Página 1 de 2

Doblar palanca de arranque

Publicado: 14 Feb 2013, 12:06
por Peru
Hola,

Tengo una palanca de arranque de Ossa totalmente doblada pero con el estriado perfecto y quisiera reutilizarla. El problema es que no se como enderezarla sin estropearla. Supongo que habrá que calentarla, ¿alguno conoceís un metodo casero para enderezarla?

Saludos,

Re: Doblar palanca de arranque

Publicado: 14 Feb 2013, 14:30
por manuzu
Calentarlo al maximo es una buena opcion,pero corres el riesgo de que parta cuando vayas a arrancar la moto,lo digo por experiencia,el hierro,acero o cualquier material pierde un tanto por ciento muy alto de dureza.

Re: Doblar palanca de arranque

Publicado: 14 Feb 2013, 17:40
por Peru
Pues lo que yo pensaba es que si la doblabas sin calentar era cuando partía.

Re: Doblar palanca de arranque

Publicado: 14 Feb 2013, 20:17
por JOSEP HERRERO
La mayoría de palancas de arranque son de fundición de acero. No suelen ser forjadas.
El problema de las de fundición es que no tienen fifras orientadas, como las forjadas, por lo que su estructura es cristalina diferente. Si las calientas poco se te romperá. Si la calientas mucho te variará la estructura cristalina y te puede quedar fragil debido al aumento del tamaño del grano o recristalización de los elementos de la aleación. para evitar esto, lo que pienso que deberías de hacer es calentarlo lo suficiente como para reformarla sin riesgo a la rotura. y luego hacerle un tratamiento térmico para reconstruir la estructura cristalina. Si se lo das a un taller de matriceria y moldes una vez reconstruidas sus dimensiones, estos la pueden meter en el lote de piezas que mandan al trempador (con el tipo de tratamiento que ellos consideren que le toca) y te saldrá por cuatro duros. Tambien lo puedes hacer como particular, pero te será mas dificil y te saldrá mas caro.

Re: Doblar palanca de arranque

Publicado: 14 Feb 2013, 20:41
por asturies46
Prueba con la vieja , la calientas al rojo vivo y luego la enfrias en aceite quemado .

Re: Doblar palanca de arranque

Publicado: 15 Feb 2013, 13:16
por Peru
Voy a intentar que me lo hagan en un taller, pero de todas formas si me dicen que no, me gustaría saber como calentar la palanca al rojo con medios caseros.

Saludos,

Re: Doblar palanca de arranque

Publicado: 15 Feb 2013, 13:25
por asturies46
Pues para calentarlo al rojo vivo tienes varias opciones , soplete oxiacetileno, soplete de fontanero , cocina de gas , cocina de carbon , lo que tu quieras que desprenda calor

Re: Doblar palanca de arranque

Publicado: 15 Feb 2013, 14:50
por Peru
¿Con un soplete de esos que venden en Leroy merlin que es una boquilla que se acopla a un cartucho de gas sería suficiente?

Re: Doblar palanca de arranque

Publicado: 15 Feb 2013, 18:23
por JOSEP HERRERO
asturies46 escribió:Prueba con la vieja , la calientas al rojo vivo y luego la enfrias en aceite quemado .
Si haces eso. Lo que conseguirás es que la palanca tenga mucha fragilidad, que es lo que hay que evitar. Un tratamiento térmico no es simeple un templado. Se trata d edarle un tratamiento térmico a temperaturas intermedias que suele ser de varias horas y que origina una reestructuración lenta de los cristales. La temperatura va descendiendo gradualmente. El templado es un tratamiento de choque que no lo aconsejo en este caso.

Re: Doblar palanca de arranque

Publicado: 15 Feb 2013, 18:42
por Joan Segura
JOSEP HERRERO escribió:
asturies46 escribió:Prueba con la vieja , la calientas al rojo vivo y luego la enfrias en aceite quemado .
Si haces eso. Lo que conseguirás es que la palanca tenga mucha fragilidad, que es lo que hay que evitar. Un tratamiento térmico no es simeple un templado. Se trata d edarle un tratamiento térmico a temperaturas intermedias que suele ser de varias horas y que origina una reestructuración lenta de los cristales. La temperatura va descendiendo gradualmente. El templado es un tratamiento de choque que no lo aconsejo en este caso.
Veo que sabes en esto de las estructuras de los metales, micrografias y macrografias, yo tuve de profe en la Escola Industrial de Barcelona a principios de los 60, un señor que trabajaba el Elizalde en este tema, donde además de motores de avión se hacia algo con los motores de las OSSA 175 4t, que nos enseñó muchísimo sobre el tema, cosa que al no practicarla se me ha olvidado después de tantos años. Es una lástima el poco caso que te hacen.
Saludos