Página 1 de 1

la sección de cables...

Publicado: 02 Ene 2013, 12:49
por lamaneta
He intentado explicarle a mi hijo lo de la sección del cable y todo ha ido bien hasta que me ha preguntado cosas que no tenia claras...

Cuando hablamos de sección de cable, y este lo expresan en mm, hablamos de diámetro del conductor más aislante o del cobre interno...?
Si los electrones viajan por la superficie del conductor, a mayor numero de hilos de cobre menor diámetro, o lo que mide la sección es otra cosa...?
Un cable que tiene 12 hilos de cobre frente a otro que tiene un solo hilo, y la misma cantidad de cobre ambos, ¿cual se calienta más?

Re: la sección de cables...

Publicado: 02 Ene 2013, 14:19
por fjf
lamaneta escribió:He intentado explicarle a mi hijo lo de la sección del cable y todo ha ido bien hasta que me ha preguntado cosas que no tenia claras...

Cuando hablamos de sección de cable, y este lo expresan en mm, hablamos de diámetro del conductor más aislante o del cobre interno...?
Si los electrones viajan por la superficie del conductor, a mayor numero de hilos de cobre menor diámetro, o lo que mide la sección es otra cosa...?
Un cable que tiene 12 hilos de cobre frente a otro que tiene un solo hilo, y la misma cantidad de cobre ambos, ¿cual se calienta más?
La seccion se refiere al mazo conductor, sea de un hilo o de varios.
Los cables de varios hilos hacen al cable mas flexible; lo del calor tiene poco impacto...

Re: la sección de cables...

Publicado: 02 Ene 2013, 14:47
por duyamon
La sección del cable se refiere al conductor, habitualmente de cobre, no a su funda. Es una unidad de superficie y se expresa en milímetros cuadrados.
Puede estar constituida por uno o mas conductores y en este caso es la suma de las secciones de todos ellos.

Como muy bien apuntas la corriente circula por la superficie de los conductores, por lo que a mayor número de conductores para idéntica sección total, mayor corriente podrá circular.

La temperatura que alcance un cable dependerá principalmente de la tensión que se le aplique, la corriente que por él circule y la resistencia que presente. Si cualquiera de estos valores se incrementa, también lo hace la temperatura.
El único parámetro inherente al cable es la resistencia y esta es el producto de la resistividad del cobre multiplicada por su longitud y dividida por su sección.

Re: la sección de cables...

Publicado: 02 Ene 2013, 23:02
por Juan Rodriguez Gonzalez
Buenas, yo la corriente la comparo con las tuberias de agua, tuberia gorda mucho caudal y poca presion, tuberia estrecha poco caudal y mas presion, en la corriente electrica se da el mismo factor, ahora todo depende de lo que queramos ,caudal o presion, voltaje o amperaje.
Feliz año.

Re: la sección de cables...

Publicado: 02 Ene 2013, 23:14
por duyamon
Buen símil, Juan!
La tensión sería la altura del nivel del agua y la corriente la cantidad de agua que discurre por la tubería.

Re: la sección de cables...

Publicado: 06 Feb 2013, 16:07
por jjose
Regla nemotécnica que funciona: un mm2 de sección soporta bien 4Amp.
2mm de diámetro del hilo son 3.14mm2 (S=pi.r2) S=sección en mm2, pi=3.14 y r=radio del conductor.El ejemplo es porque no hace falta calculadora.

Saludos.

Re: la sección de cables...

Publicado: 06 Feb 2013, 23:47
por Rafael 2
En los fluidos no funciona a mayor diametro menos presion y menor diametro mas presion, es al contrario, mas diametro mas presion y menor velocidad y menos diametro mas velocidad y menos presion.

La logica se estrella con el funcionamiento de los fluidos, cuesta trabajo comprenderla pero luego se entiende bien

Re: la sección de cables...

Publicado: 09 Feb 2013, 12:32
por JOSEP HERRERO
Aclaro que la corriente circula por toda la sección de cobre, no solo por la superficie. En corriente contínua y para las intensidades que se manejan en un a motocicleta, esta presenta una densidad de corriente uniforme en toda la sección, no aparece el efecto pelicular. Esto quiere decir que por toda la sección circula el mismo amperaje.

Las secciones que se utilizan han de estar por debajo de 7A/mm2. Est es el valor límite de diseño que se utilizaba en mis tiempos.

Respecto a la filástica. Es recomendable utilizar una marca de cable conocida. Esto está asociado a la sección del cobre. Los fabricantes suelen compar la filástica en la medida de tolerancia mínima que permite la normativa (CENELEC o la que toque). Esto es así por que con los millones de kilómetros que se utilizan en la fabricación de cables conductores, al final el peso del ahorro del cobre, es importante. Es de esperar que los cableadores "secundarios" utilicen las partidas que estén aún mas por debajo de la tolerancia. Partidas de rechazo siempre han existido y con el precio del cobre y mercado chino en la puerta trasera, yo no me fiaría de las bobinas sin marca conocida.

Una recomendación que hago es compar cables con recubrimiento de PVC. Este ya no s epuede utilizar en instalaciones de baja tensión, que requieren aislanntes libres de alógenos, por lo que algunos almacenes tienen estock y no pueden sacárselo de encima sin hacer trampas. Si haces una buena oferta te puedes llevar 100 metros a precio de 25.

Últimamente, los cables de automoción se estaban fabricando con recubrimiento de polipropileno (plástico muy económico). Estos deberían de estar a un precio por debajo de los actuales de baja tensión. Aunque a unidad la diferencia no será grande, pues lo caro del cable de baja tensión es el cobre, no el aislante.

Re: la sección de cables...

Publicado: 10 Feb 2013, 22:52
por juan jose padilla
Os dejo aquí un enlace que creo que es muy útil, sirve para calcular la sección del cableado y también para saber la intensidad que estamos consumiendo si le aportamos datos como el Voltaje y el consumo en Watios. También lo calcula teniendo en cuenta la longitud del cable a instalar.
Probarlo y veréis como es útil.

http://www.solocarputer.com/archivos/ca ... cable.html

Saludos.