Mensajes: 13
Registrado: 01 Abr 2014, 13:36
Ubicación: Asturias
Hola a todos.
Tengo una Ducati 250 Deluxe que llevo un par de meses restaurando. Como no me daba tiempo a terminarla completamente antes del verano, la idea es acondicionar lo más urgente y seguir en invierno. Hoy he terminado de montarla con lo que pude hacer y la he probado en carretera. El caso es que fuga aceite, creo que por el eje de salida del motor al piñón de la transmisión. Supongo que será cuestión del retén en el eje. La duda que tengo es qué debo desmontar para cambiarlo. Por la pinta, y según he visto en el despiece, me da la impresión de que debo quitar la tapa izda del motor y sacar todo el piñonaje del cambio. Evidentemente si es así lo dejaré para le invierno. ¿Alguien puede decirme si es así o la cosa no es para tanto?
Gracias y un saludo
Manetero especial
Mensajes: 6925
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Esa moto no lleva reten en ese eje, el propio piñón con una espirales que tiene, es capad de retener el aceite, otra coas es que se aflojara la tuerca, para revisar esto sacas la tapa que sujeta la palanca de las marchas.
Revisa el nivel del aceite en el motor, que no tenga demasiado, y que la valvula del respiro que no se encuentre atascada, es una tapa negra que esta por donde sale la cablería del motor, si todo esta bien, puede ser que pase mucha depresión al cárter, por el desgaste de los segmentos. Suerte. :roll:
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 570
Registrado: 01 Ago 2011, 11:59
Ubicación: A CORUÑA
Avatar de Usuario
Manetero forero de segunda clase
Se me ha adelantado el compañero Juan :oops: .
A mí me ha pasado lo mismo, y puede ser debido a varias cosas: cilindro y segmentos desgastados con lo cual el motor empuja aire hacia el carter, vigila en respiradero que no esté obstruido y el nivel de aceite, la capacidad adecuada son 1,7 ó 1,8 litros.El aceite que llega al cambio es por salpicadura, no va sumergido.
El eje del cambio en ese lado lleva un rodamiento con una tapa metálica del lado del piñon (el original, los actuales llevan unas tapas de plástico y hay que sacar la interior), y una arandela que poco o nada contribuye a la estanqueidad porque el aceite se cuela por las estrías del eje. El piñón entra justo en el cárter y tiene una rosca para evitar las fugas de aceite, aunque no siempre lo consigue.
Yo hice varios apaños: en primer lugar retiré el piñón, puse una junta tórica en el eje y pasta de juntas, volví a montar el piñon y esperé al día siguiente. Con el uso volvía a perder aceite pero menos. Harto de esto descubrí otra triquiñuela. Compré una junta tórica que ajusta bién en la parte cilíndrica del piñon, 27 mm de diámetro interior creo recordar, limpié bién el eje y alrededores con gasolina y después con pasta de juntas la pegué al cárter presentando el piñón en el eje para que quedase centrada. Al día siguiente saqué el piñón, un poco de grasa, montar, atornillar, y a circular. Mano de santo, llevo rodando bastantes kilómetro así y no pierde ni gota.
Mensajes: 13
Registrado: 01 Abr 2014, 13:36
Ubicación: Asturias
Ante todo, gracias a los dos por responder.
No sabéis la alegria que me dais sabiendo que no necesito abrir el motor. Lo que menos me apetece ahora que la tengo funcionando es volver a desarmar. Cuando la compré el motor funcionaba bien , así que me centré en adecentarla externamente para poder usarla en el verano. En Asturias son pocos los días "de moto" así que tengo que aprovechar.
Voy a hacer lo que dices RDD 175. De todas formas, respecto al aliviadero, lo he desmontado y está muy seco, posiblemente no funcione bien. La duda está en cómo saberlo, es decir, como comprobarlo o ajustar el tornillo para que abra a la presión adecuada. He buscado información al respecto pero no encuentro nada. ¿Sabéis como ajustarlo a la presión correcta?
A propósito, existe algún manual de taller con ajustes yl reglajes además del de despiece?
Gracias de nuevo y un saludo
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 570
Registrado: 01 Ago 2011, 11:59
Ubicación: A CORUÑA
Avatar de Usuario
Manetero forero de segunda clase
Para el respiradero no hay ningún reglaje, basta con apretar el tornillo interior donde hay una lengueta metálica muy fina. Si lo sacas, con cuidado, porque no es metálico y se puede romper.
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Lo que está claro, es que si todo está bien no tiene porque salir aceite, y los posibles problemas ya los ha dicho Juan Rodriguez. También puedes mirar de desmontar la lámina del respiradero por si está pegada, o quitarla y probar, si hay sobrepresión, esta saldrá por alli y el aceite también...Podría ser también la lámina del rodamiento, metálica o de plástico que esté rota. Los motores menos antigüos, Vento y cia. no llevan ninguna rosca en el piñón para impedir que salga aceite al exterior y no sale ni gota si todo está bien, y mecánicamente en esta zona, son iguales a los mas antiguos de cárter estrecho.
Se fabricaron decenas de miles de Ducati monoarbol, y este no era ningún problema congénito ni mucho menos.
Saludos
Mensajes: 13
Registrado: 01 Abr 2014, 13:36
Ubicación: Asturias
Bueno, hoy he probado la moto y ¡no pierde ni gota!. El problema estaba en el aliviadero. Posiblemente estuviera muy apretado y la presión no podía levantar la chapita.
Gracias a todos. Es una gozada comprobar que todavía hay quien colabora desinteresadamente con los demás.
Un saludo y gracias de nuevo.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 148
Registrado: 22 Jul 2014, 17:58
Manetero forero de cuarta clase
Hola manetero forero de tercera clase. Yo tengo una 160 sport que estoy rehabilitando y me pasa lo mismo,pierde aceite que va directamente a la cadena.

