lupine escribió:Buenos días.
Antes de escribir este post he hecho los deberes y me he leído cienes de foros y blogs al respecto.... lo cual creo que ha sido peor!
A ver, explico mi problema: tengo un depósito de una Bultaco Alpina 213 de fibra. El depósito tiene como una "quemadura" o rebaje en un punto de 1 cm de diámetro por el que "suda" gasolina. No veo agujero ni raja ni poros.... pero la superficie se empapa
Según algunos foros de gente muy competente (o eso me lo parece a mi) hay que:
- poner fibra de vidrio en varias capas, poco a poco.... pero qué tipo de fibra? de refuerzo de 300gr? de 150gr? de acabado de 30gr?
- usar resina "con resistencia química" para que no la deteriore la gasolina... pero eso es resina de poliuretano, o epoxi? Alguna web donde comprar?
- para el acabado superficial antes de imprimar la superficie, se habla de enmasillar.... ¿con gel coat? se puede usar una masilla con partículas de aluminio? (es la que uso para el metal).
Ese llamado Gel Coat, se puede usar en lugar de los pasos de las capas de fibra+resina?
- Este tipo de depósitos de fibra, también hay que sellarlos por el interior con epoxi?
bufff, ya veis los quebraderos de cabeza que me da un simple rasguño!!
Más adelante, si ocnsigo repararlo, ya me tocará leer foros y foros (y si no preguntar jeje) para el tema de la imprimación, la pintura, las calcas y el barniz (de esto sí que hay un montón de post)
Muchas gracias por adelantado!
Hola Lupine
Hay un dicho que dice "Zapatero a tus zapatos" y veo que tu quieres empezar por el tejado y algunos consejos se podrian evitar si no se sabe de que va el tema pues empezarias por el tejado del 5º piso
Ni es sencillo, ni es complicado. solo hay que saber lo que se trata (como todo) y no ir dando palos de ciego ni dejarse guiar por el "he sentido que" pues puedes liarla parda.
El depósito tiene como una "quemadura" o rebaje en un punto de 1 cm de diámetro por el que "suda" gasolina. No veo agujero ni raja ni poros.... pero la superficie se empapa
Si pones una foto indicando donde se humedece se puede averiguar donde puede estar el fallo para tomar una determinacion u otra y si viene de el empalme del fondo con la carcasa superior si esta en el fondo o en la carcasa superior si es una quemadura o si es un golpe.
- poner fibra de vidrio en varias capas, poco a poco.... pero qué tipo de fibra? de refuerzo de 300gr? de 150gr? de acabado de 30gr?
Se ha de empezar limpiando muy, muy bien con
Acetona para sacar restos de aceites y suciedades y lijando y rebajando la superficie a tratar algo mas extensa (3 o 4 veces) para coger la zona buena, para continuar soplado y secando bien la superficie para poder aplicar una mano generosa de resina (que esté catalizada) para que se pueda filtrar por la zona donde suda.
La resina aconsejable es de
Poliester si es posible del tipo
Isoftalica o
Vinilester que tenga aguante a los hidrocarburos, mejor la segunda y que ya este pre-acelerada (y sin carga a ser posible) cojes unos 50 gr. para poder poner el catalizador
al 2% o muy aprox. 1 Cm³ (Peróxido de Mec, endurecedor o secante popularmente llamado) , y lo aplicas a la superficie a tratar con una brocha normalita ( 3 cm. aprox de ancha)
Una vez esta capa haya catalizado (endurecido) pero que aun conserve algo de TAC (algo pegajoso al tacto) ya puedes coger resina nueva ( 100Gr.) catalizar de nuevo al 2% ( 2Cm³) y aplicar de nuevo una pintada y seguidamente colocar una capa de mat de 300, humedecer de nuevo con la resina hasta que cambie la fibra el blanco por transparente y seguir hasta tres o cuatro capas manteniendo el orden de una en una de mat de 300 y una vez aplicado debería de pasarse un rodillo metálico o trabajarlo mas bien picando con la brocha para sacar los aires que han podido quedar incluidos en medio de las capas. una vez ya esté bien catalizado (24 horas por ejemplo) se le puede hacer la parte interior dándole una capa de resina haciendo incapié sobre la zona golpeada o quemada ( pero si esta bien reparado exteriormente este paso no es nada necesario) procura que no haya nada humedad y la temperatura no este a menos de unos 20º pues tarda mucho mas y no va bien
Si necesitas alguna explicación más antes de liarla, gustosamente te la daré , pero no te puedo enseñar en un post lo sencillo que es todo esto, pues se necesita algo mas de tiempo y unas cuantas horas y casos. Saludos