Otra vez por aquí:
Resulta que fuí a dar una vuelta con la moto y al cabo de una media hora rodando se para. La batería completamente agotada, imposible de arrancar, además no se debe hacer ya que se puedde estropear el regulador. Una vez en casa me pongo a trastear, primero intento cargar la batería ( de gel) y no me admite carga, seguro que se estropeó, una pena, no sé si hay algún truco o manera de recuperarla. Cargo otra que tengo de plomo-ácido, la instalo y arranca a la primera y hago las siguientes pruebas:
-Polímetro en los bornes con moto apagada 6,30 voltios DC, hasta aquí todo bién.
_ Polímetro con moto en marcha oscilando entre 6 voltios y pico hasta 13 ó 14, mal asunto, antes daba hasta 7,70; 7 y pocos con las luces encendidas, se ve que rectifica pero que no regula. He llevado los diodos a un taller eléctrico y me dicen que están bien. Debe ser de las bobinas, pero aparentemente está todo bién porque no veo cables quemados ni nada desconectado.
-Arranco la moto con los cables del generador desconectados y me dan valores entre 26 y 31 voltios AC, por lo que creo que está bien.
No sé si me valdrá la pena arreglarlo o comprarme uno nuevo. Los he visto por internet pero no sé si hay que modificar la instalación porque me han facilitado datos de montaje y no coinciden . Adjunto fotos del regulador que encontré por internet, de uno como el mío y del esquema eléctrico de la moto para ver si me podeis ayudar.
Gracias y saludos.
Resulta que fuí a dar una vuelta con la moto y al cabo de una media hora rodando se para. La batería completamente agotada, imposible de arrancar, además no se debe hacer ya que se puedde estropear el regulador. Una vez en casa me pongo a trastear, primero intento cargar la batería ( de gel) y no me admite carga, seguro que se estropeó, una pena, no sé si hay algún truco o manera de recuperarla. Cargo otra que tengo de plomo-ácido, la instalo y arranca a la primera y hago las siguientes pruebas:
-Polímetro en los bornes con moto apagada 6,30 voltios DC, hasta aquí todo bién.
_ Polímetro con moto en marcha oscilando entre 6 voltios y pico hasta 13 ó 14, mal asunto, antes daba hasta 7,70; 7 y pocos con las luces encendidas, se ve que rectifica pero que no regula. He llevado los diodos a un taller eléctrico y me dicen que están bien. Debe ser de las bobinas, pero aparentemente está todo bién porque no veo cables quemados ni nada desconectado.
-Arranco la moto con los cables del generador desconectados y me dan valores entre 26 y 31 voltios AC, por lo que creo que está bien.
No sé si me valdrá la pena arreglarlo o comprarme uno nuevo. Los he visto por internet pero no sé si hay que modificar la instalación porque me han facilitado datos de montaje y no coinciden . Adjunto fotos del regulador que encontré por internet, de uno como el mío y del esquema eléctrico de la moto para ver si me podeis ayudar.
Gracias y saludos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches RDD 175 TS, esta claro que lo que tienes roto es el regulador, con los buenos reguladores electrónicos que hay hoy en día yo no me complicaría la vida y lo pondría nuevo aunque me tenga que gastar las perras. En cuanto a modificar la instalación, no tendrías que cambiar nada mas que los conectores redondos a unos terminales fantón, en cuanto a la letra C del regulador nos dices que va conectado al positivo de la bobina de alta, este cable lo tendrías que sacar del regulador hacia la bobina, es el nº 15 (positivo después del contacto), evidentemente tendrás que coger el regulador al chasis para que haga una buena masa, la letra L es la lampara de control, la moto que la tenga (estos reguladores se montan en otras motos) lo tienes "chupao". Si estuvieramos hablando de tener el sistema a 12V, los reguladores de las Vespas PK, servirían perfectamente. Hay otra opción que es poner un condensador de altas capacidades para estos casos donde nos quedamos sin batería y muere la moto, se trata del condensador electrolítico radial de 10.000UF / 35V, este condensador se puede poner aunque la batería este bien, esta operación alargaría la vida útil de la bateria. Esto mismo está explicado en un post que abre Ferroman "ELIMINAR BATERÍA. Duda Condensador" Un saludo
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Hola Pajero, muchas gracias por responder:pajero escribió:Buenas noches RDD 175 TS, esta claro que lo que tienes roto es el regulador, con los buenos reguladores electrónicos que hay hoy en día yo no me complicaría la vida y lo pondría nuevo aunque me tenga que gastar las perras. En cuanto a modificar la instalación, no tendrías que cambiar nada mas que los conectores redondos a unos terminales fantón, en cuanto a la letra C del regulador nos dices que va conectado al positivo de la bobina de alta, este cable lo tendrías que sacar del regulador hacia la bobina, es el nº 15 (positivo después del contacto), evidentemente tendrás que coger el regulador al chasis para que haga una buena masa, la letra L es la lampara de control, la moto que la tenga (estos reguladores se montan en otras motos) lo tienes "chupao". Si estuvieramos hablando de tener el sistema a 12V, los reguladores de las Vespas PK, servirían perfectamente. Hay otra opción que es poner un condensador de altas capacidades para estos casos donde nos quedamos sin batería y muere la moto, se trata del condensador electrolítico radial de 10.000UF / 35V, este condensador se puede poner aunque la batería este bien, esta operación alargaría la vida útil de la bateria. Esto mismo está explicado en un post que abre Ferroman "ELIMINAR BATERÍA. Duda Condensador" Un saludo
El Pajero
En principio lo de cambiar los terminales redondos por unos faston no es ningún problema. Supongo que mi alternador al ser de dos cables amarillos, no hay que conectar nada al terminal R (rojo alternador). Lo de conectar el terminal +B a la batería es igual que en el otro y el C al positivo de la bobina (todo sería pasar un cable nuevo a mayores del terminal 15 de la bobina al terminal C del regulador), supongo. Lo que no se es como dejar y/o conectar los cables que salen del regulador original: azul, que va a dar al claxon, y gris, que va a dar al contacto.
