Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Otra de las opciones que tenemos, en caso de no poder transferir o rehabilitar un vehículo, es la de declararlo como "Vehículo histórico".
Uno de los inconvenientes que tiene este proceso, al margen de los muchísimos trámites que requiere y su correspondiente lentitud burocrática, es el económico.
También tiene sus ventajas, como pueden ser las correspondientes exenciones tributarias, y sobre todo a la hora de pasar la itv, que disponen de determinados "privilegios", o el coste de sus seguros, entre otras.

Se recomienda la página de la DGT. www.dgt.es , concretamente hay que acudir al Reglamento de Vehículos Históricos .

Citaremos los dos primeros artículos, a modo de curiosidad.

En su art. 1 nos dice qué vehículos pueden ser considerados como históricos. A modo de resumen:
-Los que tengan una antiguedad mínima de veinticinco años.
-Vehículos incluidos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio, o declarados bienes de interés cultural..
-Los llamados vehículos de colección.

El art. 2 nos dice los requisitos:
-Previa inspección en un laboratorio oficial acreditado por el órgano competente de la Comunidad Autoónoma.
-Resolución favorable de catalogación.
-Inspección técnica, previa a la matriculación.
-Matriculación el vehículo en la Jefatura de tráfico.

Para no transcribir literalmente todo el articulado del Reglamento de Vehículos Históricos, los que esteis realmente interesados debereis visitar dicho Reglamento, donde se especifica paso por paso lo que se tiene que hacer.

www.dgt.es Reglamento de Vehículos Históricos.
Mensajes: 1
Registrado: 05 Mar 2012, 15:23
Buenos dias, felicitaros por el gran trabajo que haceís en esta página y que de tan gran ayuda nos es para muchos de nosotros.
no estoy muy seguro de si mi consulta va en este post, de no ser así, pido disculpas.
poseo una Montesa 360 H7, maravilloso vehículo, jur jur, la compre hace varios años y ahora ya la tengo casi restaurada, mi duda es que
al pedir información sobre ella en tráfico, aparece el nombre de su antiguo titular, la matrícula del vehículo y también consta que esta precintada y a su vez
embargada desde el año 86, a pesar de esto, podria sacarle la documentación ??, cual serian los pasos a seguir ??, un saludo y graciassssss.
Avatar de Usuario
gin
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 880
Registrado: 22 Ene 2016, 18:54
Ubicación: Entre Madrid y Toledo
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Alguien ha matriculado un ciclomotor como vh.
Y si es así que tal ha ido.
Donde puedo mirar su ficha de característica no encuentro nada de información
Me encanta el olor de embrague y gasolina por la mañana :D
Moderador
Mensajes: 931
Registrado: 05 Sep 2012, 00:45
Ubicación: León
gin escribió:Alguien ha matriculado un ciclomotor como vh.
Y si es así que tal ha ido.
Si, te lo hacen aquí http://museoautomocion.com/es/LABORATORIO/

El laboratorio cobra unos 500 € más viaje a Salamanca, tasas itv y demás prepara 800€ .
Asegúrate antes, que no valga más, el collar que el perro.
Hombre.si en ciclomotor en cuestión, tiene un gran valor sentimental..... igual merece la pena.
Mensajes: 2
Registrado: 05 Mar 2017, 21:28
Yo estoy en el proceso de matricular un ciclomotor Honda de 50cc como vehículo histórico. Ya tengo el certificado de Industria, después del estudio y propuesta de CIDAUT en Valladolid.
Ahora tengo que pasar la ITV y estoy esperando que ITEVELESA em indique cómo actuar, ya que al no disponer actualmente de matrícula, no puedo solicitar la cita previa !!!!.
Espero poder compartir mi experiencia en este foro en unos días.
Si alguien ha pasado ya este trámite , le agradecería sus aportaciones por si estoy olvidando algo /respecto de la ITV)
Avatar de Usuario
gin
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 880
Registrado: 22 Ene 2016, 18:54
Ubicación: Entre Madrid y Toledo
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
fuelles escribió:Yo estoy en el proceso de matricular un ciclomotor Honda de 50cc como vehículo histórico. Ya tengo el certificado de Industria, después del estudio y propuesta de CIDAUT en Valladolid.
Ahora tengo que pasar la ITV y estoy esperando que ITEVELESA em indique cómo actuar, ya que al no disponer actualmente de matrícula, no puedo solicitar la cita previa !!!!.
Espero poder compartir mi experiencia en este foro en unos días.
Si alguien ha pasado ya este trámite , le agradecería sus aportaciones por si estoy olvidando algo /respecto de la ITV)
Me interesa este tema, yo tengo ciclomotores antiguos
Me encanta el olor de embrague y gasolina por la mañana :D
Mensajes: 11
Registrado: 06 Sep 2012, 19:08
Yo hasta ahora llevo 130€ del informe y ficha reducida del club de históricos, mas 280€ para el laboratorio. Esto es un vespino, y he ido a la itvgo, que esta pasado San Sebastian de los Reyes. Ahora tengo un problema, tengo que pagar el modelo 130 para que lo adjunten al informe del laboratorio, y no se donde pagarlo. Ya os diré, porque este papelito tiene tela.
Mensajes: 11
Registrado: 06 Sep 2012, 19:08
Perdón, es el modelo 030
Mensajes: 11
Registrado: 06 Sep 2012, 19:08
Por fin he podido pagar el mod.030, 127,51€. hay varios bancos donde se puede pagar. Este mod. hay que sacarle de internet, para Madrid, de madrid.org. y tenéis que sacar tres copias. El caso es que en el laboratorio me le ofrecieron, tonto de mi que no le cogí creyendo que me lo haría la gestora. Ahora ya lo intentaré hacer yo todo. Seguiré poniendo los pasos y precios.
Mensajes: 1
Registrado: 13 Feb 2020, 07:40
SE VE BASTANTE BIEN
Responder

Volver a “ITV, Documentos y papeles”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados