Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 104
Registrado: 29 Abr 2013, 17:55
Manetero forero de cuarta clase
Pintura y dureza

Mensaje por stopper »

Hola de nuevo, después de las vacaciones volvemos por aquí.
Durante estos días he avanzado bastante con mi vento, pero tengo la sensación de que la pintura salta al mas mínimo golpe o roce. A que puede ser debido esto, yo pinto con pintura acrílica.
Pienso que se podría mejorar en este aspecto lacándola como si se tratara de una bicapa pero creo que al final sería más o menos lo mismo.
Gracias.
Mensajes: 16
Registrado: 25 Oct 2012, 11:13
Re: Pintura y dureza

Mensaje por pacomb »

Seguro que por aquí ´habrá algún pintor profesional, pero a falta de otros comentarios te digo:
la pintura acrílica es la más básica. Efectivamente es frágil y salta con facilidad. Por eso, si quieres algo que dure mucho más, necesitas pintura bi-componente, que nada tiene que ver con la bicapa. Una pintura bicomponente puede ser monocapa, o bicapa (normalmente la mononocapa para colores lisos, y la bicapa para metalizados).

La bicomponente es como el epoxy, lleva la pintura, y un catalizador. No seca por calor, sino por reacción químina, aunque el calor favorece ese reacción. No es por evaporación de disolventes como en el caso de la acrílica.

En cualquier tienda de pinturas de automóvil te hacen la pintura bicomponente en el color o código que quieras. Entiendo que con un litro, tienes de sobra para una moto.

Y para que la dureza sea buena, nececitas la imprimación correcta, y bien aplicada. No es lo mismo aplicar imprimación a un cuadro de motor o carrocería en mal estado, sin haber desengrasado correctamente, con pintura vieja mal lijada, etc, que sobre una pieza que ha sido chorreada. Siempre que se pueda, el chorro de arena dará el mejor anclaje posible, ya que por un lado quita cualquier resto de pintura vieja y óxido, y deja la superficie con la rugosidad perfecta para que la imprimación ancle perfectamente. Piensa que una imprimación no ancla correctamente sobre un metal que ha sido lijado con lijas muy finas.

Aplicar estas pinturas no tiene ciencia: sólo necesitas un compresor que si no tienes cualquier amigo te lo deja, una pistola de pintar (20 euros en cualquier ferretería), una máscara de respirar (importante), y pintar un día de verano a primera hora con una tem de 25 aprox. Sólo requiere un poco de práctica. Obviamente si quieres un resultado de primera, tendás que ir a un taller de chapa y pintura, pero si te animas a hacerlo tú, y no te importa algún goterón que otro, es perfectamente factible pintar uno mismo.
Mi blog de la restauración de un coche clásico
www.ahsprite-mk3-restoration.blogspot.com
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 682
Registrado: 30 Jul 2011, 11:00
Ubicación: Valle del Tiétar
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Juasjuasjuas......me parto.

Como haya por aquí "algún pintor profesional" Pacomb dixit se van a acordar de toda tu línea genealógica. ¿Cual es tu oficio? Seguro que no tiene mucha ciencia, en un par de días y dos cañejas...solucionado.

Cuanto daño ha hecho Gooogle....

pacomb escribió:......Aplicar estas pinturas no tiene ciencia: sólo necesitas un compresor que si no tienes cualquier amigo te lo deja, una pistola de pintar (20 euros en cualquier ferretería), una máscara de respirar (importante), y pintar un día de verano a primera hora con una tem de 25 aprox. Sólo requiere un poco de práctica. Obviamente si quieres un resultado de primera, tendás que ir a un taller de chapa y pintura, pero si te animas a hacerlo tú, y no te importa algún goterón que otro, es perfectamente factible pintar uno mismo.
Imagen
Briconatur.com ¡¡¡La primera red social de bricolaje, jardín, decoración y medio ambiente¡¡¡
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 104
Registrado: 29 Abr 2013, 17:55
Manetero forero de cuarta clase
Re: Pintura y dureza

Mensaje por stopper »

Gracias Pacomb por la información, pero según lo que comentas mi pintura tb es de dos componentes ya que lleva catalizador (lo que me dieron en una tienda de pinturas para coches), yo a lo que me refiero es que por mucho que quieras o te esmeres no se consigue la dureza que tiene por ejemplo la de un coche.

Nota: Para muchos "Google" es la única fuente de información sobre determinados temas que se desconocen y se quiere aprender, aunque ello suponga no conseguir acabados profesionales pero si aceptables.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 682
Registrado: 30 Jul 2011, 11:00
Ubicación: Valle del Tiétar
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
stopper escribió: Nota: Para muchos "Google" es la única fuente de información sobre determinados temas que se desconocen y se quiere aprender, aunque ello suponga no conseguir acabados profesionales pero si aceptables.
La diferencia es que hay que saber separar la jujana de lo que realmente vale. Para eso hay que saber buscar, tener ganas, leer mucho...etc...etc...etc. A ver si te crees que el resto ha nacido sabiendo.


Aunque mejor que google son los comentarios como el anterior....
Imagen
Briconatur.com ¡¡¡La primera red social de bricolaje, jardín, decoración y medio ambiente¡¡¡
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 274
Registrado: 01 Ago 2011, 00:30
Ubicación: Madrid
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Re: Pintura y dureza

Mensaje por Mcampo68 »

Alex Juárez escribió:Juasjuasjuas......me parto.

Como haya por aquí "algún pintor profesional" Pacomb dixit se van a acordar de toda tu línea genealógica. ¿Cual es tu oficio? Seguro que no tiene mucha ciencia, en un par de días y dos cañejas...solucionado.
Hombre Alex, no voy a decir que no tenga mucha ciencia, pero sí es cierto que muchos de nosotros sin ser pintores profesionales hemos conseguido unos resultados que para un taller no serían aceptables (aunque algún coche he visto que vaya chapuza que le ha hecho el taller), pero sí para nosotros los aficionados. Eso sí, tras pruebas, errores, mucha lija para corregir... pero al final resultados aceptables.

Yo también animo a cualquier manetero a que su anime pintar.

Con respecto a lo de que la pintua salte, ni idea. Lamento no poder ayudar.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 682
Registrado: 30 Jul 2011, 11:00
Ubicación: Valle del Tiétar
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Pero llamemos a las cosas por su nombre. Dentro de no mucho tendré que operarme de una hérnia. Vamos...nada complicado, quitar un disco...colocar otro...5 puntos y ya ésta. ¿a que en esto no me planteo el "no tiene mucha ciencia"???

Por mi trabajo...ando ya cansado de escuchar quejas por lo poco valorados que están los oficios cuando un alto porcentaje de la culpa es del propio "oficiero"....y de los clientes/beneficiarios con el "es que mi vecino dice que es muy fácil". Deberíamos valorar las cosas en su justa medida.

Pintar de forma básica...es como dices, relativamente sencillo después de haber hecho mil pruebas...y sobre todo haberse equivocado. Pintar medio bien, además de la experiencia, supone un desembolso considerable...pintar de forma profesional.....como mínimo 10 años de experiencia...del resto me olvido.

Repito, llamemos a las cosas por su nombre porque luego vienen las frustraciones de que si me queda piel de naranja, se salta la pintura, se bufa...etc...etc.

Sobre lo demás.....en el foro de Lamaneta se ha hablado hasta la saciedad sobre cómo pintar. Ahí encontrará el por qué la pintura se salta, se desquebraja, se descuelga, etc...etc. Además, buscando en google hay manuales profesionales sobre pintado, etc.

Gracias por tu comentario Mcampo68 ;)

Mcampo68 escribió:
Alex Juárez escribió:Juasjuasjuas......me parto.

Como haya por aquí "algún pintor profesional" Pacomb dixit se van a acordar de toda tu línea genealógica. ¿Cual es tu oficio? Seguro que no tiene mucha ciencia, en un par de días y dos cañejas...solucionado.
Hombre Alex, no voy a decir que no tenga mucha ciencia, pero sí es cierto que muchos de nosotros sin ser pintores profesionales hemos conseguido unos resultados que para un taller no serían aceptables (aunque algún coche he visto que vaya chapuza que le ha hecho el taller), pero sí para nosotros los aficionados. Eso sí, tras pruebas, errores, mucha lija para corregir... pero al final resultados aceptables.

Yo también animo a cualquier manetero a que su anime pintar.

Con respecto a lo de que la pintua salte, ni idea. Lamento no poder ayudar.
Imagen
Briconatur.com ¡¡¡La primera red social de bricolaje, jardín, decoración y medio ambiente¡¡¡
Responder

Volver a “Chapa, pintura y colores de motos”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado