REPARA AMORTIGUADORES BETOR MATADOR MK5
Publicado: 08 Jul 2014, 09:18
Hola a todos, pues eso, que ya me queda muy poco para poder volver a motar la Matador y una de las cosas que tenía pendiente hacer era sustituir o reparar los amortiguadores traseros.
Os pongo primero una foto del modelo de amortiguador del que hablo:
Como la economía está fatal, y la pareja de amortiguadores nueva cuesta 120 lereles, he decidido intentar arreglarlos. He tenido suerte y, con un poco de ayuda del amigo Carrizo, he podido desmontarlos.
Mi primera sorpresa ha sido que, al desmontarlos totalmente, resulta que son iguales por fuera, pero el mecanismo interior es distinto (igual funcionamiento pero totalmente distinto), en el momento de hacer las fotos uno de los dos cabritos no ha querido salir de su sitio, así que no puedo mostraros las diferencias, pero creerme si os digo que, hasta el diámetro del vástago central, es distinto entre ellos.
En cualquier caso, como ya he dicho, el funcionamiento es el mismo aunque las piezas varíen ligeramente de forma o tamaño. Cada amortiguador retiene el aceite en su interior mediante dos gomas o retenes.
La primera es esta: Y la segunda es esta: Una vez desmontados, los he limpiado bien para no mancharme cada vez que los manipule, a la espera de poder resolver las siguientes dudas (y ahí es donde necesito vuestros sabios consejos):
1 - Aprovechando que he desmontado también los retenes de la horquilla, pensaba pasarme por Grema (el que sea de Madrid sabe a que tienda me refiero) para ver si tuvieran repuestos para ellos o algo que pudiera servirme. En este sentido, me gustaría saber si alguno ha reparado un amortiguador similar o igual y dónde ha comprado los repuestos. Si no ha encontrado los originales, pero se ha apañado con algo del estilo, también me vale si me dice por qué elemento ha sustituido cada una de las gomas.
2 - La primera de las dos gomas que he mencionado, en uno de los dos amortiguadores, está fijada al tapón roscado de la botella mediante un circlip. Este Circlip es "ciego", es decir, no tiene los típicos "agujerillos" en los que introducir el alicate para hacer fuerza para extraerlos. No se si os sabéis algún método para sacarlo o tengo que "reventarlo" como pueda, con el consabido riesgo de ·jo.der algo más, y luego reponerlo.
3 - Por último, quería saber qué tipo de aceite debo introducir en los amortiguadores y la cantidad.
Muchas gracias y perdón por el tostón.
Espero vuestras respuestas. Un saludo!
Os pongo primero una foto del modelo de amortiguador del que hablo:
Como la economía está fatal, y la pareja de amortiguadores nueva cuesta 120 lereles, he decidido intentar arreglarlos. He tenido suerte y, con un poco de ayuda del amigo Carrizo, he podido desmontarlos.
Mi primera sorpresa ha sido que, al desmontarlos totalmente, resulta que son iguales por fuera, pero el mecanismo interior es distinto (igual funcionamiento pero totalmente distinto), en el momento de hacer las fotos uno de los dos cabritos no ha querido salir de su sitio, así que no puedo mostraros las diferencias, pero creerme si os digo que, hasta el diámetro del vástago central, es distinto entre ellos.
En cualquier caso, como ya he dicho, el funcionamiento es el mismo aunque las piezas varíen ligeramente de forma o tamaño. Cada amortiguador retiene el aceite en su interior mediante dos gomas o retenes.
La primera es esta: Y la segunda es esta: Una vez desmontados, los he limpiado bien para no mancharme cada vez que los manipule, a la espera de poder resolver las siguientes dudas (y ahí es donde necesito vuestros sabios consejos):
1 - Aprovechando que he desmontado también los retenes de la horquilla, pensaba pasarme por Grema (el que sea de Madrid sabe a que tienda me refiero) para ver si tuvieran repuestos para ellos o algo que pudiera servirme. En este sentido, me gustaría saber si alguno ha reparado un amortiguador similar o igual y dónde ha comprado los repuestos. Si no ha encontrado los originales, pero se ha apañado con algo del estilo, también me vale si me dice por qué elemento ha sustituido cada una de las gomas.
2 - La primera de las dos gomas que he mencionado, en uno de los dos amortiguadores, está fijada al tapón roscado de la botella mediante un circlip. Este Circlip es "ciego", es decir, no tiene los típicos "agujerillos" en los que introducir el alicate para hacer fuerza para extraerlos. No se si os sabéis algún método para sacarlo o tengo que "reventarlo" como pueda, con el consabido riesgo de ·jo.der algo más, y luego reponerlo.
3 - Por último, quería saber qué tipo de aceite debo introducir en los amortiguadores y la cantidad.
Muchas gracias y perdón por el tostón.
Espero vuestras respuestas. Un saludo!