Mi hermano me ha pedido que muestre de manera sucinta la restauración que esta llevando a cabo, junto a mi padre, de su Terrot HST de 1930, adquirida en 2008 a través de la pagina de anuncios de este portal.
Se trata de una moto muy común en Francia, ya que Terrot fué la marca de motos mas vendida en Europa en el periodo de entreguerras. Por lo tanto no habría de ser difícil encontrar repuesto.
La moto se ha venido restaurando de la A a la Z, teniendo en cuenta todos los detalles, para lo cual se ha contado con la ayuda y asesoramiento de algunos amigos ultramontanos conocedores de la marca, y de otros locales aficionados a las motos de preguerra.
Aun esta sin acabar de restaurar, pero lo que queda por hacer son algunos detalles, aparte de la instalación eléctrica.
Esta es la moto en el momento de su adquisición: bastante completa a falta de algunos detalles como la varilla de freno delantero, algo muy frecuente en las motos de entreguerras. Afortunadamente tenemos un stock de este tipo de varillas ya que no es la primera Terrot que entraba en el garage.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por Maderuelo el 17 Feb 2014, 00:34, editado 3 veces en total.
Una primera acción fue desmontar guardabarros y deposito y sanearlos, para volver a ser montados de manera temporal con el color del aparejo.
Asimismo, el carburador, que no era original fue remplazado por uno de los dos posibles (Gurtner M20D ou Amal 4/022). En este caso fué el primero, que se encontraba en mal estado. Gracias a mi amigo Francis (conocido como Loulou32) el carburador quedo como nuevo.
Así pues la moto podía funcionar como es debido.
Última edición por Maderuelo el 17 Feb 2014, 00:35, editado 1 vez en total.
https://www.youtube.com/watch?v=Jc6R9Io9IyQ
http://www.youtube.com/watch?v=6u6qPMj6 ... e=youtu.be
El motor se desmonto para ver en qué estado se encontraba, lo cual supuso una sorpresa. No había grandes desgastes en el cilindro ciego y el pistón estaba casi nuevo. Así que se procedió a limpiarlo bien antes de proyectar silicato sobre los cárteres para obtener el acabado deseado.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por Maderuelo el 17 Feb 2014, 00:36, editado 2 veces en total.

La moto, una preciosidad y el sonido, IM-PRE-SIO-NAN-TE.Maderuelo escribió:...una vez reparado, la moto sonaba de otra manera...
http://www.youtube.com/watch?v=6u6qPMj6 ... e=youtu.be
Montesa Brío 91 1959
BMW R45 1982
Vespino SC Aleacion 1983.
Yamaha Virago XV 535 1990.
Vespino F 9 1992
Montesa Cota 348 Trail 1976.
Por lo tanto, una vez repasado y pintados al epoxi el cuadro y la horquilla, se procedió a iniciar el montaje.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por Maderuelo el 17 Feb 2014, 00:37, editado 2 veces en total.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
http://terrot.club.pyreneen.free.fr/
...asi como su coleccion y restauraciones. Es un tipo encantador que me ha invitado a visitar su casa y coleccion siempre que nos encontramos en las ferias, pero no he podido hasta el momento por falta de tiempo.
http://serge.fabert.perso.sfr.fr/
Ademas, adquirimos una pieza que le suele faltar a todas las HST, que es el pequenho piloto trasero Marchal. LLama la atencion como la casa Terrot montaba un faro delantero, y el piloto trasero de una marca distinta (Cibié y Marchal).
En este caso es una refabricacion de Christian Boyer, aunque yo cuento con dos originales en mi stock de piezas...

No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados