Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 61
Registrado: 07 May 2012, 20:02
Manetero forero de quinta clase
Buenas, hace tiempo que me presenté en el foro y que os leo cuando puedo, pero ahora me gustaría presentar mi Montesa Comando 175 comprada a otro compañero de este foro.
IMG-20130811-WA0000.jpg
Ya he empezado el trabajo desmontando el motor para dejarlo como dios manda, el desmontaje a tenido sus mas y sus menos pero al final no ha sido tan difícil como parecía.

Ahora como buen novato me surjen un montón de dudas para las cuales espero que me podáis ayudar. Os agredezco mucho vuestra ayuda, porque sino no se que sería de mí.

El primer problema que tengo es el tema del tabique donde apoya la palanca de arranque que lo tengo roto como la mayoría, he encontrado bastantes cosas sobre este asunto pero todo relacionado con reahacerlo con soldadura fría o similar, no he visto nada con respecto a soldarlo con aluminio, imagino porque la mayoría lo ha llevado a una rectificadora donde se lo han arreglado, la historia está en que yo tengo un amigo que donde trabaja tiene la posibilidad de soldar aluminio con Mig, ayer le enseñé la pieza y claro me dijo que la avería era muy grande y que no se podía soldar haciendo cordones, se nos ocurrió que lo que se podía hacer era una pieza de aluminio que encaje en el hueco y luego soldarla, ¿Como lo habéis hecho vosotros? ¿Sabéis si en las rectificadoras lo hacen así?
IMG_20140311_111942.jpg
Además tengo una zona que por un golpe está doblada y no se si se puede enderezar de alguna forma o es mejor dejarlo como está, ¿Que pensáis vosotros? En las fotos siguientes se ve la zona doblada. Lo pregunto porque me ha comentado mi amigo que doblar el aluminio es complicado y no quiero romperlo mas de lo que está.
IMG_20140311_111951.jpg
IMG_20140311_111958.jpg
Y por último un expediente X que me he encontrado, hay un agujero entre la parte de la caja de cambios y el embregue, estaba tapado con un remache, lo he quietado para taparlo con aluminio, no se como o porqué se hizo pero espero no tener problemas por taparlo.
IMG_20140311_112122.jpg
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios, y sobre todo por vuestra ayuda.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 144
Registrado: 02 Ago 2011, 19:54
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Desde luego que se puede reparar con soldadura. Mi Impala lo tenía igual y se reparó así.
Sanea la zona, colocale una pletina a medida y se suelda. Ojo con pasarse de grosor y que quede demasiado gruesa en la zona de la leva del eje de arranque. Prueba a ver si roza el eje al girar, antes de montar.Si es así se volverá a partir a la 1ª patada.
Importante que te lo hagan con calma, dejando enfriar el semicarter entre cordon y cordon para evitar deformaciones por excesivo calor.
Si te lo hace un profesional te quedará perfecto. A mi me cobraron 10 €.
Aprovecha y tapas el agujero.
El trozo doblado lo dejaría pasar. Si fuerzas lo romperás.
Ya nos contaras
Saludos

ytron
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Comparto lo dicho por ytron, se suelda a cordon sin problema, ese amigo que comentas seguro que es un buen profesional, con la soldadura queda mas reforzado, estoy montando un 51m de cota y estaba como el tuyo, solo tienes que repasar la soldadura con un Dremel o un Fresolin.
El agujero en la caja de cambios se hace cuando rompe un diente de algún piñón, revisa los piñones, y tapa el agujero con soldadura.
El cárter doblado lo puedes enderezar con calor, te hace falta un soplete de fontanero.
Otra cosa importante es que montes bien la palanca de puesta en marcha, si lo haces mal roperas otra vez el tabique del cárter.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 61
Registrado: 07 May 2012, 20:02
Manetero forero de quinta clase
Muchas gracias por vuestras respuestas.

O sea que se puede hacer con una pletina de aluminio imagino y tambien con cordones de soldadura, echando uno sobre otro hasta llegar a rellenar todo el tabique. Pero, ¿Que metodo es mas efectivo? ¿Cual de los dos es mas recomendable?

Otra cosa, para colocar bien la palanca de arranque he leido que hay que colocarla en posicion de 5 min como si fuera el minutero de un reloj, ¿Con esto seria suficiente o hay que tener cuenta algo mas?

Saludos. Cv_jorge.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 144
Registrado: 02 Ago 2011, 19:54
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
El tema del tabique yo lo haría con una pletina soldada, pero con cordones tambien debe quedar bien.
La palanca en su punto de reposo con el muelle puesto debe estar a la mitad del cilindro. Diría que entre los cinco o diez minutos.
Antes de montar el semicarter comprueba que estan bien planos (mete una luz dentro). s
Si no es así planealos ligeramente sobre una superficie plana.
Saludos

ytron
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 61
Registrado: 07 May 2012, 20:02
Manetero forero de quinta clase
ytron escribió:El tema del tabique yo lo haría con una pletina soldada, pero con cordones tambien debe quedar bien.
La palanca en su punto de reposo con el muelle puesto debe estar a la mitad del cilindro. Diría que entre los cinco o diez minutos.
Antes de montar el semicarter comprueba que estan bien planos (mete una luz dentro). s
Si no es así planealos ligeramente sobre una superficie plana.
Gracias por tu respuesta.