Ya he leido la respuesta al compañero, pero me pregunto, como trabaja la junta tórica, si el diametro exterior del piñon de salida mide 28 milimetros y el hueco donde se aloja en el carter tiene 1 milimetro más, o sea que no queda espacio entre uno y otro para alojarla.

¿ Acaso la junta trabaja sobre el frente del piñon y el carter, y no sobre el diametro exterior donde va la rosca a izquierdas?. y siendo así, no se escapa el aceite por el estriado hacia la tuerca ??

Gracias por vuestra ayuda.
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 570
Registrado: 01 Ago 2011, 11:59
Ubicación: A CORUÑA
Avatar de Usuario
Manetero forero de segunda clase
Eugenio escribió:Hola manetero forero de tercera clase. Yo tengo una 160 sport que estoy rehabilitando y me pasa lo mismo,pierde aceite que va directamente a la cadena.

Ya he leido la respuesta al compañero, pero me pregunto, como trabaja la junta tórica, si el diametro exterior del piñon de salida mide 28 milimetros y el hueco donde se aloja en el carter tiene 1 milimetro más, o sea que no queda espacio entre uno y otro para alojarla.

¿ Acaso la junta trabaja sobre el frente del piñon y el carter, y no sobre el diametro exterior donde va la rosca a izquierdas?. y siendo así, no se escapa el aceite por el estriado hacia la tuerca ??

Gracias por vuestra ayuda.
La rosca queda introducida en el cárter, pegas la tórica al cárter con pasta de juntas, bién centrada, de manera que el piñón gire libremente quedando la tórica fija. Presta atención también a lo que dicen los otros compañeros.
Manetero especial
Mensajes: 6925
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Esa moto no lleba reten en la salida del arrastre, si sale aceite a traves del piñon de arratre, hay mucha depresion en el carter, bien por desgaste del cilindro y piston, o el respiro de motor atascado, mas bien me inclino por lo primero, si el aceite sale por el eje, si que puedes meter un junta torica, como cometa el compañero.
Responder

Volver a “Mecanica y chasis”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados