Quiero hacerme un arrancador de motos, y lo voy a hacer con transmisión viscosa o difrencial Ferguson, para evitar destrozar la Radial.
Pero no tengo claro como ajustar la distancia de las aspas para hacer la transmisión mas directa o no, y ademas solo encuentro el del sistema multidisco, y queria hacermelo con el otro de aspas en sentido contrario pero no encuentro nada...
alguien tiene algo de este tema pero el de aspas....?
Re: Transmision viscosa para un arrancador de motos
Publicado: 25 Oct 2013, 23:00
por pajero
Buenas noches lamaneta, nunca he visto un rodillo de este tipo, y te pregunto yo ¿no te puede servir dos rodillos que esten recubiertos de alquitran? (del estilo de las ITV) esto es arrastrado por un motor eléctrico, evidentemente con su correspondiente reducción. Entiendo el funcionamiento de estos rodillos viscosos, pero no los he visto funcinar. Ya nos contarás de esto que tienes entre manos y espero ayudar en lo que me se posible. Un saludo
El Pajero
Re: Transmision viscosa para un arrancador de motos
Publicado: 26 Oct 2013, 01:23
por lamaneta
la transmisión Ferguson iria entre la radial y el rodillo, para evitar que la radial sufra, funciona como un embrague centrifugo o algo parecido.
Re: Transmision viscosa para un arrancador de motos
Publicado: 26 Oct 2013, 12:22
por irautza
yo creo que funciona variando la viscosidad del fluido. Esto hace que aumente el coeficiente de rozamiento y de este modo, el embrague patina o agarra.
no seria mejor utilizar un variador de velocidad de una vespino por ejemplo?
este tipo de fluido no es un fluido cualquiera me temo.
Re: Transmision viscosa para un arrancador de motos
Publicado: 26 Oct 2013, 13:40
por lamaneta
irautza escribió:yo creo que funciona variando la viscosidad del fluido. Esto hace que aumente el coeficiente de rozamiento y de este modo, el embrague patina o agarra.
no seria mejor utilizar un variador de velocidad de una vespino por ejemplo?
este tipo de fluido no es un fluido cualquiera me temo.
No, no lo es..., es un fluido no Newtoniano, Y esa es la base de su funcionamiento,
Hacer un arrancador de motos con un variador de Vespino, si..., no esta mal.... pero que para este viaje no necesito alforjas...
Pero hacerlo con una transmisión Ferguson, con un liquido no Newtoniano que se comporte como liquido en estado de reposo y que tiende a solido cuanta mayor sea su velocidad, emociona solo con decirlo....
Re: Transmision viscosa para un arrancador de motos
Publicado: 26 Oct 2013, 18:52
por KingScorpion
¿Para qué hacerlo sencillo pudiendo complicarnos la vida?
Re: Transmision viscosa para un arrancador de motos
Publicado: 26 Oct 2013, 19:30
por Juan Rodriguez Gonzalez
Todo depende de la moto que queramos arrancar, una monocilindrica de 690cc hace falta un buen par de fuerza para girar la rueda.
La transmisión viscosa es una buena idea, la dificultad es conseguirla por lo menos barata, y después cuenta el peso, si hay que andar moviéndolo , hace falta un cachas.
Re: Transmision viscosa para un arrancador de motos
Publicado: 26 Oct 2013, 21:59
por Rafael 2
Sea como sea, tanto con variador de Vespino/Mobilette y demas, como con aceite tanto sea de un tipo ó de otro, el par de arranque ha de ser muy muy alto, pensad que en un vehiculo que opere de esa manera, si lo frenas por mucha fuerza que desarrolle no lo mueves, luego una moto de bastante cilindrada ó con una gran relacion de compresion lo unico que haria (pienso yo) es no moverlo ya que no hay un eje solidario, y en ambos casos en uno una correa y en el otro un fluido.
Re: Transmision viscosa para un arrancador de motos
Publicado: 26 Oct 2013, 22:32
por Juan Rodriguez Gonzalez
Un variador de vespino no aguanta esa tracción ni de coña, para estos casos no hay mejor cosa que un motor de arranque de Lan-Rover, y si es Bosch con cuatro escobillas y desmultiplicador mejor, claro que necesitas una batería, también los hay nuevos bien hechos, pero eso es otra historia, haber que invento haces Ramón, yo ya hice el mío.
Re: Transmision viscosa para un arrancador de motos
Publicado: 27 Oct 2013, 18:49
por Ferrallla
SI quieres utilizar ese tipo de diferencial viscoso, vas a necesitar un par de radiales de 2000 W como poco... aparte de un sistema de reductora para no quemarlas... y al final tendrás que recurrir a un motor de explosión para moverlo, es decir, con un motor de ciclomotor con variador iría bastante mejor que con ese diferencial, aunque lo mejor es lo que se comenta de un motor de arranque grande de furgoneta o similares con el incoveniente de depender de un generador o batería... no entiendo el porqué liarse tanto con algo tan evidentemente sencillo...