Página 1 de 1

Aceites antiguos y sus equivalentes actuales

Publicado: 03 Sep 2013, 21:17
por juanmodesto
¿Podría alguien decir que aceites actuales son equivalentes a los antiguos que utilizaban las motos de hace años y que se vendan normalmente en el mercado?
Por ejemplo:
Equivalente del SAE 140 para cambio de velocidades
Equivalente del SAE 30 para embragues
Equivalente al SAE 40 para mezcla con la gasolina

Por cierto ¿Los motores Bultaco llevan casquillos de bronce en el motor que puedan ser dañados por algún aceite específico de los que se venden actualmente, como ocurre con algunos motores Montesa que si llevan esos casquillos de bronce?

Re: Aceites antiguos y sus equivalentes actuales

Publicado: 03 Sep 2013, 23:57
por pajero
Buenas noches juanmodesto, madre mía hoy hay aquí acción, SAE 140, esto es valvulina hoy la podrás conseguir valvulinas y aceites multigrado, en este caso la valvulina sería 85W140 (esto se utiliza en caja de cambio y reductores de los tractores)esta valvulina es bastante densa, utiliza una valvulina de grado mas bajo si es para una moto, 75W80 u 85w90. Para los embragues con un aceite multigrado 15W40 valdría perfectamente, Por lo general, los aceites NO aptos para la utilización en motocicletas con embrague en baño de aceite, son los que poseen una especificación API SJ . Estos aceites, poseen como bien se ha comentado en otro hilo, aditivos antifricción, que producen un desgaste prematuro del embrague así como un funcionamiento precario.
Es por esto, que todos los fabricantes de motos con este tipo de embragues recomienden el uso de aceites de calidad con especificación API SG . Hay veces en las que nos equivocamos y decimos le voy a echar un aceite bueno, y es aquí el fallo, elegimos aceites sintéticos con altas especificaciones y luego vienen los problemas, patina el embrague, no desembraga bien o la maneta está durísima. Son muchas veces lo que repetimos esto en el foro, no estaría mal poner un post especifico para el tema de aceites, valvulinas y grasas, para cuando tengamos dudas echemos mano a él o alguna tabla donde se vean las especificaciones y su uso del lubricante, OJO no quiere decir que no os ayude a cualquier duda que tengáis con los lubricantes, es simplemente tenerlo aquí en el foro a mano. Respecto al aceite para la mezcla de gasolina, estamos en las mismas, hace 30 ó 40 años no existían los aceites sintéticos, como ya he comentado antes solo se utilizaba aceites mono grado, vulgarmente llamado "Serie Tercera" y con la peculiaridad de que por donde pasaba este vehículo dejaba una buena humareda y los escapes se atoraban de carbonilla con el tiempo. Para la mezcla lo mejor es un buen aceite sintético para motores 2T, aquí si que te digo que no se escatime, ya que este aceite engrasará todas las partes internas del motor, aparte de que apenas produce carbonilla en el escape y su rendimiento es optimo. Bueno no me enrollo más yo creo haber sido claro en el mensaje, interesante tema este de los lubricantes. Un saludo del cordobés.

El Pajero

PD: Para la última pregunta que nos haces, si que es verdad que el motor de Montesa lleva unos casquillos de bronce que se estropean si utilizamos un aceite con la especificación API SJ, utilizaremos un API SG. Depende del motor de Bultaco, pero es más de lo mismo, con un API SG, va sobrado.

Re: Aceites antiguos y sus equivalentes actuales

Publicado: 04 Sep 2013, 09:19
por juanmodesto
Muchas gracias "Pajero". Espero que ramón te haga caso y haga un apartado en Lamaneta sobre lubricantes para motos clasicas.

Re: Aceites antiguos y sus equivalentes actuales

Publicado: 04 Sep 2013, 10:14
por duyamon
juanmodesto escribió:Muchas gracias "Pajero". Espero que ramón te haga caso y haga un apartado en Lamaneta sobre lubricantes para motos clasicas.
+1

Re: Aceites antiguos y sus equivalentes actuales

Publicado: 04 Sep 2013, 14:43
por Ventura
El amigo Pajero, sabe de lo que habla , pero me ha liado.Digo lo mismo que Pajero , pero de otra manera.
El tema de aceites superiores al SG, JODE LOS EMBRAGUES. Eso lo sabe todo el mundo.
1ºHay motos donde el mismo aceite lubrifica motor, caja de cambios y embrague.Por ejemplo ducati, y sanglas. Aquí , utilizar un mineral SG o menos. O bien , de lo moderno y bueno , un API - MA2
2º Hay moto de 2 tiempos que llevan el mismo aceite para caja de cambios y embrague.Delicado encontrar un equilibrio.
3º Hay motos de 2t que llevan un aceite en la caja de cambios y otro en el embrague.
La bultaco , no me acuerdo como iba.
Los aceites exclusivos para cajas de cambios y grupos de piñones, su API no corresponde a las letras Sy C , como en los aceites de motor sino GL -seguido de una cifra. Los actuales son GL 5. Los GL altos, dicen que atacan a los casquillos y a los sincros de cobre de las cajas de cambio antiguas.(el bronce es una aleación de cobre y estaño)

Re: Aceites antiguos y sus equivalentes actuales

Publicado: 04 Sep 2013, 23:22
por Rafael 2
Hay unas marcas de motos, (Vespas/Lambrettas) que llevan el aceite junto, embrague/cambio como muchas mas, la diferencia es que el aceite recomendado es un 80/90 , se podria decir que valvolina y funcionan perfectamente y otras llevan un SAE 10/15, es un poco incomprensible para mi estas diferencias.