
Mensajes: 15
Registrado: 27 Ago 2013, 22:26
Hola a todos.
Pues me encontré con un deposito oxidado, y tras leer un poco decidí echarle resina de poliester... menuda la que preparé (y eso que probé con dos marcas distintas, y ambas igual). La gasolina diluyó la resina y bueno, decidí quitarlo y aquello fué una odisea.
A si que decidí comprar en Feroca la resina epóxi indicada para depósitos (http://www.feroca.com/es/resinas-epoxi/ ... sitos.html), y esta ya desquiciándome...
Lo mezclé en proporción 100/20 al peso, pero yo lo hice a volumen (100ml de resina y 20ml de catalizador) y lo mezclé bien y lo vertí. Cuatro días despues, eso sigue como si fuera miel... a si que iré a quitarlo con acetona, espero que salga, y volveré a repetir la operación (80gr de resina y 20 gr de catalizador).
Contacte con Feroca (muy amables y con muy buen contacto) y me comentaron que eso, que era al peso y no a volumen, que 100gr son unos 80ml en el caso de la resina, y el catalizador unos 20ml aproximadamente, y también que manteniera el depósito en una habitación caliente, puse un vaso con una muestra en la habitación de la caldera y bueno, se ha vuelto mas líquido aún, cosa que a la hora de echarlo vendrá bien, supongo.
Estoy haciendo pruebas con la resina, y la mezclo y la dejo en el vaso, y eso ni se calienta (que supongo que hará una reación exotérmica), ni nada...
¿Alguien que lo haya echo puede echarme una mano? Y para futuros maneteros que busquen información sobre resinas de poliester.
Gracias! Un saludo.
Pues me encontré con un deposito oxidado, y tras leer un poco decidí echarle resina de poliester... menuda la que preparé (y eso que probé con dos marcas distintas, y ambas igual). La gasolina diluyó la resina y bueno, decidí quitarlo y aquello fué una odisea.
A si que decidí comprar en Feroca la resina epóxi indicada para depósitos (http://www.feroca.com/es/resinas-epoxi/ ... sitos.html), y esta ya desquiciándome...
Lo mezclé en proporción 100/20 al peso, pero yo lo hice a volumen (100ml de resina y 20ml de catalizador) y lo mezclé bien y lo vertí. Cuatro días despues, eso sigue como si fuera miel... a si que iré a quitarlo con acetona, espero que salga, y volveré a repetir la operación (80gr de resina y 20 gr de catalizador).
Contacte con Feroca (muy amables y con muy buen contacto) y me comentaron que eso, que era al peso y no a volumen, que 100gr son unos 80ml en el caso de la resina, y el catalizador unos 20ml aproximadamente, y también que manteniera el depósito en una habitación caliente, puse un vaso con una muestra en la habitación de la caldera y bueno, se ha vuelto mas líquido aún, cosa que a la hora de echarlo vendrá bien, supongo.
Estoy haciendo pruebas con la resina, y la mezclo y la dejo en el vaso, y eso ni se calienta (que supongo que hará una reación exotérmica), ni nada...
¿Alguien que lo haya echo puede echarme una mano? Y para futuros maneteros que busquen información sobre resinas de poliester.
Gracias! Un saludo.
Sobre Feroca ya se ha hablado mucho en el foro y sobre las resinas de poliester que son muy amigas de la gasolina.
Recuerdo las recomendaciones de la última vez que hable sobre ella.
1º: depósito extremadamente limpio.
2º la mejor época para aplicar la resina....verano. Dejas al sol el depósito y la resina. Ésta se licúa...con lo que es más fácil de manejar. El depósito al estar caliente....más de lo mismo, se vierte la resina y rellena los recovecos con faciliad.
3º seguir las instrucciones al pie de la letra. Uso una báscula digital y las proporciones....tal y como dicen, sobre el peso.
4º Mezclar a conciencia la resina y el catalizador.
No por echar más catalizador seca antes...(la realidad es que sí...pero modificando las características de la resina, más fragilidad...etc).
La reacción es exotérmica, la cantidad de calor que desprenda dependerá de la temperatura exterior, de la mezcla, de la correcta proporción, del metal del depósito....de la humedad, de si tenemos cerca una estampita de San Judas Tadeo..... En verano puede comenzar la reacción en 20 minutos y estar fraguado, que no seco, en un par de horas. Con las temperaturas que empezamos a tener....se alargan los tiempos y en ocasiones....mucho.
Por último, es muy raro pero mucho que la resina salga defectuosa. No imposible pero sí raro.
Suerte.
Recuerdo las recomendaciones de la última vez que hable sobre ella.
1º: depósito extremadamente limpio.
2º la mejor época para aplicar la resina....verano. Dejas al sol el depósito y la resina. Ésta se licúa...con lo que es más fácil de manejar. El depósito al estar caliente....más de lo mismo, se vierte la resina y rellena los recovecos con faciliad.
3º seguir las instrucciones al pie de la letra. Uso una báscula digital y las proporciones....tal y como dicen, sobre el peso.
4º Mezclar a conciencia la resina y el catalizador.
No por echar más catalizador seca antes...(la realidad es que sí...pero modificando las características de la resina, más fragilidad...etc).
La reacción es exotérmica, la cantidad de calor que desprenda dependerá de la temperatura exterior, de la mezcla, de la correcta proporción, del metal del depósito....de la humedad, de si tenemos cerca una estampita de San Judas Tadeo..... En verano puede comenzar la reacción en 20 minutos y estar fraguado, que no seco, en un par de horas. Con las temperaturas que empezamos a tener....se alargan los tiempos y en ocasiones....mucho.
Por último, es muy raro pero mucho que la resina salga defectuosa. No imposible pero sí raro.
Suerte.