Saludos.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Lo que no se es como dejar y/o conectar los cables que salen del regulador original: azul, que va a dar al claxon, y gris, que va a dar al contacto.
Saludos.[/quote]
Buenas tardes RDD 175 TS, une el cable azul y gris y lo conectas también junto con el que va a la bobina de alta. Espero que resuelvas tu problema de electricidad de tu Ducati. Un saludo
El Pajero
Saludos.[/quote]
Buenas tardes RDD 175 TS, une el cable azul y gris y lo conectas también junto con el que va a la bobina de alta. Espero que resuelvas tu problema de electricidad de tu Ducati. Un saludo
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Buenas tardes RDD 175 TS, une el cable azul y gris y lo conectas también junto con el que va a la bobina de alta. Espero que resuelvas tu problema de electricidad de tu Ducati. Un saludopajero escribió:Lo que no se es como dejar y/o conectar los cables que salen del regulador original: azul, que va a dar al claxon, y gris, que va a dar al contacto.
Saludos.
El Pajero[/quote]
Si te fijas en la foto del regulador original desarmado, las conexiones del positivo de la batería y del cable azul están puenteadas, así como las otras dos siguientes, una al cable gris, y en la última no va ningún cable. No sé si será mejor conectar el positivo de la batería y el cable azul juntos, y dejar el gris y el nuevo que salga del positivo de la bobina juntos en la conexión C . Habrá que hacer pruebas porque si lo compro me preocupa que se pueda quemar al conectar algo mal.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes RDD 175 TS, si lo conectas el cable azul directo a la batería el claxón siempre estará alimentado de corriente, lo que quiere decir que cuando quites el contacto puedes hacerlo sonar simplemente con pulsar el botón del claxón. Creo que es mejor que de momento dejes sin conectar estos dos cables (rojo y gris) arranques el motor y le hagas algunas pruebas con polimetro, como te indico en el anterior mensaje no debe de haber problema por conectarlo como te explico, no te preocupes si te quedas mas tranquilo sin conectarlos hasta que le hagas las pruebas mejor que mejor, sé que temes por estropear el regulador nuevo yo también me preocuparía. Un saludo
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Mensajes: 2
Registrado: 06 Oct 2018, 11:51
Estimado ducatista. Cito este post porque ayer me pasó exactamente lo que cuentas. Me quedé tirado con la Ducati. Es la misma moto de la que hablas. Llevaba una temporada con la moto sin luces. Solo funcionaba la de freno. Como la moto arrancaba y solo salía con ella para "airearla", fui dejando de lado el tema de las luces. Pero ayer, después de unos kilómetros, se paró y ya no tuve manera de arrancarla. Repito lo que comenté cuando me presenté: no tengo ni idea de cuestiones eléctricas ni mecánicas. Pero, después de leer las explicaciones que das, me surgen muchas dudas. Y una de ellas es esta: teniendo en cuenta que, por lo que he leído y se comenta por ahí, las Ducatis tienen algún que otro problema electrico, qué manera hay de evitar que den problemas? Quiero decir que, si encuentro quien me solucione este problema (yo no me veo capaz), qué garantías tengo de que en un anño o cuando sea, la moto no va a tener otra vez el mismo problema? Alguien me comenta que cambiando de 6V a 12V se solucionaríaRDD 175 TS escribió:Otra vez por aquí:
Resulta que fuí a dar una vuelta con la moto y al cabo de una media hora rodando se para. La batería completamente agotada, imposible de arrancar, además no se debe hacer ya que se puedde estropear el regulador. Una vez en casa me pongo a trastear, primero intento cargar la batería ( de gel) y no me admite carga, seguro que se estropeó, una pena, no sé si hay algún truco o manera de recuperarla. Cargo otra que tengo de plomo-ácido, la instalo y arranca a la primera y hago las siguientes pruebas:
-Polímetro en los bornes con moto apagada 6,30 voltios DC, hasta aquí todo bién.
_ Polímetro con moto en marcha oscilando entre 6 voltios y pico hasta 13 ó 14, mal asunto, antes daba hasta 7,70; 7 y pocos con las luces encendidas, se ve que rectifica pero que no regula. He llevado los diodos a un taller eléctrico y me dicen que están bien. Debe ser de las bobinas, pero aparentemente está todo bién porque no veo cables quemados ni nada desconectado.
-Arranco la moto con los cables del generador desconectados y me dan valores entre 26 y 31 voltios AC, por lo que creo que está bien.
No sé si me valdrá la pena arreglarlo o comprarme uno nuevo. Los he visto por internet pero no sé si hay que modificar la instalación porque me han facilitado datos de montaje y no coinciden . Adjunto fotos del regulador que encontré por internet, de uno como el mío y del esquema eléctrico de la moto para ver si me podeis ayudar.
Gracias y saludos.


Y repito, dentro de mi desconocimiento del tema eléctrico, la batería de la ducati es solo para que tenga luz? Lo pregunto porque la Vespa que tengo no lleva batería y tiene luz. Eso sí, cuando está a ralentí prácticamente no se ve más que un pequeño haz de luz, pero en marcha todo va bien.
Entiendo que alguien que entienda de esto y esté leyendo este post se sonría con lo que comento, pero agradecería algún comentario al respecto, porque ahora mismo no sé si la batería de la Ducati está muerta, si le regulador está muerto, si los cables están quemados, o cualquier otra cosa.
Muchas gracias.

Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
La Ducati de 6v sin batería no arranca, y a esto añadimos que esta no recibe carga, bien por problemas con el regulador o el alternador, al agotarse la poca carga que tenga la batería , la moto se para. En la vespa si pasa esto la moto no se para, lo bueno de esto es que la vespa tiene otra configuración de la instalación. Para la Ducati tienes encendidos electrónicos que no llevan batería, así que por este motivo no se parara. Lo que tienes que hacer es buscar el problema, para eso empieza con una batería bien cargada, y comprueba que no consume mas de lo que carga, para que la batería aguante, sin dejarte tirado.

Mensajes: 5
Registrado: 01 Ene 2019, 18:53
hola buenas mi moto originalmente traia este esquema (solo que a mi regulador solo le entraba un cable de el plato magnetico, no dos como en el esquema...) https://drive.google.com/open?id=0B1uxj ... pNbWVxa0Rn y este era mi regulador https://drive.google.com/open?id=0B1uxj ... lXZ3ZiTGpJ
https://drive.google.com/open?id=0B1uxj ... lUSXpXS0Vr
lo que pasa es que tambien tengo varios reguladores como este https://drive.google.com/open?id=1yV4zQ ... 8GBav4vSw_ por casa y he pensado en ponerlo no se que me recomendariais... que conexiones tendria que hacer con los cables gris y azul (que van al faro, uno va a a un fusile y al contacto, el otro va a otro fusible y luego del fusible a la bocina) estos dos cables de los que os alo son los que en este esquema estan repasados en color negro
y tambien un esquema de las conexiones de mi bobina https://drive.google.com/open?id=0B1uxj ... NhTGUxQW1v
por favor espero que me podais ayudar y me podais contestar lo agradeceria un monton
https://drive.google.com/open?id=0B1uxj ... lUSXpXS0Vr
lo que pasa es que tambien tengo varios reguladores como este https://drive.google.com/open?id=1yV4zQ ... 8GBav4vSw_ por casa y he pensado en ponerlo no se que me recomendariais... que conexiones tendria que hacer con los cables gris y azul (que van al faro, uno va a a un fusile y al contacto, el otro va a otro fusible y luego del fusible a la bocina) estos dos cables de los que os alo son los que en este esquema estan repasados en color negro
y tambien un esquema de las conexiones de mi bobina https://drive.google.com/open?id=0B1uxj ... NhTGUxQW1v
por favor espero que me podais ayudar y me podais contestar lo agradeceria un monton

Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Julen antes de entrar a saco en el foro, pasa por el apartado de presentaciones, que es lo minimo que se puede hacer cuando se pide un fabor.
Información
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 4 invitados