Página 1 de 3

Acabo de oir en la radio....

Publicado: 23 Ene 2013, 12:06
por lamaneta
... hablaban de de la reforma de la educación y ha llamado un abogado para intervenir y ha sido parco en palabras...

Me llamo fulanito..., soy abogado, sabia que quería ser abogado a los 8 años, aprendí con mucho esfuerzo que era el Logaritmo Neperiano en el instituto, jamas me ha valido para nada, pero he llamado en 8 ocasiones a un fontanero y otras tantas a un electricista, porque no se cambiar un enchufe roto o un grifo que gotea, en cambio sé que es el Logaritmo Neperiano o nombrar ocho poetas de la generación del 98.

Creo que hemos sobrevalorado la cultura general en detrimento de los conocimientos útiles.. es mas fácil que un grifo te gotee a que encuentres una aplicación real al Logaritmo Neperiano

Y digo esto, porque a mi hubiera valido más que me enseñaran a tapizar sillones que el año que perdí aprendiendo Latín, que hasta que no tengan mas perfeccionados los viajes en el tiempo no se para que porras me ha valido...

Re: Acabo de oir en la radio....

Publicado: 23 Ene 2013, 12:17
por El capitan haddock
con ánimo de entrar en polémica (se puede hablar de política ya? :lol: ) y aprovechando que tengo unos minutos de molicie, voy a intervenir con un par de ideas:

a) no estoy muy seguro de por qué defendemos con uñas y dientes un sistema educativo que ha demostrado sobradamente su ineficacia.
b) la cultura no consiste en aprender sólamente cosas útiles; es lo que queda cuando todo se ha olvidado (Bernad Shaw dixit)
c) en cuanto al latín, no sé por qué el abogado reniega tanto. A mí me parece fundamental para el derecho y se usa constantemente. Por otro lado, recordaré la celebérrima anécdota del ministro Solis Ruiz, nacido en Cabra (Córdoba) , que se preguntaba para qué servía el latín hoy día. Le respondió Adolfo Muñoz, un catedrático de Valladolid, que le dijo "De momento, señor ministro, para que a Su Señoría, que ha nacido en Cabra, le llamen egabrense y no otra cosa."

Re: Acabo de oir en la radio....

Publicado: 23 Ene 2013, 12:30
por lamaneta
El capitan haddock escribió:Por otro lado, recordaré la celebérrima anécdota del ministro Solis Ruiz, nacido en Cabra (Córdoba) , que se preguntaba para qué servía el latín hoy día. Le respondió Adolfo Muñoz, un catedrático de Valladolid, que le dijo "De momento, señor ministro, para que a Su Señoría, que ha nacido en Cabra, le llamen egabrense y no otra cosa."
jua jua jua jua jua....

De todas maneras lo del latin era un comentario mio... pongo en verde lo que ha dicho el abogado...

Re: Acabo de oir en la radio....

Publicado: 23 Ene 2013, 12:59
por Agusti
Muy buena Capitán!!!!

Estoy más o menos en tu línea. Es tan sencillo como aquello de "el saber no ocupa lugar"

Vale que no sirva de nada saber, por ejemplo, situar en un mapa el Perú y saber decir con qué otros países limita, pero se me llevan los demonios cuando mi churumbel de 14 años no tiene ni idea de qué le hablo.

Re: Acabo de oir en la radio....

Publicado: 23 Ene 2013, 13:35
por lamaneta
Agusti escribió:Muy buena Capitán!!!!

Estoy más o menos en tu línea. Es tan sencillo como aquello de "el saber no ocupa lugar"

Vale que no sirva de nada saber, por ejemplo, situar en un mapa el Perú y saber decir con qué otros países limita, pero se me llevan los demonios cuando mi churumbel de 14 años no tiene ni idea de qué le hablo.
Pero sabe buscarlo en Google Earth en caso de necesidad...?

A ver..., Cuando empezaron las hostilidades de Estados Unidos con Afganistán solo uno de cada diez americanos sabían situar en el mapa Afganistán, pero que tampoco es importante, "en sabiendolo los pilotos, ya va todo rodado..."

Re: Acabo de oir en la radio....

Publicado: 23 Ene 2013, 14:28
por chamartin
Lo del abogado este me hace mucha gracia. Yo también sabía desde los 8 años que quería ser millonario, lo malo es que no lo he conseguido todavía. Ahora sin coñas, el argumento que esgrime este señor es muy común entre la gente de letras, mi hermana es abogada y también se agarraba al mismo argumento y me decía que por qué tuvo ella que aprender matemáticas si sabía que no iba a estudiar ciencias, a lo que yo le contestaba que por la misma razón que yo había tenido que aprender a escribir sin faltas de ortografía o la historia de España sabiendo que quería ser ingeniero, porque antes o después te va a hacer falta. Es más, son un firme defensor de la enseñanza del Latín, y repito que soy ingeniero, pero gracias a las clases de latín aprendí la etimología de muchas palabras, lo que ayuda a escribir correctamente y sobre todo tuve la oportunidad de conocer un poco más la civilización de la que provenimos. Ahora veo a los alumnos de la LOGSE (y posteriores) y me da vergüenza ajena el nivel de borreguismo. Prácticamente no saben ni leer ni escribir, bueno y sin el prácticamente. Creo que sería bueno plantearse si no habría que dar un paso atrás en algunas cosas, no en todas, pero si en algunas.

Re: Acabo de oir en la radio....

Publicado: 23 Ene 2013, 15:05
por El capitan haddock
chamartin escribió:Lo del abogado este me hace mucha gracia. Yo también sabía desde los 8 años que quería ser millonario, lo malo es que no lo he conseguido todavía. Ahora sin coñas, el argumento que esgrime este señor es muy común entre la gente de letras, mi hermana es abogada y también se agarraba al mismo argumento y me decía que por qué tuvo ella que aprender matemáticas si sabía que no iba a estudiar ciencias, a lo que yo le contestaba que por la misma razón que yo había tenido que aprender a escribir sin faltas de ortografía o la historia de España sabiendo que quería ser ingeniero, porque antes o después te va a hacer falta. Es más, son un firme defensor de la enseñanza del Latín, y repito que soy ingeniero, pero gracias a las clases de latín aprendí la etimología de muchas palabras, lo que ayuda a escribir correctamente y sobre todo tuve la oportunidad de conocer un poco más la civilización de la que provenimos. Ahora veo a los alumnos de la LOGSE (y posteriores) y me da vergüenza ajena el nivel de borreguismo. Prácticamente no saben ni leer ni escribir, bueno y sin el prácticamente. Creo que sería bueno plantearse si no habría que dar un paso atrás en algunas cosas, no en todas, pero si en algunas.
Completamente de acuerdo, Chamartin. El latín no es sólo nuestro pasado sino, en grandísima medida, nuestra esencia lingüística. Escribir bien sin saber latín es siempre más difícil. Entender por qué las cosas se llaman como se llaman, también. Conocer la etimología y el origen de muchísimas palabras de las que usamos, facilita la ortografía y despeja muchas dudas. Soy de los que creen firmemente que algunas de las garrafales faltas ortográficas de nuestros estudiantes -y no me refiero, desgraciadamente, a los de primaria, sino a los universitarios e incluso licenciados- guarda relación directa con un deficiente conocimiento de las lenguas clásicas.
Hablando de habilidades "interdisciplinarias", es lamentable comprobar cómo hay jóvenes médicos, arquitectos o ingenieros que, siendo brillantes en su profesión, apenas saben escribir con una cierta riqueza sintáctica y cometen errores ortográficos elementales como los signos de acentuación. Es igualmente triste comprobar cómo un licenciado "de letras" es incapaz de hacer una regla de tres o de saber diferenciar conceptos físicos básicos. Tengo alguna experiencia en ambos sentidos y resulta decepcionante.
Me recuerda a aquel viejo chiste de los guardias civiles que están redactando el atestado tras la muerte de un peatón. "¿Cómo se escribe arcén, con hache o sin hache?", pregunta uno, El otro da una patada al resto humano que había aprecido en la calzada, lo desplaza fuera de la carretera y responde "Pon cuneta".

Re: Acabo de oir en la radio....

Publicado: 23 Ene 2013, 15:33
por elzarzoso
Me estoy resistiendo a entrar pero al final no me queda otro remedio,suscribo en su totalidad lo que estais diciendo,trato bastante con "becarios ",es decir chavales con carreras universitarias terminadas,y ahi es donde se palpa la realidad de faltas de ortografia,de faltas de expresión,de preguntarle a uno : ¿Por qué utilizas tanto el hiperbatón?. Y responder : esto ya no es como en tus tiempos,ahora podemos utilizar lo que queramos,la calculadora, el ordenador,el hiperbatón ese en fin lo que se quiera.Y lo malo es que hay quien los apoya diciendo que más da que escriba esto o aquello sin "h" lo que hace falta es que te cure.Y uno mientras tanto a tragar saliva,porque como es un concierto entre la empresa y la Universidad,a callar.Pero siempre es un consuelo saber que todavia hay quien puede entender si dices. " Prima non datur,et ultimam dispensatur "

Re: Acabo de oir en la radio....

Publicado: 23 Ene 2013, 15:53
por Rafael 2
Cada dia estoy mas contento de tener el Bachillerato Laboral, las clases de talleres me han servido muchisimo en mi vida.

Ya con 12 años fundia mas de un fusible en mi casa con mis experimentos, al mismo tiempo le perdi el miedo a la electricidad, eso si la respeto.

A causa de eso cuando tengo que hacer una instalacion a una moto, no me encuentro dificultad al realizarla, la simplifico al maximo y nunca vuelve a fallar.

Referente a la ortografia pues tenia muchas como la mayoria de compañeros, la profe de lengua nos la quito todas ó casi de una manera muy sencilla, COPIANDO PAGINAS DE LOS PERIODICOS de aquella epoca, digo copiando literalmente del periodico y entonces a base de copiar lo aprendiamos perfectamente, pero eran los periodicos de antes que tenian buenos periodistas y correctores, hoy muchos articulos tienen mas faltas que yo tenia antes.

Saludos.

PD: Tambien en las clases de quimica aprendimos a fabricar polvora, buenos sustos me me he llevado y muchos mas que he dado, hasta llegar a fabricar pistolas con los tubos de las antiguas camas de hierro y mas de una no me mataron de milagro al estallar el cañon por sobrecarga, al final aprendimos a calcular las medidas.

Re: Acabo de oir en la radio....

Publicado: 23 Ene 2013, 16:21
por lamaneta
A ver por no dispersar el tema...

A finales de los años 70 y principios de los 80 España tenia una gran crisis, más acentuada que el resto de países de nuestro entorno, y quiero recordar que no había LOGSE, ahora tenemos LOGSE y tenemos más parados que los países de nuestro entorno.

Luego sabemos la respuesta, no funciona..., ¿pero conocemos la pregunta...?

Da igual la educación que des a los alumnos puesto que no influye en desarrollo del país...?
La educación era inadecuada antes y ahora...?
Antes era adecuada pero insuficiente y ahora es suficiente pero inadecuada...?
La educación es como la brisa marina del atardecer..., mola, pero que no influye en mucho en el desarrollo del país....?

Es cuestión de mentalidad y no de educación....?