Mensajes: 15
Registrado: 27 Ago 2013, 22:26
Bueno, por lo de la temperatura no tengo problema, pues lo hago dentro de casa, a si que 18-22º.
Lo que dejo es el depósito en el cuarto de la caldera, que rondará los 40º, y luego lo vierto, y asi esta mas fluido como bien dices.
El deposito impoluto: vinagre-limpiametales-agua-alcohol y secarlo bien.
No creo que hubiera salido defectuoso... es raro. Porque si que en un principio es como blanquecina y luego se vuelve completamente transparente, o sea que alguna reacción si que se hace, pero ni idea.
Lo que si que no he echo, y no se si puede venir de ahi el problema, es remover la resina en el bote que viene, porque no creo que sea un producto algo heterogeneo que con el tiempo se separa y antes de aplicar hay que remover un poco.
Pero esque lo que me extraña es que en 4 días siga eso como el primero...
Gracias por la respuesta.
Lo que dejo es el depósito en el cuarto de la caldera, que rondará los 40º, y luego lo vierto, y asi esta mas fluido como bien dices.
El deposito impoluto: vinagre-limpiametales-agua-alcohol y secarlo bien.
No creo que hubiera salido defectuoso... es raro. Porque si que en un principio es como blanquecina y luego se vuelve completamente transparente, o sea que alguna reacción si que se hace, pero ni idea.
Lo que si que no he echo, y no se si puede venir de ahi el problema, es remover la resina en el bote que viene, porque no creo que sea un producto algo heterogeneo que con el tiempo se separa y antes de aplicar hay que remover un poco.
Pero esque lo que me extraña es que en 4 días siga eso como el primero...
Gracias por la respuesta.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 90
Registrado: 28 Sep 2013, 14:34
Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
Hola chipe27.
Efectivamente como bien dices TODOS los botes hay que removerlos sino no se mezclan bien y aunque luego una vez hecha la mezcla ya mezcles la resina con el catalizador, no será lo mismo. Para que te hagas una idea yo trabajo en un taller de carrocería y todas las masillas la 1ª vez antes de usarlas cada día las mezclo bien con una espatula antes de coger la cantidad que necesite y mezclarla con el catalizador.
No hace falta que la calientes a 40º, con que este a temperatura ambiente entre 15-20º sobra.
La mezcla la has hecho bien, siempre se hacen por volumen nunca por peso. Debes insitir al mezclar la resina con el catalizador. Nada mas empezar a mezclarlo debes ver como se van haciendo pequeñitas burbujas.
Con respecto a como limpiar un depósito vi el otro dia como limpiaban uno en uno de los programas de motor del canal discovery max pero no recuerdo el procedimiento
Si bien no esta mal del todo el procedimiento que usas como te ha dicho el compañero Alex Juarez debes asegurarte que esta limpio al 100%.
Yo probaría a mezclar el bote antes de aplicarla de nuevo a ver si ya consigues que quede bien. Sino comentalo por aqui y seguimos viendo a ver de que puede ser.
Un saludo.
Efectivamente como bien dices TODOS los botes hay que removerlos sino no se mezclan bien y aunque luego una vez hecha la mezcla ya mezcles la resina con el catalizador, no será lo mismo. Para que te hagas una idea yo trabajo en un taller de carrocería y todas las masillas la 1ª vez antes de usarlas cada día las mezclo bien con una espatula antes de coger la cantidad que necesite y mezclarla con el catalizador.
No hace falta que la calientes a 40º, con que este a temperatura ambiente entre 15-20º sobra.
La mezcla la has hecho bien, siempre se hacen por volumen nunca por peso. Debes insitir al mezclar la resina con el catalizador. Nada mas empezar a mezclarlo debes ver como se van haciendo pequeñitas burbujas.
Con respecto a como limpiar un depósito vi el otro dia como limpiaban uno en uno de los programas de motor del canal discovery max pero no recuerdo el procedimiento

Yo probaría a mezclar el bote antes de aplicarla de nuevo a ver si ya consigues que quede bien. Sino comentalo por aqui y seguimos viendo a ver de que puede ser.

Un saludo.

Mensajes: 15
Registrado: 27 Ago 2013, 22:26
Anda que no se aprendren cosas viendo Discovery Max! Jajaja
Pues ya mañana remuevo bien bien el bote antes de repetir el procedimiento, a ver si por fin endurece.
Y una cosa... ¿la resina me sigue valiendo? Porque he cojido exactamente 120 ml de 1Kg que trae, pero sin remover, a si que abré dejado la resina algo desproporcionada, al haber cojido sin mezclar... no se si me explico bien.
Si se mezcla es por que los componentes se separan algo, por densidades, uno quedará en la superficie, y es el que he cojido, por lo que al mezclarlo, habrá mas cantidad del que está en el fondo que del que está en la superficie... ¿influye?
Pues ya mañana remuevo bien bien el bote antes de repetir el procedimiento, a ver si por fin endurece.
Y una cosa... ¿la resina me sigue valiendo? Porque he cojido exactamente 120 ml de 1Kg que trae, pero sin remover, a si que abré dejado la resina algo desproporcionada, al haber cojido sin mezclar... no se si me explico bien.
Si se mezcla es por que los componentes se separan algo, por densidades, uno quedará en la superficie, y es el que he cojido, por lo que al mezclarlo, habrá mas cantidad del que está en el fondo que del que está en la superficie... ¿influye?

Mensajes: 15
Registrado: 27 Ago 2013, 22:26
Con lo que me dices de que la mezcla se hace por volumen, tanto el compañero Alez Juárez como la chica que me respondió de Feroca me hablo de peso, y no volumen, a si que no se, pero en la etiqueta pone: (100 partes de A / 20 partes de B), y por lo poco que me enteré yo de las clases de química, recuerdo la voz del profesor diciendo: "Si no os pone nada, es en volumen".
Aunque bueno, tanto por volumen como por peso no creo que exista una diferencia como para ser tan radical el resultado final. A ver si alguien sabe algo sobre esto último.
Aunque bueno, tanto por volumen como por peso no creo que exista una diferencia como para ser tan radical el resultado final. A ver si alguien sabe algo sobre esto último.
Para salir de dudas, sacado de la ficha técnica:
CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES
8151/A 1531/B
Viscosidad Brookfield a 25 ºC, cps ............................. 21.000 + 4.000 550 + 250
Densidad a 25 ºC, g/cm3 ............................................. 1,13 + 0.01 1,08 + 0.02
PROPORCION DE MEZCLA
Eporai 8151/A ............................................... 100 p.e.p.
Eporai 1531/B ............................................... 20 p.e.p.
Aclaración: p.e.p= partes en peso.
Saludos
CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES
8151/A 1531/B
Viscosidad Brookfield a 25 ºC, cps ............................. 21.000 + 4.000 550 + 250
Densidad a 25 ºC, g/cm3 ............................................. 1,13 + 0.01 1,08 + 0.02
PROPORCION DE MEZCLA
Eporai 8151/A ............................................... 100 p.e.p.
Eporai 1531/B ............................................... 20 p.e.p.
Aclaración: p.e.p= partes en peso.
Saludos
chipe27 escribió:Con lo que me dices de que la mezcla se hace por volumen, tanto el compañero Alez Juárez como la chica que me respondió de Feroca me hablo de peso, y no volumen, a si que no se, pero en la etiqueta pone: (100 partes de A / 20 partes de B), y por lo poco que me enteré yo de las clases de química, recuerdo la voz del profesor diciendo: "Si no os pone nada, es en volumen".
Aunque bueno, tanto por volumen como por peso no creo que exista una diferencia como para ser tan radical el resultado final. A ver si alguien sabe algo sobre esto último.

Mensajes: 15
Registrado: 27 Ago 2013, 22:26
Pues al parecer estabamos equivocados. Conseguiré una balanza de precisión y haremos las cosas bien, que no sea "mas o menos".
Gracias Alex!
Gracias Alex!

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 133
Registrado: 02 Ago 2011, 14:28
Hola,y como es natural esta respuesta queda un poco tardía,pero por si acaso pongo mi caso.
Estos son los productos que yo he usado y son de Feroca,también diré que las proporciones las hice con volumen,no a peso.
Las partes antes de mezclar se removieron bien y calentadas por separado al baño maría.
Cansado de darle vueltas lo que sobró lo saqué por el agujero del grifo de la gasolina,luego pasé el macho de roscar.
Al día siguiente estaba curado.
En mis botes no pone nada de la mezcla a peso.
Y una vista del interior a través de la boca del depósito,es de Mercurio.
Saludos


Estos son los productos que yo he usado y son de Feroca,también diré que las proporciones las hice con volumen,no a peso.
Las partes antes de mezclar se removieron bien y calentadas por separado al baño maría.
Cansado de darle vueltas lo que sobró lo saqué por el agujero del grifo de la gasolina,luego pasé el macho de roscar.
Al día siguiente estaba curado.
En mis botes no pone nada de la mezcla a peso.
Y una vista del interior a través de la boca del depósito,es de Mercurio.
Saludos


Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados