Página 1 de 1

Una ayuda con un PHmetro....

Publicado: 22 Sep 2011, 21:23
por lamaneta
Ya se que nada tiene que ver con las motos pero es que ando despistado... Tengo que medir el PH de un bancal, tengo el PHmetro pero no se como se mide el PH en la tierra se me ocurre hacer una mezcla de agua destilada con la tierra, pero no sé si así y si esto es correcto...

el bicho.

Imagen

Re: Una ayuda con un PHmetro....

Publicado: 22 Sep 2011, 23:59
por VITODA
Mirándolo así parece una copia de los de Hanna.
Mira: HI98106 (Es un ejemplo).

Re: Una ayuda con un PHmetro....

Publicado: 23 Sep 2011, 12:28
por Alex Juárez
lamaneta escribió:Ya se que nada tiene que ver con las motos pero es que ando despistado... Tengo que medir el PH de un bancal, tengo el PHmetro pero no se como se mide el PH en la tierra se me ocurre hacer una mezcla de agua destilada con la tierra, pero no sé si así y si esto es correcto...

el bicho.

Imagen
Exactamente así es como lo hacemos nosotros con los jardines pero usamos reactivos....el que enseñas tú parece de "pinchar" nó???

Re: Una ayuda con un PHmetro....

Publicado: 24 Sep 2011, 11:44
por ger.maneta
El pH es un concepto que solo tiene sentido en disoluciones acuosas pues no es mas que la medida de la concentración de ines hidroxilo H+ y por tanto lo que comentas de diluir en agua tiene todo el sentido.

Re: Una ayuda con un PHmetro....

Publicado: 26 Sep 2011, 09:07
por tamburini
Hola

Como bien decis el ph es el logaritmo con signo cambiado de la concentracion de iones H . Obviamente el ph solo se puede medir en soluciones , pero como el valor es una concentracion , en este influye la cantidad de disolvente (agua) como la de soluto ( en este caso tierra del bancal ) , asi que imagino que la medicion debe de efectuarse para una cantidad definida de cada uno de los componentes ???? .

Saludos

Tamburini

Re: Una ayuda con un PHmetro....

Publicado: 26 Sep 2011, 09:34
por lamaneta
tamburini escribió:Hola

Como bien decis el ph es el logaritmo con signo cambiado de la concentracion de iones H . Obviamente el ph solo se puede medir en soluciones , pero como el valor es una concentracion , en este influye la cantidad de disolvente (agua) como la de soluto ( en este caso tierra del bancal ) , asi que imagino que la medicion debe de efectuarse para una cantidad definida de cada uno de los componentes ???? .

Saludos

Tamburini
En esto había reparado, y había pensado hacer tres mezclas a cantidades constantes de agua destilada y distintas de tierra y comparar, si entendemos que el agua destilada es ligeramente ácida, acentuará la acidez y amortiguará alcalinidad de la tierra al ser mezclada con agua destilada. Pero si tomamos 4 medidas, solo agua, mezcla al 20%, mezcla al 40%, mezcla al 60%, obtendremos una curva de PH que se aproximara mucho a lo que debía de ser el PH de la tierra por si sola.

De todas maneras la medida no debe de ser exacta, tengo clorosis en los naranjos, y no es falta de hierro, y me temo que sea por la alcalinidad de la tierra que bloquea la absorción de hierro.

Re: Una ayuda con un PHmetro....

Publicado: 26 Sep 2011, 13:09
por ahiva

Re: Una ayuda con un PHmetro....

Publicado: 29 Sep 2011, 17:54
por Aeshnidae
fff!! no es un tema fácil el que planteas...

Hay diferentes métodos pero ya que tienes el pHmetro puedes intentarlo así:

La determinación se hace en la relación 1 parte de suelo y 2,5 partes de agua desionizada (si sólo tienes destilada podría valer).

Se pesan 10 gr. de suelo seco al aire tamizado por 2 mm., se introducen en un vaso de precipitado de 50 ml, se incorporan 25 ml de agua desionizada y se mezcla con una varilla de vidrio.
Se deja reposar 1 hora y se vuelve a mezclar.
Se saca la varilla y se deja otra hora en reposo, luego se hace la medición con un pHmetro previamente calibrado.

Tienes mucha bibliografía pero te aconsejo:
Edafología. Para la agricultura y el medio ambiente. Porta, López-Acebedo y Roquero. 2003. Ediciones mundiprensa.