Documentar ciclomotores (por Ricardet)
Publicado: 07 Sep 2011, 08:24
Con los ciclomotores, nos podemos encontrar con varias posibilidades.
Distingueremos los diferentes supuestos más habituales.
1º.- Ciclomotor dado de alta con matrícula.- En este caso, habrá que solicitar una transferencia ordinaria. Se seguirán los mismos pasos que para un vehículo a motor. (Vease apartado de transferencia ordinaria).
2º.- Ciclomotor dado de baja con matrícula.- En este caso, se procederá a la solicitud de rehabilitación. Seguiremos los mismos pasos que una rehabilitación para resto de vehículos.(Vease apartado de rehabilitación)
3º.- Ciclomotor que nunca ha sido matriculado.- O no figura en registro de la D.G.T. Suele ser el caso más problemático.
Hasta la entrada en vigor de la obligatoriedad de matricular los ciclomotores, éstos no tenían ninguna consideración. De alguna manera se consideraban algo más que una bicicleta con un motor. De ahí la exigencia de pedales auxiliares, y otras cosa más que hoy no tendrían sentido por la evolución técnica de los ciclomotores.
En muchos ayuntamientos, no había ni constancia de la "chapa" o "sello", otros, otorgaban una chapita al igual que a las bicicletas, o carros de labranza, etc...Otros sin embargo, llevaban registro de ciclomotores y otros vehículos asimilados.
En estos casos, si nos encontramos con un ciclomotor con estas características, y queremos matricularlo, deberemos al menos conseguir un certificado del ayuntamiento como que este ciclomotor figura en los archivos del ayuntamiento.
Que yo sepa, es el único documento que me han aceptado a la hora de poder legalizar un ciclomotor. Sin informe de ayuntamiento, nunca me lo han aceptado.
Una vez obtenido el certificado, deberemos solicitar inspección de itv para sacar la ficha técnica.
Ficha técnica, documento que acredite la propiedad, pago o exención de impuestos en su caso, y a tráfico a matricular.
Con todo esto podemos legalizar un ciclomotor.
PD:Estos apartados están basados en mi propia experiencia y apoyados en los distintos Reglamentos legales. Poco a poco se irán mejorando y añadiendo mejores soluciones. Ruego disculpen si existe algun lapsus u olvido. Además de no estar en la única verdad absoluta. Todo es mejorable.
Con los escritos suele pasar como con el buen vino, a cada sorbo se mejora y sabe mejor. Embarassed Embarassed
Salud y suerte.
Distingueremos los diferentes supuestos más habituales.
1º.- Ciclomotor dado de alta con matrícula.- En este caso, habrá que solicitar una transferencia ordinaria. Se seguirán los mismos pasos que para un vehículo a motor. (Vease apartado de transferencia ordinaria).
2º.- Ciclomotor dado de baja con matrícula.- En este caso, se procederá a la solicitud de rehabilitación. Seguiremos los mismos pasos que una rehabilitación para resto de vehículos.(Vease apartado de rehabilitación)
3º.- Ciclomotor que nunca ha sido matriculado.- O no figura en registro de la D.G.T. Suele ser el caso más problemático.
Hasta la entrada en vigor de la obligatoriedad de matricular los ciclomotores, éstos no tenían ninguna consideración. De alguna manera se consideraban algo más que una bicicleta con un motor. De ahí la exigencia de pedales auxiliares, y otras cosa más que hoy no tendrían sentido por la evolución técnica de los ciclomotores.
En muchos ayuntamientos, no había ni constancia de la "chapa" o "sello", otros, otorgaban una chapita al igual que a las bicicletas, o carros de labranza, etc...Otros sin embargo, llevaban registro de ciclomotores y otros vehículos asimilados.
En estos casos, si nos encontramos con un ciclomotor con estas características, y queremos matricularlo, deberemos al menos conseguir un certificado del ayuntamiento como que este ciclomotor figura en los archivos del ayuntamiento.
Que yo sepa, es el único documento que me han aceptado a la hora de poder legalizar un ciclomotor. Sin informe de ayuntamiento, nunca me lo han aceptado.
Una vez obtenido el certificado, deberemos solicitar inspección de itv para sacar la ficha técnica.
Ficha técnica, documento que acredite la propiedad, pago o exención de impuestos en su caso, y a tráfico a matricular.
Con todo esto podemos legalizar un ciclomotor.
PD:Estos apartados están basados en mi propia experiencia y apoyados en los distintos Reglamentos legales. Poco a poco se irán mejorando y añadiendo mejores soluciones. Ruego disculpen si existe algun lapsus u olvido. Además de no estar en la única verdad absoluta. Todo es mejorable.
Con los escritos suele pasar como con el buen vino, a cada sorbo se mejora y sabe mejor. Embarassed Embarassed
Salud y suerte.