Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 169
Registrado: 17 Oct 2012, 11:31
Manetero forero de cuarta clase
Muy buenas amigos de la maneta, hoy os expongo un problemilla que hace tiempo que quiero llegar a entender como va, se trata de regular y poner a punto el carburador Amal R627/421 de una ducati road 250 del 77.

yo experimentado pero no encuentro manera de afinarlo como debería por que la moto se ve que consume mucha gasolina, incluso cuando la paro, sale humillo del tubo de escape, si alguien sabe afinarlo le agradecería mucho que me dijera de que manera hacerlo y del encendido también me gustaría saberlo ya que va ligado con este tema.

Un saludo y gracias
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 169
Registrado: 17 Oct 2012, 11:31
23102012239.jpg
este es el carburador
Manetero especial
Mensajes: 6925
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Buenas tardes.
Ese carburador se regula como todos, tienes un tornillo de riqueza y otro para el relanti, cierras el de riqueza a tope sin forzalo,lo desenrroscas una vuelta y media y regulas relanti, dejas establizar el relanti , vuelves al de riqueza y le das un cuarto de vuelta a desenrroscar o enrroscar y lo dejas donde mas redondo gire el motor, a veces hay que dejarlo a dos vueltas desenrroscado, tu mismo.
Salud.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 29 Jul 2011, 21:58
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Como no cuesta nada, y es sencillo, tambien lo puedes desmontar antes y limpiarlo bien soplando todos los conductos y los surtidores (especialmente el de baja que se suele embozar) y verificando el flotador. Si además le pones unas juntas nuevas, el carburador debe funcionar bien.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 60
Registrado: 17 Ago 2011, 02:36
Manetero forero de quinta clase
Tambien seria importante saber si llevas los chicleus , difusores , campana y demas elementos que corresponden al carburador y el modelo de moto.
Si no tienes esto bien , te puedes volver loco en carburarlo, saca la bujia y veras como va de carburación.

Suerte
Moderador
Mensajes: 745
Registrado: 01 Ago 2011, 00:37
Si sabes inglés o te apañas con el translator...aquí lo explica muy bien.
http://www.hitchcocksmotorcycles.com/pi ... ettors.pdf
;)
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenos días, he visto en las fotos el carburador y veo que no tiene la goma entre el carburador y la culata, es importante que no tenga tomas de aire. Verifica como han dicho los compañeros que los chiclés esten limpios y por supuesto que sean de la medida correcta. No sé si estas en zona de costa, pero también es importante este dato ya que la presión barométrica no es lo mismo en Santander que en Cadiz, para corregir este problema hay que actuar en la aguja de la campana, no te preocupes que te voy a poner un enlace donde puedes ver la graduación de los carburadores y verás como lo ves más claro (está escrito en español). Hablas también del encendido y si que tiene que ver con los consumos y por supuesto de que vaya mas fina, es importante saber los grados de avance para este motor y debes de calarlo en su lugar de origen y sobre ese dato hay trabajar, es posible de que tengas que avanzar o retrasar el encendido pero será muy poca cosa. Ya han hablado los compañeros de la bujía, gran chivata de la combustión, me explico, si la bujía sale negra con hollín es que hay un exceso de gasolina sin quemar y si la bujía al quitarla sale blanquecina es que hay poca gasolina, la correcta combustión sería que al quitar la bujía sea de color café con leche (estos datos se miran en la porcelana de la bujía), ni que decir tiene de que debes de poner una bujía del grado térmico correcto para del motor que estamos hablando. Sabemos que las bujías frías se utilizan para una conducción más deportiva y las bujías calientes para un conducción más tranquila, podría estar escribiendo aquí hasta mañana pero son datos a tener en cuenta. En cuanto busque el enlace te lo mando y por favor no actues en el carburador ni en el encendido hasta no leerte el enlace entero, sé que puede ser un rollo pero si lo sigues al pie de letra cuando vayas a actuar en tu moto sabras de todo lo que estoy intentando explicar en este mensaje. Saludos

El Pajero

PD: Si aún así no lo logras carburarlo no tienes nada más que preguntar
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenos días de nuevo (que tio mas pesao), j.m.ruiz moyano aquí tienes este pedazo de enlace del que te hablaba, como ya te dije leelo con paciencia y entendiendo lo que lees, te servirá estoy seguro en muchas ocasiones, es aplicable para todas las carburaciones que tengas que hacer.

Teclea esto en el google: EL CARBURADOR (1) - Despieces y Manuales
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 29 Jul 2011, 21:58
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
pajero escribió: No sé si estas en zona de costa, pero también es importante este dato ya que la presión barométrica no es lo mismo en Santander que en Cadiz,
Con cariño.
No es por incordiar pero entendiendo lo que quieres decir, tanto Santander como Cádiz están al nivel del mar (Al menos lo estaban la última vez que las visité :) .
Dependiendo de la climatología pueden tener diferentre presión atmosférica (me inclino a pensar que en Cádiz será mayor la mayoría de las veces que lo midamos), pero sería similar sobre el papel. Dejémoslo en que la presión atmosférica, en general, no será igual en Cádiz (0 metros sobre el nivel del mar) que en Avila (1131 metros sobre el nivel del mar).
La presión atmosférica es cambiante en un mismo sitio dependiendo del clima y por tanto la carburación te vale para el momento. Mañana, no se sabe.
Saludos y disculpas por la corrección.
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenos días taglioni, perdona mi ingnorancia sobre las presiones afmosfericas para eso ya tenemos a Sr. Maldonado o Mario Picazo ya bastante tengo yo con estos burracones, cuando hablaba de la variación afmosferica era sin conocimiento de causa, ahora ya me has aclarado que la presión afmosferica de Cadiz y Santander es la misma ¿no? no tenía ni idea :D Un saludo

El Pajero

PD: Gracias por la correción, todos los días se aprende algo nuevo.
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Responder

Volver a “Mecanica y chasis”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados