Mensajes: 16
Registrado: 22 Abr 2014, 22:36
Ubicación: La Coruña
Hola a todos.
Estoy interesado en comprar una Enduro 360 H7 y, por cuestiones de estatura, me interesa especialmente conocer las diferencias de tamaño que ha habido en las diferentes versiones de este modelo.
Las primeras unidades eran mucho mas altas y han ido reduciendo la talla progresivamente. ¿Alguien podría indicarme cómo averiguar si se debe exclusivamente al tamaño de las suspensiones o había algún otro motivo estructural?
Si se trataba simplemente de las suspensiones ¿podría alguien decirme las medidas o dónde localizarlas?
Gracias.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Mírate las normas, anda. Y te presentas y tal ...
Mensajes: 16
Registrado: 22 Abr 2014, 22:36
Ubicación: La Coruña
Buenas noches.
Te aseguro que me las he leído de cabo a rabo y he escrito el correspondiente saludo y presentación.
Una leyenda al pie de mi escrito decía que mi mensaje estaba sujeto a aprobación antes de ser publicado. A continuación entré aquí, y sin pretender saltarme protocolo alguno, me permitió formular mi consulta sin más requisito.
No soy lo que se dice un hacha de la informática, pero creo que he seguido los pasos debidamente.
Si me he precipitado, lo siento. Te aseguro que no es ese el pie con el que me me apetece entrar así que, por anticipado y en previsión de que sí haya sido un error mío, me disculpo debidamente por anticipado y, aunque ya lo he dicho, me vuelvo a presentar:
Me llamo Nica, soy de La Coruña, tengo una Montesa Enduro 80 H7 del 82 en proceso de recuperación después de un largo letargo y me gustaría adquirir, más pronto que tarde, una 360 H7.
Mis saludos y respetos a esta comunidad y a sus normas, y espero me acojáis entre vosotros.
Saludos.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Muchas gracias Nica. Anoche no vi tu mensaje pendiente de aprobación. Siento mi comentario previo.

Sobre tu pregunta, creo que la única Enduro "bajita" es la 360 H7-S. Que lleva freno delantero de disco, horquilla Betor de 35 mm y amortiguadores más cortos atrás, además de ser la primera con asiento azul. Juraría que sus amortiguaciones son de 250 mm de recorrido frente a las de 300 mm de las otras 360 H7 (que también hubo una de freno delantero de disco).
Mensajes: 16
Registrado: 22 Abr 2014, 22:36
Ubicación: La Coruña
Buenos días.
No tienes porqué disculparte. Tal y como digo en mi mensaje de saludo y presentación, acepto y valoro especialmente vuestro código y el hincapié que hacéis en las buenas maneras. A mí también me han educado así.

Respecto a los datos de altura y otras características de la H7, he ido averiguando cosillas poco a poco y, efectivamente, ya reconozco con facilidad la H7 S porque es rotundamente más bajita y con una estética más moderna, coincidente en gran parte de los datos con las versiones del Seprona y del ET.

Mis dudas aumentan en las versiones con horquilla de 38 mm. (no sé si todas son Marzocchi) puesto que las encuentro con un recorrido desde el retén hasta la tija que oscila entre los 30 y los 35 cms. Algunas de ellas con freno de tambor y otras de disco indistintamente. Y lo mismo me ocurre con la decoración y el tapizado del asiento. Las encuentro de asiento negro con disco y 30 cms, con asiento azul, tambor y 35cms. En fin, demasiado para mi escueta cultura motociclista.

La otra duda que me surge es la longitud de los amortiguadores traseros. aquí encuentro unanimidad en cuanto a la marca Betor y, todos son de 39 cms entre anclajes pero, resulta que un vendedor aparentemente bien documentado, me dice que la suya los lleva de 41,5 cms. Desconozco si existió tal medida y la lejanía entre nuestras residencias me impide contrastar este dato.

También me han dicho que el motor "bueno" es el de las "M" pequeñitas en ambas tapas. No sé si se referirán a la fiabilidad o a la "garra" relacionándolo, imagino, con el tamaño del encendido.

¿Por qué tanta obsesión con la talla de la moto, os preguntaréis, si las bajitas son mucho más manejables? Pues porque el que os escribe no es precisamente Carlos Mas. Nunca he sido especialmente hábil y no necesito unas cualidades dinámicas excepcionales (obviedad tratándose de una H7).
Además mido 2,04, por lo que agradezco hasta el último centímetro de montura para no parecer Milikito encima de aquel triciclo.

De mis recuerdos de motero adolescente guardo especialmente aquella ocasión en la que un vecino me dejó probar su primitiva H7 del 83 de freno de tambor y asiento negro, que corría como un demonio y a la que le llegaba al suelo no sin cierta dificultad y que en comparación con mi modesta 80 pasada a 125 huelga añadir cualquier apunte.

Aquella moto me tenía enamorado por "monstrua" y quiero una de esas. Quizá resulte infantil, pero sí, siento la ilusión de entonces. Si me ayudáis...

Gracias por acogerme y por dejarme participar de vuestra sabiduría.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Gracias, Nica.

Hasta donde yo sé, que no es mucho porque no es mi mundo el de las Enduro, hubo tres subtipos civiles de 360 H7.

La primera, con freno delantero de tambor, suspensión delantera Marzocchi con eje centrado (creo que procedente de la Cappra 125) y asiento negro. Luego la de asiento azul, petaca de escape cilíndrica, horquilla de eje adelantado y disco delantero. Terminan con la H7S que es la más bajita (y la que tengo yo).

Pero son motos que van muy al final de la vida de la marca y donde no creo que hubiera un rigor extraordinario en cuanto a componentes, numeraciones, etc.

Creo que "la buena" es la de tambor delantero y amortiguadores dorados, pero no me hagas mucho caso.
Mensajes: 16
Registrado: 22 Abr 2014, 22:36
Ubicación: La Coruña
Gracias KingScorpion.

Además de las diferentes longitudes de amortiguación ¿sabes si a nivel estructural hay diferencias? Me refiero a chasis más "cóncavos" (que en alguna foto lo parecen) para bajar la postura de conducción o con variaciones en el avance de la dirección para mantener la batalla al cambiar la altura (no sé si he dicho alguna burrada o si de eso ya se encargan las tijas). Lo pregunto por si se puede acabar reconstruyendo una "clónica", aprovechando componentes de varias como en los ordenadores. Aunque eso no es muy ortodoxo ¿verdad?

Entretanto, seguiré con mi búsqueda de una "Montesita piernas largas".

Muchas gracias de nuevo.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Hasta donde yo sé, el chasis es el mismo en todas las H7 ... y es específico para ellas en lugar de ser un Cappra con soportes adicionales como pasaba antes.

Incluso en las más altas, las suspensiones tenían una limitación a 250 mm de recorrido por la reglamentación de la época. Si quieres algo más radical, compra una horquilla de Cappra 250 con su freno. Son 300 mm de recorrido y 38 de barra si es la Marzocchi y lleva un muy buen freno (para campo, al menos) aunque no sea de disco. Atrás seguro que puede localizarse algún amortiguador largo que cumpla con el objetivo.

Midiendo más de dos metros no creo que tengas problema en subirte. :-)
Mensajes: 16
Registrado: 22 Abr 2014, 22:36
Ubicación: La Coruña
Bieen. La posibilidad de "clonación" me simplifica la compra inicial. Si luego tengo la suerte de encontrar (no lo veo fácil ¿y tú?) una horquilla que me aúpe un poco, mejor.

¡¡¡Pos eso!!!! ¡Si yo lo que quiero es una a la que me cueste subirme! O es que a vosotros no os hace gracia sentaros en un taburete y, como a los niños pequeños, que os cuelguen las piernas.

El retorno a la infancia... Ups ¿se nota que ya he cumplido los cuarenta...?
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Y yo los 50.

Lo que no veo barato ni sencillo es dar con una Marzocchi completa (necesitas tijas también).
Responder

Volver a “Montesa”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados