Página 1 de 4

Desmontar y montar un Motor MONOARBOL DUCATI

Publicado: 28 Oct 2013, 15:00
por tosalemal
Hola a todos

Ahora que he vuelto de Inglaterra, he aprovechado para actualizar el blog con el montaje del Motor de la DUCATI ROOAD 350, vamos un motor mono Árbol como todos los que utilizaban las Ducatis durante tantos años, es de carter ancho, pero también es aplicable para las de carter estrecho. Así que aprovecho para compartirlo con todo el mundo porque en este foro junto con el de amoticos he solucionado muchas de mis dudas (y continuo) así que esta es mi pequeña aportación montaje y ya que estamos el desmontaje del mismo.

Desmontaje 1 : http://moticosroyo.wordpress.com/2012/1 ... tar-motor/
Desmontaje 2 : http://moticosroyo.wordpress.com/2013/0 ... -motor-ii/

Montaje: http://moticosroyo.wordpress.com/2013/1 ... tar-motor/

Me gustaría poder aportar lo mismo al proyecto de manual de Sanglas, ahora que tengo una Sanglas 500 S, y puedo trabajar con la cámara buena, pero carezco de los conocimientos que vosotros atesoráis así que estoy deseoso de ver como lo desarrolláis.

Os pido un favor si véis algún error me gustaría que me avisáseis puesto que todo esto lo voy aprendiendo poco a poco autodidácticamente y leyendo mucho, si contempláis algún error o algo que pudiese mejorar, se agradece.

Un saludo y gracias de antemano.

PD: Lo he puesto en este apartado porque quizás la sección es más de 500 y desmo, así que si consideráis que debe cambiarse de sección lo dejo en manos del moderador.

Re: Desmontar y montar un Motor MONOARBOL DUCATI

Publicado: 28 Oct 2013, 17:12
por duyamon
Impresionante trabajo!!!!!!

Muchísimas gracias por compartirlo.
Seguro que me será de gran utilidad en el futuro.

Re: Desmontar y montar un Motor MONOARBOL DUCATI

Publicado: 28 Oct 2013, 17:21
por KingScorpion
Excelente reportaje, sí señor.

Una muy buena guía para quienes se metan en ése mundillo de las Ducati mono.

Re: Desmontar y montar un Motor MONOARBOL DUCATI

Publicado: 28 Oct 2013, 21:04
por juanmodesto
Vaya trabajo y que bien hecho. esto es una biblia al alcance de todos. Gracias por tu esfuerzo.

Re: Desmontar y montar un Motor MONOARBOL DUCATI

Publicado: 28 Oct 2013, 21:27
por Joan Segura
Todo muy bien explicado y fotografiado, pero no se porque no dices nada de algo tan importante como es regular el juego de piñones cónicos, no me vale que has puesto los que habian en el motor antes de desmontarlo, pues se han cambiado rodamientos, juntas y hay desgastes desde el dia que salió nuevo, además es vital, sobretodo para el par cónico inferior, el juego lateral del cigüeñal. También seria necesaria mas información de como se entra el pistón con los aros puestos, sobretodo el de engrase por la dureza de su muelle y la posición de las puntas de los tres aros, y también verificar, aunque sean nuevos, la medida entre puntas montados en el cilindro, pues pueden haber sorpresas. También falta la comprobación visual de como entran las marchas por si es necesario poner arandelas de reglage, ya que es bastante normal que salte la segunda o tercera, y si esto ocurre después de montar el motor en la moto y no se ha verificado antes, menuda la gracia que hace.
Todo esto que he comentado, hacerlo bien, leva tanto trabajo o mas que el resto, los piñones cónicos no basta que no tengan juego, sino que no debe haber salto y estar en un mismo plano las zonas esmeriladas, y esto representa montar y desmontar los dos piñones de cada juego hasta conseguirlo, una tarea muy pesada y engorrosa que te has saltado.
Perdona la franqueza y espero que te lo tomes como una critica constructiva.
Saludos

Re: Desmontar y montar un Motor MONOARBOL DUCATI

Publicado: 28 Oct 2013, 21:42
por taglioni
Felicidades por el blog. Coincido plenamente contigo en la última frase del informe de montaje del último enlace: ".. la verdad es que con lo que hemos aprendido estamos muy contentos, y como no, es para compartir, para todos, puesto que el conocimiento debe ser libre y asequible para todos, para que todos podamos restaurar sin ser unos genios, por ello espero que os sea útil el post, y que si disfrutáis de él, la mitad de lo que lo hemos hecho nosotros puedo asegurar que habéis disfrutado mucho."
Este es el espíritu que considero correcto y por él, junto a vuestro trabajo os doy la enhorabuena.
Las críticas a los procesos de montaje y desmontaje son, por mi parte, totalmente constructivas y la mayoría se centran en la falta de uso de herramienta especializada para determinadas acciones. Así, sería mejor bloquear el cigüeñal con la maza de embrague puesta y sujeta con su útil correspondiente (fácil de hacer). Lo mismo en cuanto al desmontaje de la maza central. Es recomendable en el desmontaje la pistola de aire, te hace mas fácil la vida, pero no en el montaje, sobre todo en el embrague, pues la tuerca se pasa con facilidad. El extractor de los ejes de balancines aunque casero parece que ha cumplido bien su misión. Es muy útil un posicionador del mismo eje, unas décimas mas fino que permite presentar todo el conjunto y luego sacarlo a mano para introducir el eje real. El grupo cónico inferior requiere también una herramienta especializada, esta mas difícil de conseguir. Si me lo leo todo mas despacio seguro que puedo sacar mas cosas mejorables, pero no tengo la más mínima gana de hacerlo. Estupendo trabajo.

Re: Desmontar y montar un Motor MONOARBOL DUCATI

Publicado: 28 Oct 2013, 23:55
por tosalemal
Hola a todos,

Gracias a todos por echarle un vistazo y por la crítica, por mi entendida siempre como constructiva, puesto que precisamente eso es lo que necesito para mejorar en el próximo (probablemente la Merlin Fius). Vayamos por partes, que esto me interesa:

Joan,me has comentado por partes:

El juego de los piñones cónicos
Joan Segura escribió:no se porque no dices nada de algo tan importante como es regular el juego de piñones cónicos, no me vale que has puesto los que habian en el motor antes de desmontarlo, pues se han cambiado rodamientos, juntas y hay desgastes desde el dia que salió nuevo, además es vital, sobretodo para el par cónico inferior
Creo que no se a que te refieres, Lo que he hecho y creía que había hecho bien era montar a los piñones de la sincronización inferior, en concreto estamos hablando del que conecta con el eje de rey ¿no?, pensaba que lo había explicado bien, comprobé que funcionaba sin saltos (que no se atascaba, iba suelto y apoyaba toda la superficie, esto lo comprobé con papel de fumar, según me aconsejó un amigo mecánico, y ambas marcas coincidían, ¿eso es correcto no?).

El montaje del pistón, con la medida del cilindro con las puntas, tienes razón, no lo medí, llevé el cilindro a rectificar según me llegó el pistón, así que no tenía ni idea de que debía medirlo ahí, confío en el rectificador de confianza, ¿que debería observar, que la tolerancia mínima de segmentos según manual se cumple?

Respecto al montaje del pistón, es cierto que lo explico mal los segmentos están montados con las aperturas equidistantes entre si en la circunferencia del cilindro es decir montados 123 grados de diferencia uno respecto de otro, para montarlo la verdad es que fue sencillo, con el arco que deja la camisa es simplemente ajustar el segmento con la mano y el cilindro se desliza entrando con él, el de engrase no me presentó mayor complicación, así que no le di mas importancia, ¿suele dar problemas?

Respecto a las marchas, las machas en este caso no saltaban originalmente, (ni sabía que lo hiciesen) Es cierto que no puse que hice la verificación visual del las marchas, pero lo hago siempre desde que la cagué con la cota 74... algo fundamental, pero no nombrarlo es un fallo importante y que siempre hago junto con las tolerancia de juego axial de los ejes, fallo mio no ponerlo, lo corregiré.

Taglioni, la verdad es que a falta de herramienta hay que apañarse.

La verdad es que el cigüeñal y el embrague lo desmonto sin herramienta especializada, no se cual debería ser, si tienes una foto de como fabricarla, me la apunto para fabricar la próxima vez,
taglioni escribió:Es recomendable en el desmontaje la pistola de aire, te hace mas fácil la vida, pero no en el montaje, sobre todo en el embrague, pues la tuerca se pasa con facilidad.
no utilizo pistola neumática, sino eléctrica, lo que suelo hacer es ajustar la tuerca hasta que no puedo apretar mas con la llave, luego utilizo la pistola poco a poco al principio por que no quiero comerme el dibujo, lo hago así desde que me lo aconsejó un amigo, (normalmente trabajo solo en el taller, por lo que utilizar las llaves cuando el motor se mueve se vuelve complicado, así que al comentarselo a un mecánico amigo me dijo que haciéndolo de este modo nunca había pasado una tuerca, pero que si por el contrario empezaba directamente a apretar con la pistola, con la inercia que lleva, al presentar la primera resistencia es muy probable que te comas la rosca como tu comentas).
taglioni escribió:Es muy útil un posicionador del mismo eje, unas décimas mas fino que permite presentar todo el conjunto y luego sacarlo a mano para introducir el eje real.
aquí me pillas ni idea, podrías explicarmelo mejor?

El útil para montar las válvulas es un poco rustico como tu comentas jajajaja, pero funciona, lo vi por internet no se donde, pero me funcionó bien, esto es parte del blog, soluciones baratas, que no siempre podemos disponer de la herramienta adecuada.

Para extraer los ejes cónicos (o cualquier otro...) utilizo un extractor de 2 patas, lo que hay jajaja. Tienes razón debería comprar un extractor para piñones... lo que pasa es que evito comprar herramienta específica, que soy pobre (aunque la fin y al cabo es una inversión).

bueno Gracias a todos, si me podéis contestar a las dudas sería un placer leeros

Muchísimas gracias por vuestro tiempo, tened en cuenta que estoy aprendiendo (por cierto, siempre he considerado que es la fase mas bonita de todo lo que hacemos, el aprendizaje)

Re: Desmontar y montar un Motor MONOARBOL DUCATI

Publicado: 29 Oct 2013, 00:49
por tosalemal
Acabo de releer ela contestacion y me esta pareciendo mas una justificacion de lo que he hecho que una cuestion de preguntas, perdonad si me habeis entendido asi vosotros tambaien, valoro mucho todo lo que me escribis y el tiempo que os habeis tomado en contestarme, mañana lo vuelvo a redactar expresandome mejor.

Un saludo y gracias por todo.

Re: Desmontar y montar un Motor MONOARBOL DUCATI

Publicado: 29 Oct 2013, 09:08
por taglioni
En la última página de los manuales Ducati solía venir una imagen con las herramientas especiales para este motor. Échale un vistazo.
Esto es un posicionador del eje de balancines:
http://www.bevelheaven.com/stuff-for-sa ... ligner.htm

La llave para inmovilizar la maza de embraque y todo lo que gire con ella es esta o parecida:
http://www.laceyducati.com/ducati-parts ... ca9e565e2d

Además en estas dos páginas (bevelheaven y lacey) encontrarás mucho material interesante para Ducati.
Saludos

Re: Desmontar y montar un Motor MONOARBOL DUCATI

Publicado: 29 Oct 2013, 12:06
por Ventura
Pregunto yo: La herramienta para inmovilizar la maza de embrague, parece que cuesta 23 libras + portes.
¿Es posible fabricarla aprovechando un par de discos de embrague gastados, y soldándoles un mango?