Mensajes: 10
Registrado: 24 Sep 2013, 12:41
Buenas a todos.

Después de algunos años apartado me ha vuelto a picar el bichillo de las clásicas nacionales, de las dos que tengo en danza en estos momentos me preocupa un poco más la Montesa COTA 349/4 y me gustaría poder pediros opinión a ver si me podéis ayudar.

La moto arranca a la primera, y funciona ,el cambio de PM aunque el punto muerto no en marcha no se lo encuentro ni a la de trés, pero hacia un ruido el cilindro que no sabia distinguir muy bien si era campaneo o Biela.

He desmontado el cilindro y Piston y estoy comprobando holguras y como no encuentro de esta moto cuales son los correctos pues ahí mi inquietud.

Los segmentos tienen una apertura entre puntas de 1 mm que me parece excesiva.
La biela no tiene nada de holgura vertical ni en el rodamiento de cabeza ni en el de pié.
Lo que si tiene es una holgura lateral bastante grande en el Rodamiento de pié de Biela unos 3 mm por cada lado casi.
Entre el pistón y camisa cabe una galga de 0.02 mm en la parte inferior de la falda.
El rodamiento de agujas de la cabeza de biela rasca un poquito pero casi nada.

El tema es que salvo por la apertura de las puntas de los segmentos no veo nada que pueda ocasionar el campaneo o ruido de biela, me extraña un poco esa holgura lateral del pie de biela pero es el juego que tiene el cigüeñal y no se si deberían haber algunas arandelas para compensar estas holguras.

La moto estaba preparada para trial clásico y carecía de instalación eléctrica estoy consiguiendo luces, mando de luces esquemas etc para reconstruirla.

Voy a intentar documentar la restauración para compartirla con vosotros,

Me gustaría poder intercambiar comentarios y experiencias con este modelo y la documentación que dispongamos.

Para lo que necesitéis estoy a vuestra disposición.

Sldos desde Valencia.
Manetero especial
Mensajes: 6925
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Comentas que es complicado encontrar el punto muerto en marcha , y en parado, haz esa prueba, si entra mejor, puede ser del embrague que no livere bien los discos.
El desgaste en el cilindro, yo lo daria por bueno, un milimetro en el diametro de ese pistón, no es mucho.
La biela en el cigueñal bien en el bulon del piston tendria que montar dos arandelas de cada lado, hay que mirar si de verdad las monta, algun compañero aportara algo.
Mensajes: 10
Registrado: 24 Sep 2013, 12:41
Gracias Juan En el bulon si monta estas arandelas, donde me parece mas exagerado el movimiento lateral es en el cigueñal, aunque creo que estos motores centran la biela con el piston, me sorprende tanto juego, en las dos Morini 350 que hice practicamente no llegaba a 0,6 mm.

Si puedo enviaré un video para que lo veais.
Mensajes: 9
Registrado: 11 Mar 2012, 21:30
La apertura de segmentos de 1 mm es muy grande, pero te digo que eso no provoca ruidos en el motor, provoca pérdida de compresión y par.

Estos son precisamente segmentos, nuevo el de abajo, viejo el de arriba de una 349/4.

Imagen

Con respecto a las holguras de rodamientos de biela, y teniendo en cuenta que el pié esta arriba, donde el pistón y la cabeza, abajo donde el cigüeñal, en el pié el juego lateral es de unas pocas décimas de milímetro, por ella lleva unas arandelas de centrado lateral rectificadas y calibradas. Estas arandelas pueden ser de espesores distintos en un lado que en otro. En la cabeza de biela, es decir en la parte inferior donde el cigüeñal el juego puede ser de unos milímetros pero no tanto como indicas de 6 mm., 3 a cada lado.

La holgura vertical de la biela, tanto en el pie como en cabeza, es difícil de ver a simple vista. Tendrías que tener el cigüeñal y la biela en la mano, golpear con la otra mano el pie de biela y escuchar si se oye un chasquido metálico, entonces tienes holgura en el rodamiento de cabeza.
Mensajes: 10
Registrado: 24 Sep 2013, 12:41
Muchas Gracias Nacho

Me armé la picha un lio con la cabeza y el pié, perdonad.

Donde está la holgura es en la cabeza de la Biela con el cigüeñal, para mí es exagerada, no sé si deben de existir arandelas calibradas para evitarlas o es la biela la que está defectuosa.

Por lo de los segmentos ya había decidido cambiarlos, en el Pié no hay nada de holgura ni axial ni vertical.

Si quereis ver el video lo he colgado en YouTube

[youtube][/youtube]http://www.youtube.com/watch?v=g6_nNz3SfTM[youtube]
Manetero especial
Mensajes: 6925
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Si tenemos holgura axial, que es lo mismo que lateral en el cigueñal, toca desmontar la biela ,y para eso ya es necesario un rectificador, mi cosejo es que desmontes el motor y saca el cigueñal, y mandalo al rectificador.
Mensajes: 10
Registrado: 24 Sep 2013, 12:41
Hola, ya llevo peleándome un par de fines de semana para poder extraer el píñon que está montado en el eje del cigüeñal, el de la transmisión primaria al embrague y no hay forma.

Algún consejo?, he probado calentar, con extractor de dos patas, con golpes en el eje, pffff, parece que esté soldado y si no lo quito no puedo llevar el cigüeñal a rectificar.

Gracias por vuestra ayuda
Manetero especial
Mensajes: 6925
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Para extraer ese piñón hace falta un extractor especifico , si tienes uno de tres patas potente igual lo consigues, pero repito están todos muy duros de sacar, visita la pagina de Vallmoto en el apartado de herramientas, ;) para que veas como es el extractor
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 353
Registrado: 02 Ago 2011, 23:06
Ubicación: Castroquilame (León)
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Mira esto que puede que te ayude algo:
viewtopic.php?f=12&t=1450&hilit=si+algo ... acaba+peor
Saludos
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Un extractor como el de carpintero de castro es ideal. Se parece mucho al original.
Responder

Volver a “Mecanica y chasis”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado