Página 1 de 3
Impresión de metal 3D
Publicado: 21 Mar 2013, 02:30
por FlatTank
Traigo un tema que puede dar que hablar en el futuro... o no... para ver que opináis.
El caso es que ando buscando un cilindro ciego con válvulas en cabeza para una entretubos. Por lo visto escasean y no es solo que valgan mucho dinero, si no que no sale al mercado ninguno. Reflexionando sobre ello y sobre la posibilidad de no encontrarlo nunca, me planteé el hecho de si en el futuro se podrán refabricar este tipo de piezas a un precio razonable mediante impresión 3D.
Obviamente esta pieza se podría fabricar hoy en día de forma convencional, fundiéndola, pero al no ser un motor renombrado ni demandado, como por ejemplo un JAP bicilíndrico, no sale a cuenta hacerlo.
Hoy en día ya existen páginas webs donde mandas un modelo digital y te envían la pieza en diversos metales. No es barato y hasta donde yo sé se limita a piezas de pequeño tamaño.
Por otro lado, existen por lo visto varios tipos de impresión 3D de metales, con diferentes utilidades. Unas imprimen directamente el contramolde de arena donde ser vierte el metal, otras el molde en un polímero que se cubre de un árido y que será desplazado por el metal fundido y otro más en el que un laser funde por capas polvo del metal hasta conformar la pieza.
Que opináis de esto. ¿Llegará la impresión en 3D a revolucionar el mercado del recambio de la moto clásica? ¿solo será de utilidad para la impresión doméstica en plástico? ¿es una moda pasajera que no tiene gran cosa que aportar al mundo de las clásicas? ¿alguna experiencia que aporte algo de luz?
Un saludo
Re: Impresión de metal 3D
Publicado: 21 Mar 2013, 09:27
por KingScorpion
La impresión 3D tiene pinta de que va a cambiar muchas cosas, no sólo en las motos viejas.

Re: Impresión de metal 3D
Publicado: 21 Mar 2013, 10:28
por JUan S.
Podría ser una solución. El tema es ver si realmente se consigue que la pieza cumpla con los requerimientos.
Espero que salga bien. Un saludo.
Re: Impresión de metal 3D
Publicado: 21 Mar 2013, 11:53
por KingScorpion
Imagino que para piezas de motor con tratamientos térmicos complejos y cosas así no valdrá, pero para otros temas, puede que sí.
Abre un mundo. Incluso se habla de impresoras para medicamentos.
Re: Impresión de metal 3D
Publicado: 22 Mar 2013, 15:45
por JOSEP HERRERO
La impresión 3D. Al igual que la estereolitografía y el sinterizado. Solo te sirven, en este caso de piezas metálicas, para la fabricación de modelos. Que no es poco.
Lo que puedes hacer es fabricarte el modelo, los noyos y demás. Y luego te lo fundes en arena.
Re: Impresión de metal 3D
Publicado: 22 Mar 2013, 15:54
por PERLA
Que es la impresion 3D?un saludo
Re: Impresión de metal 3D
Publicado: 22 Mar 2013, 15:58
por JUan S.
JOSEP HERRERO escribió:La impresión 3D. Al igual que la estereolitografía y el sinterizado. Solo te sirven, en este caso de piezas metálicas, para la fabricación de modelos. Que no es poco.
Lo que puedes hacer es fabricarte el modelo, los noyos y demás. Y luego te lo fundes en arena.
"Ahi le has dao"
Por regla general, los milagros suelen hacelos en Lourdes
Un saludo.
Re: Impresión de metal 3D
Publicado: 22 Mar 2013, 16:58
por FlatTank
JOSEP HERRERO escribió:La impresión 3D. Al igual que la estereolitografía y el sinterizado. Solo te sirven, en este caso de piezas metálicas, para la fabricación de modelos. Que no es poco.
Lo que puedes hacer es fabricarte el modelo, los noyos y demás. Y luego te lo fundes en arena.
Hola Josep,
Ya explico en el post que abre el hilo que existen diferentes técnicas de impresión de metal en 3D, además de la mera impresión del modelo en polímero. Lo vuelvo a repetir adjuntando unos links donde se muestran las diferencias de cada tecnología.
Las que imprimen directamente en metal fundiéndolo mediante un láser:
http://www.youtube.com/watch?v=vAi3fUlMdHk
Las que imprimen directamente el contramolde de arena sobre el que verter el material fundido:
http://www.youtube.com/watch?v=Z8MaVaqNr3U
Las que imprimen el molde que es recubierto con arena y sustituido por el metal:
http://www.youtube.com/watch?v=2GI9Bw48liY
Entiendo que se desconozcan estas tecnologías porque están poco implantadas, todavía. Y esa es la clave, ¿serán habituales en un futuro próximo en la fabricación de piezas sueltas y tiradas cortas para clásicas?
Re: Impresión de metal 3D
Publicado: 22 Mar 2013, 19:55
por Alex Juárez
FlatTank escribió: ¿serán habituales en un futuro próximo en la fabricación de piezas sueltas y tiradas cortas para clásicas?
Lo dudo. Creo que hay sectores mucho más importantes donde el desarrollo de la a impresión 3D tiene mucho más sentido que en el mundo del recambio de motos clásicas.
.
Bayer gasta millones en desarrollar pastillas para.... ¿una enfermedad rara, o una de las que tenemos el 60 % de la población?
Re: Impresión de metal 3D
Publicado: 23 Mar 2013, 00:17
por JOSEP HERRERO
FlatTank escribió:JOSEP HERRERO escribió:La impresión 3D. Al igual que la estereolitografía y el sinterizado. Solo te sirven, en este caso de piezas metálicas, para la fabricación de modelos. Que no es poco.
Lo que puedes hacer es fabricarte el modelo, los noyos y demás. Y luego te lo fundes en arena.
Hola Josep,
Ya explico en el post que abre el hilo que existen diferentes técnicas de impresión de metal en 3D, además de la mera impresión del modelo en polímero. Lo vuelvo a repetir adjuntando unos links donde se muestran las diferencias de cada tecnología.
Las que imprimen directamente en metal fundiéndolo mediante un láser:
http://www.youtube.com/watch?v=vAi3fUlMdHk
Las que imprimen directamente el contramolde de arena sobre el que verter el material fundido:
http://www.youtube.com/watch?v=Z8MaVaqNr3U
Las que imprimen el molde que es recubierto con arena y sustituido por el metal:
http://www.youtube.com/watch?v=2GI9Bw48liY
Entiendo que se desconozcan estas tecnologías porque están poco implantadas, todavía. Y esa es la clave, ¿serán habituales en un futuro próximo en la fabricación de piezas sueltas y tiradas cortas para clásicas?
Yo no digo que se puedan hacer piezas metálicas mediante tecnología 3D.
La pregunta est´´a relacionada con una culata. En mi opinión. Las piezas metálicas que se obtienen directamente con tecnología 3D no cumplen la inmensa mayoría de aplicaciones en la fabricación de componentes de vehículos. Simplemente por que sus prestaciones técnicas, dada la naturaleza estructural del material con que se fabrican, nos las hace funcionales; una culata, una biela, un pistón, etc.
Sigo opinando que para la fabricación de la práctica totalidad de piezas metálicas con funcionalidad mecánica en un vehículo y que, por lo geneerál, se obtienen por tecnológia de fundición en la serie, no hay mas renedio que pasar por hacer modelos. Ojala esté en un error. Pero me temo que no.
Observo en los vídeos que los noyos y los moldes de arena se pueden obtrener directamente de la impresión. Lo que es una ventaja (que no recuerdo haberlo visto hasta ahora), pues pasar del modelo directamente a sus negativos sin pasar por el modelo. Pero la fundición de arena no te la quita nadie.