las Montesa el cigüeñal siempre ha ido sobre dos o tres cojinetes de bolas y pese a ello son necesarias las arandelas de reglaje para controlar el juego lateral del mismo, lo que me lleva a pensar como tu: no sé qué cuerno tiene que ver el rodamiento a bolas con que no haya que estar pendiente del reglaje.
Entiendo que la teoría dice que un rodamiento de rodillo sea más susceptible de provocar un juego lateral que el de bolas, por aquello de que las bolas van por una pista donde la posibilidad de desplazamiento lateral es menor. Pero menor no significa inexistente, ¿no? Si fuera así, el modo de controlar el desplazamiento en las Montesa no sería con arandelas sino moviendo los cojinetes directamente.
No sé si con esto te aclaro o te despisto aún más, la verdad.
Entiendo que la teoría dice que un rodamiento de rodillo sea más susceptible de provocar un juego lateral que el de bolas, por aquello de que las bolas van por una pista donde la posibilidad de desplazamiento lateral es menor. Pero menor no significa inexistente, ¿no? Si fuera así, el modo de controlar el desplazamiento en las Montesa no sería con arandelas sino moviendo los cojinetes directamente.
No sé si con esto te aclaro o te despisto aún más, la verdad.
El la BSA al apretar el conjunto del alternador y el piñon de la primaria lo que se hace es fijar el cigueñal con el rodamianto o, mejor dicho, contra la pista interior del rodamianto. Si éste es de rodillos, como es abierto, hay juego lateral pero si es de bolas no hay juengo (salvo el mínimo del rodamiento) y el cigueñal se queda pegado. El las mono españolas no me acuerdo como iban.
En Montesa los rodamientos van fijos a los cuellos del cigüeñal (se instalan con calor) y las arandelas de reglaje se usan entre la cara externa del rodamientos la tapeta del cigüeñal, donde va montado el retén.
Supongo que parte del interés que tiene el reglaje del juego lateral es porque la primaria es por engranaje helicoidal, lo que crea fuerzas laterales sobre el cambio. Por eso el rodamiento del eje primario es radial; absorbe mejor la carga que uno de bolas estándar.
Supongo que parte del interés que tiene el reglaje del juego lateral es porque la primaria es por engranaje helicoidal, lo que crea fuerzas laterales sobre el cambio. Por eso el rodamiento del eje primario es radial; absorbe mejor la carga que uno de bolas estándar.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes compañeros, el motor de esta BSA no lo he visto en mi vida, pero su sistema es muy familiar, a ver que piense
ufff!! mi gran Sanglas 350, pero para que te quedes algo más tranquilo tu BSA tiene mejor bomba de aceite. Bueno espero no decir ninguna "paparruchada", al grano, este sistema lo que se pretende es que se ataque sobre los rodamientos, que normalmente son rodamientos dobles o de doble hilera, una vez apretado y ajustado en las pistas interiores de los rodamientos desaparece la holgura axial, pero con un detalle, se suplementará con tantas arandelas calibradas que sean necesarias hasta que se quede ajustado el cigüeñal con la arandela de fricción pero sin dejarlo agarrado, dando la tolerancia que recomiende el fabricante. Bueno pues una vez solventado esa holgura axial, la presión de aceite hará "flotar" el cigüeñal sobre el casquillo antifricción.
( desgraciadamente con las Sanglas no flota el cigüeñal va "dando golpes" sobre el casquillo, debido a su mal engrase que espero modificarlo
)
Si que es verdad que con un rodamiento de bolas no hay holgura axial, pero con el tiempo de rodar con esa carga, empezará a desgastarse por uno de sus laterales y saldrá la holgura. Yo pondría el rodamiento de rodillos porque aguanta mejor la carga axial ya que tiene mas superficie de trabajo, creo que tendrá otro rodamiento más aparte del de rodillos que ayudará a sujetar el cigüeñal en ese extremo. Bueno no se si te habré ayudado pero por lo menos es lo que pienso con este sistema, saludos del cordobés.
El Pajero

( desgraciadamente con las Sanglas no flota el cigüeñal va "dando golpes" sobre el casquillo, debido a su mal engrase que espero modificarlo

