"SANGLAS" (Una emblematica marca )
Publicado: 04 Mar 2013, 01:20
Todavia hay gente que cree que SANGLAS es una marca inglesa ,rusa,alemana,etc. Sanglas ,no sólo es la única motocicleta grande construida y diseñada en ESPAÑA y por españoles .¡Es mucho más !,pués no hay que olvidar que ,junto con Montesa ,fueron las dos marcas que comenzaron a construir motocicletas en el país allá por el año 1945 ,cuando se reiniciaba la industria automotriz española .Son pués más de 65 años de historia en qué la marca catalana de los hermanos Martin y Javier Sanglas ,ha contribuido muy activamente a motorizar muchos motociclistas e incluso a diversos organismos oficiales .Por otra parte ,ha sido la única que abordó la fabricación de motores de cuatro tiempos de realización más comprometida que los de dos tiempos .Si al principio hubo algunos contratiempos de todo proyecto nuevo ,la realidad es que subsanaron adecuadamente y las maquinas acabaron homologandose con otras muchas muy acreditadas que ,en ralidad no daban un servicio superior al de nuestras dignas sanglas ,qque por algunos detractores se decía que era de mecánica lenta y tiraba aceite .Cómo si las más famosas máquinas inglesas de entonces no tiraran aceite .Aparte de qué los que hemos acudido a distintas concentraciones ,hemos visto muchas SANGLAS perfectamente limpias ,lo que se conseguía con juntas apropiadas y buena voluntad ¿quizás bastaba con apretar los tornillos adecuadamente .
Las primeras SANGLAS eran de 350.c.c ,una categoriamuy adecuada para la época .Se trataba de un motor mono-cilindrico ,configuración a la que siempre ha sido fiel la marca ,pués si bién es cierto que en los ultimos tiempos fueron bicilindricos ,estos grupos motrices eran de procedencia Yamaha .
Las SANGLAS eran motores de carera larga con relación al diametro del pistón y el mando de las valvulas en cabeza de culata ,siempre fué por empujadores y balancines , quedando ocultos en huecos en el mismo bloque motor ,formando parte de la fundición del mismo cilindro .También podriamos destacar el bloque - motor por integrar la caja de cambios .
Otra particularidad era el cuadro de doble cuna y gran rigidez .(estas soluciones se apreciaban mucho entonces )
La idea de los SANGLAS ,no fue ir a una máquina muy rápida sino lo suficientemente rápida ,pero sobre todo fuera de muy robusta construcción y sin complicaciones mecánicas .
De las primeras 350 se pasó a las 500 c.c. aumentando las medidas del cilindro ,así se obtenian mayores prestaciones y para las carreteras de entonces y la existencias de muchas y variadas pequeñas motos ,una SANGLAS 500.- eran palabras mayores (tened en cuenta que eran los principios de los años 50 -)
Con todo no se sabe si sus altas cilindradas o si su majestuosidad la hacían ser una de las monocilindricas más bellas de la producción mundial ,y siempre y desde el primer momento ha llamado la atención de muchos .
A mediados de los 60 (1965)...debuta en el mercado de los dos tiempos y dos cilindros con un 250 c.c. pero no se complicó las cosas y tomó el Hispano -Villiers de licencia inglesa para su modelo : La Rovena ,una máquina con gran suavidad de marcha y que competia perfectamente con las alabadas bultacos y otras ,pero la fabrica que suministraba los motores cerró y de la gloria se pasó a la pena ,así que sanglas se quedó con sus modelos de cuatro tiempos ,que al fin y al cabo seguien siendo de la confianza de muchos usuarios .Sin embargo se siguieron algunos royectos con motores de 50-y de 100 c.c.
estos fueron los Zundapp y muchos se exportaron a los Estados Unidos , ahi tenia representación la marca Española .
En el capítulo de los precios ,la marca siempre fué discreta y estaban a la altura de muchos (aunque todos recordamos que en aquella época la gente era muy austera y de pocos caprichos ) ... pero España empezaba a recuperar fuertemente su economia . Cuando los modelos importados y que entraban con cuentagotas a precios desorbitados , en el año 67 ,una Rovena costaba 29900-ptas y las 400 que empezaban a producirse unas 47200 , las 295 costaban unas 30900 .
Sanglas no aumentó la producción , a ver si las vendia y vivió quizás un tanto al rálenti ,en vistas a lo que sus clientes demandaban ,se refugió en su modelo 400 , 400-e ,400 f. 400t.lujo etc ..
El modelo 400 ,que fue el maximo en cuanto a sus avances y prestaciones , dentro de SANGLAS ,bién se merecia un pequeño recuerdo .Y es que hay que decir que no se extinguió por atraso técnico ,sino porque la moda ,como recordareis de las grandes cubicaciones y los monstruosos tetracilindricos y exageradas potencias ,caló tan hondo en el motociclista exigente que ya todo lo demás no era para él , eran antiguallas. Se podria pensar que Sanglas no podía seguir las nuevas tendencias y luchar contar ellas ,pués con un solo cilindro esto seria inutil .Y eso era lo cierto , por lo que tomó la decisión más dolorosa , que era la de abandonar en el intento , pero cuidado que esto además era lo que ocurrió a muchas marcas inglesas ,con muchos años de presencia en el mercado ,prestigio y medios muy superiores .
Pero ,¿ como era el modelo de 400 ? .... bueno pués muchos ya lo conoceis , con su motor de arranque electrico ,su alternador y su innovador sistema de freno inboard , ya demostró que sus refinamientos tecnicos estaban al dia .
En cuanto a su estetica no se le podia negar una gran belleza ( todavia comentada hoy , 40 años después ).. Una gran limpieza mecánica ,sin cosas raras , el escape monotubo , sus cromados , su espectacular sonido ... en fin .... y mucho más
Hay quien pronostíca que volverán las monocilindrícas y si es así ,esta fabulosa máquina pudiera muy bién no haber dicho la última palabra .¿ No os parece ? .. "Jamás he gripado ninguna de ellas (simplemente las he conducido como lo que són :SANGLAS)"
Las primeras SANGLAS eran de 350.c.c ,una categoriamuy adecuada para la época .Se trataba de un motor mono-cilindrico ,configuración a la que siempre ha sido fiel la marca ,pués si bién es cierto que en los ultimos tiempos fueron bicilindricos ,estos grupos motrices eran de procedencia Yamaha .
Las SANGLAS eran motores de carera larga con relación al diametro del pistón y el mando de las valvulas en cabeza de culata ,siempre fué por empujadores y balancines , quedando ocultos en huecos en el mismo bloque motor ,formando parte de la fundición del mismo cilindro .También podriamos destacar el bloque - motor por integrar la caja de cambios .
Otra particularidad era el cuadro de doble cuna y gran rigidez .(estas soluciones se apreciaban mucho entonces )
La idea de los SANGLAS ,no fue ir a una máquina muy rápida sino lo suficientemente rápida ,pero sobre todo fuera de muy robusta construcción y sin complicaciones mecánicas .
De las primeras 350 se pasó a las 500 c.c. aumentando las medidas del cilindro ,así se obtenian mayores prestaciones y para las carreteras de entonces y la existencias de muchas y variadas pequeñas motos ,una SANGLAS 500.- eran palabras mayores (tened en cuenta que eran los principios de los años 50 -)
Con todo no se sabe si sus altas cilindradas o si su majestuosidad la hacían ser una de las monocilindricas más bellas de la producción mundial ,y siempre y desde el primer momento ha llamado la atención de muchos .
A mediados de los 60 (1965)...debuta en el mercado de los dos tiempos y dos cilindros con un 250 c.c. pero no se complicó las cosas y tomó el Hispano -Villiers de licencia inglesa para su modelo : La Rovena ,una máquina con gran suavidad de marcha y que competia perfectamente con las alabadas bultacos y otras ,pero la fabrica que suministraba los motores cerró y de la gloria se pasó a la pena ,así que sanglas se quedó con sus modelos de cuatro tiempos ,que al fin y al cabo seguien siendo de la confianza de muchos usuarios .Sin embargo se siguieron algunos royectos con motores de 50-y de 100 c.c.
estos fueron los Zundapp y muchos se exportaron a los Estados Unidos , ahi tenia representación la marca Española .
En el capítulo de los precios ,la marca siempre fué discreta y estaban a la altura de muchos (aunque todos recordamos que en aquella época la gente era muy austera y de pocos caprichos ) ... pero España empezaba a recuperar fuertemente su economia . Cuando los modelos importados y que entraban con cuentagotas a precios desorbitados , en el año 67 ,una Rovena costaba 29900-ptas y las 400 que empezaban a producirse unas 47200 , las 295 costaban unas 30900 .
Sanglas no aumentó la producción , a ver si las vendia y vivió quizás un tanto al rálenti ,en vistas a lo que sus clientes demandaban ,se refugió en su modelo 400 , 400-e ,400 f. 400t.lujo etc ..
El modelo 400 ,que fue el maximo en cuanto a sus avances y prestaciones , dentro de SANGLAS ,bién se merecia un pequeño recuerdo .Y es que hay que decir que no se extinguió por atraso técnico ,sino porque la moda ,como recordareis de las grandes cubicaciones y los monstruosos tetracilindricos y exageradas potencias ,caló tan hondo en el motociclista exigente que ya todo lo demás no era para él , eran antiguallas. Se podria pensar que Sanglas no podía seguir las nuevas tendencias y luchar contar ellas ,pués con un solo cilindro esto seria inutil .Y eso era lo cierto , por lo que tomó la decisión más dolorosa , que era la de abandonar en el intento , pero cuidado que esto además era lo que ocurrió a muchas marcas inglesas ,con muchos años de presencia en el mercado ,prestigio y medios muy superiores .
Pero ,¿ como era el modelo de 400 ? .... bueno pués muchos ya lo conoceis , con su motor de arranque electrico ,su alternador y su innovador sistema de freno inboard , ya demostró que sus refinamientos tecnicos estaban al dia .
En cuanto a su estetica no se le podia negar una gran belleza ( todavia comentada hoy , 40 años después ).. Una gran limpieza mecánica ,sin cosas raras , el escape monotubo , sus cromados , su espectacular sonido ... en fin .... y mucho más
Hay quien pronostíca que volverán las monocilindrícas y si es así ,esta fabulosa máquina pudiera muy bién no haber dicho la última palabra .¿ No os parece ? .. "Jamás he gripado ninguna de ellas (simplemente las he conducido como lo que són :SANGLAS)"