El tema del tabique lo vamos a hacer con una pletina de aluminio, mi amigo me va a conseguir un trozo de aluminio en bruto y yo le voy a dar la forma para que se ajuste al roto del tabique, preguntaba lo de echar cordones porque llamé a dos rectificadoras para pedir precios y una de ellas me dió a entender que lo hacían con cordones, además Juan Rodriguez en el otro post parece que también lo hizo así, por esto quería valorar que opción era mejor y sobre todo saber que existente las dos posibilidades, aunque como digo nos decantamos por la pletina porque es mas fácil de soldar al bloque, o por lo menos a nosotros nos lo parece.

Con respecto a la palanca ya me queda claro como colocarla bien, espero que así no se me vuelva a romper, porque es una faena tener que desmontar todo el motor para hacer la soldadura.

Ya tenía pensado hacer la comprobación que me dices de los planos del bloque, lo había leído por aquí, por ahora lo he hecho poniéndolo en una superficie plana y parece que están bien, la prueba de la lámpara la he dejado para después de soldar, no sea que los deje bien ahora y luego con la soldara se vuelva a torcer y tenga que limar dos veces, por eso no lo he hecho aún, pero muchas gracias por el consejo.

Saludos. CV_jorge.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 382
Registrado: 06 Sep 2011, 18:14
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Esto... lo importante de la palanca no es su posición, es la colocación del eje de la palanca al montarlo. Mira por ahí la posición y montaje correcto. La rotura del famoso tabique creo que se ha producido sobretodo por intentar poner en marcha la moto sin tapa y sin verificar la posición del eje antes de poner la moto en marcha. Un intento y paf, roto. Y ya que te pones y si no quieres tener problemas con el retén de ese eje comprueba que los casquillos del eje están en buen estado y sin holguras. Y arrancar siempre con la tapa del cárter puesta.
Manetero especial
Mensajes: 1362
Registrado: 29 Jul 2011, 10:25
Ubicación: Madrid-Pamplona-Arenas de San Pedro
Je je...yo me lo cargué intentando arrancar la moto después de lavarla con manguera a presión...Había inundado el carburado con agua y claro.. eso no arrancaba...Angelito, qué tiempos...he aprendido algo desde entonces...
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 61
Registrado: 07 May 2012, 20:02
Manetero forero de quinta clase
Acervo escribió:Esto... lo importante de la palanca no es su posición, es la colocación del eje de la palanca al montarlo. Mira por ahí la posición y montaje correcto. La rotura del famoso tabique creo que se ha producido sobretodo por intentar poner en marcha la moto sin tapa y sin verificar la posición del eje antes de poner la moto en marcha. Un intento y paf, roto. Y ya que te pones y si no quieres tener problemas con el retén de ese eje comprueba que los casquillos del eje están en buen estado y sin holguras. Y arrancar siempre con la tapa del cárter puesta.
Muchas gracias por avisarme compañero, si no seguro que me la vuelvo a cargar de nuevo, porque lo de la tapa no tenía ni idea. Buscaré entonces información de como colocarla correctamente porque ahora no tengo ni idea de como tiene que ir, todo se andará.

Me viene otra duda a la cabeza, ¿Que función hace la tapa para que no se parta el tabique? Lo digo porque tengo una parte del bloque doblado como se puede ver en las fotos del primer mensaje y lo mismo aunque monte la tapa antes de intentar el arranque me la cargo igualmente porque no hace bien el asiento. No se que hacer con el doblez si intentar desdoblarlo y dejarlo como está, pero de una manera u otra tendré que dejar bien el plano para que asiente bien la tapa.

Saludos. CV_jorge.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 382
Registrado: 06 Sep 2011, 18:14
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Realmente la tapa no influye en la rotura del tabique. Lo que si influye es el no llevarla montada y con su muelle de retroceso. Mas que nada porque el mismo saliente que hace de tope con el tabique es el que nos romperá el mismo al hacer mas recorrido del que debería (Pregunta a Aikon, parece que conoce el tema). Tu mismo lo puedes ver haciendo girar el eje. Y también es buena cosa el llevar la tapa para ponerla en marcha para no cargarnos el casquillo que está justo detrás del retén.

De todas maneras si tienes dudas antes de montar el motor no dudes en preguntar acerca de la posición del eje de puesta en marcha. Se puede montar en varias posiciones, pero solo una es la correcta.
Responder

Volver a “Montesa Impala”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Moderadores

Esteve