Si que es verdad que con un rodamiento de bolas no hay holgura axial, pero con el tiempo de rodar con esa carga, empezará a desgastarse por uno de sus laterales y saldrá la holgura. Yo pondría el rodamiento de rodillos porque aguanta mejor la carga axial ya que tiene mas superficie de trabajo, creo que tendrá otro rodamiento más aparte del de rodillos que ayudará a sujetar el cigüeñal en ese extremo. Bueno no se si te habré ayudado pero por lo menos es lo que pienso con este sistema, saludos del cordobés.
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Perdona que te corrija, la presión de aceite es solo para que a través de todas las canalizaciones de un motor, el aceite llegue hasta la última pieza del circuito, si fuese la presión la que mantiene flotando los cojinetes -no rodamientos-, seria suficiente el agua, además, la presión por cm. cuadrado de los cojinetes con el motor en marcha, es infinitamente superior a la de cualquier circuito de lubrificación, la misión del aceite es hacer una pelicula para evitar, en lo posible el rozamiento.pajero escribió:Buenas tardes compañeros, el motor de esta BSA no lo he visto en mi vida, pero su sistema es muy familiar, a ver que pienseufff!! mi gran Sanglas 350, pero para que te quedes algo más tranquilo tu BSA tiene mejor bomba de aceite. Bueno espero no decir ninguna "paparruchada", al grano, este sistema lo que se pretende es que se ataque sobre los rodamientos, que normalmente son rodamientos dobles o de doble hilera, una vez apretado y ajustado en las pistas interiores de los rodamientos desaparece la holgura axial, pero con un detalle, se suplementará con tantas arandelas calibradas que sean necesarias hasta que se quede ajustado el cigüeñal con la arandela de fricción pero sin dejarlo agarrado, dando la tolerancia que recomiende el fabricante. Bueno pues una vez solventado esa holgura axial, la presión de aceite hará "flotar" el cigüeñal sobre el casquillo antifricción.
( desgraciadamente con las Sanglas no flota el cigüeñal va "dando golpes" sobre el casquillo, debido a su mal engrase que espero modificarlo)
Si que es verdad que con un rodamiento de bolas no hay holgura axial, pero con el tiempo de rodar con esa carga, empezará a desgastarse por uno de sus laterales y saldrá la holgura. Yo pondría el rodamiento de rodillos porque aguanta mejor la carga axial ya que tiene mas superficie de trabajo, creo que tendrá otro rodamiento más aparte del de rodillos que ayudará a sujetar el cigüeñal en ese extremo. Bueno no se si te habré ayudado pero por lo menos es lo que pienso con este sistema, saludos del cordobés.
El Pajero
Yo también creia esto de la flotación, pero fué mi profe de Tenología en la Escola del Treball de Barcelona, que trabajaba en Elizalde, fabricante de motores de avión, del motor de la OSSA de 175 4t y otros motores, el que me lo dijo.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes Joan Segura, gracias por la corrección y aclaración sobre la presión de aceite. Por esto mismo puse "flotar" entre comillas, se que la película que hace el aceite es lo que reduce la fricción sobre el casquillo de bronce, pero creía que sin una presión constante rompería la película de aceite. El que no quiera aprender del foro Lamaneta es porque no quiere, gracias de nuevo amigo. Saludos del cordobés.
El Pajero
PD; Ya me hubiera a mi gustado tener un profesor como el tuyo (aunque todavía no es tarde) espero de momento seguir aprendiendo mas cosas en el foro.
El Pajero
PD; Ya me hubiera a mi gustado tener un profesor como el tuyo (aunque todavía no es tarde) espero de momento seguir aprendiendo mas cosas en el foro.
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Aquí aprendemos todos, todos los días. Entre otras cosas, a señalar errores con buen tono (que es importante) y a agradecer las correcciones con mejor tono aún (que es también es importante).
Gracias a los dos. Por las lecciones de mecánica ... y de saber estar.
Gracias a los dos. Por las lecciones de mecánica ... y de saber estar.
Me alegro que todos coincidamos y lleguemos a las mismas conclusiones. Me olvido del rodamiento de bolas y sigo con el de rodillos bien calzado. Ayer por la tarde ajuste el juego lateral. Lo bueno de estos motores es que puedes sacar el cigüeñal sin tocar la caja de cambios. En realidad yo creo que los ingleses cuando pasaron del monocilindrico al bicilindeico y de la caja separarada al unit lo hicieron sin comerse mucho la cabeza, partiendo de lo que ya tenían.
Al primer intento me quede el el límite máximo, 0,07 mm y a la segunda lo deje en 0,02 mm y gira suave. Esta mañana toca empezar el montaje y, con suerte está tares podré ponerla en marcha
Ya os haré más consultas, je, je
En este foro hay mucha sabiduría y mucha experiencia y a todos nos viene de maravilla. Gracias a todos
Al primer intento me quede el el límite máximo, 0,07 mm y a la segunda lo deje en 0,02 mm y gira suave. Esta mañana toca empezar el montaje y, con suerte está tares podré ponerla en marcha
Ya os haré más consultas, je, je
En este foro hay mucha sabiduría y mucha experiencia y a todos nos viene de maravilla. Gracias a todos
Y si te haces un vídeo con el sonido, eso que llevaremos ganado todos. Aun sueño con la Thunderbolt que tenía uno de los mayores de mi colegio. 

Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados