Curso de mecánica presencial
Publicado: 06 Sep 2011, 10:21
Hola
En este y otros foros de motos, tanto clásicas como actuales, nos ha parecido detectar una necesidad de formación presencial sobre algunos temas recurrentes tales como electricidad, carburación, etc.
Es por ello que nos hemos planteado la posibilidad de elaborar un curso piloto sobre uno de ellos, concretamente el de electricidad para motocicletas y en función del interés que en vosotros despierte, desarrollar otros de estructura similar.
A continuación os describo el contenido del de electricidad, como veréis el programa es eminentemente práctico, y con el mínimo de teoría.
a) Generalidades
b) Nociones sobre la corriente eléctrica
c) La ley de Ohm (voltaje, amperaje, resistencia)
A) Motocicletas de 2T y 4T
A.1) Tipos de instalación eléctrica
A.1.a) Sistema integral
A.1.b) Sistema mixto
A.2) Polaridad en la corriente continua
A.3) Generadores de energía
A.3.a) Dínamo (corriente continua)
A.3.b) Alternador (corriente alterna)
A.3.c) Magneto (volante magnético a corriente alterna)
A.3.c.1) Por ruptor y descarga capacitativa (“platinos”)
A.3.c.2) Por captador/pickup (electrónico)
A.4) Acumulador de energía (batería y bobina, a corriente continua)
A.4.a) 6/12/24v
A.4.b) Con mantenimiento
A.4.c) Sin mantenimiento
B) Motores de 2T y 4T
B.1) Control del avance al encendido (ruptor, o captador)
B.1.a) Avance estático
B.1.b) Avance dinámico (manual, a depresión, centrífugo, electrónico)
B.2) Parámetros a conocer (especificados por el fabricante del propio sistema eléctrico, y motor)
B.2.a) Valores de resistencia, y voltaje, de los bobinados
B.2.b) Valores del avance estático: de carrera del émbolo, o en grados del cigüeñal
B.3.c) Valores del avance dinámico
C) Herramientas a usar en este curso
C.1) De medición y verificación
C.1.a) Multímetro (tester)
C.1.b) Comparador (medidor en milímetros)
C.1.c) Cuadrante (transportador de ángulos)
C.1.d) Lámpara de pruebas
C.1.e) Lámpara estroboscopica
C.2) De uso y aplicación mecánica
C.2.a) Falsa bujía
C.2.b) Pistola neumática
C.2.c) Llave de vaso para la tuerca/tornillo del volante, específica para cada modelo
C.2.d) Extractor para volante magnético, específico para cada modelo
C.2.e) Cinta sujeta-volantes, o en su defecto herramienta específica para ello
D) Conversión de sistema por ruptor a sistema por captador
D.1) En motores con volante magnético
D.2) En motores sin volante magnético (batería)
Las sesiones serán impartidas por un mecánico de reconocida solvencia y experiencia.
El piloto se efectuara en Barcelona, en función del grado de interés nos plantearemos la posibilidad de extender esta iniciativa al resto de España.
Estimamos que la duración del mismo se situara alrededor de las 15 horas
El número máximo de asistentes será de cinco
Estimamos que el precio por hora del curso se situara alrededor del precio hora taller, es decir unos 100 euros por asistente y curso de 15 horas.
El horario será el que más convenga a los participantes, entre semana o fines de semana.
Os agradecería respondierais a este post con vuestras sugerencias, interés que creáis pueda tener esta iniciativa y vuestro potencial interés en asistir.
Saludos y gracias por vuestra colaboración
Tamburini
En este y otros foros de motos, tanto clásicas como actuales, nos ha parecido detectar una necesidad de formación presencial sobre algunos temas recurrentes tales como electricidad, carburación, etc.
Es por ello que nos hemos planteado la posibilidad de elaborar un curso piloto sobre uno de ellos, concretamente el de electricidad para motocicletas y en función del interés que en vosotros despierte, desarrollar otros de estructura similar.
A continuación os describo el contenido del de electricidad, como veréis el programa es eminentemente práctico, y con el mínimo de teoría.
a) Generalidades
b) Nociones sobre la corriente eléctrica
c) La ley de Ohm (voltaje, amperaje, resistencia)
A) Motocicletas de 2T y 4T
A.1) Tipos de instalación eléctrica
A.1.a) Sistema integral
A.1.b) Sistema mixto
A.2) Polaridad en la corriente continua
A.3) Generadores de energía
A.3.a) Dínamo (corriente continua)
A.3.b) Alternador (corriente alterna)
A.3.c) Magneto (volante magnético a corriente alterna)
A.3.c.1) Por ruptor y descarga capacitativa (“platinos”)
A.3.c.2) Por captador/pickup (electrónico)
A.4) Acumulador de energía (batería y bobina, a corriente continua)
A.4.a) 6/12/24v
A.4.b) Con mantenimiento
A.4.c) Sin mantenimiento
B) Motores de 2T y 4T
B.1) Control del avance al encendido (ruptor, o captador)
B.1.a) Avance estático
B.1.b) Avance dinámico (manual, a depresión, centrífugo, electrónico)
B.2) Parámetros a conocer (especificados por el fabricante del propio sistema eléctrico, y motor)
B.2.a) Valores de resistencia, y voltaje, de los bobinados
B.2.b) Valores del avance estático: de carrera del émbolo, o en grados del cigüeñal
B.3.c) Valores del avance dinámico
C) Herramientas a usar en este curso
C.1) De medición y verificación
C.1.a) Multímetro (tester)
C.1.b) Comparador (medidor en milímetros)
C.1.c) Cuadrante (transportador de ángulos)
C.1.d) Lámpara de pruebas
C.1.e) Lámpara estroboscopica
C.2) De uso y aplicación mecánica
C.2.a) Falsa bujía
C.2.b) Pistola neumática
C.2.c) Llave de vaso para la tuerca/tornillo del volante, específica para cada modelo
C.2.d) Extractor para volante magnético, específico para cada modelo
C.2.e) Cinta sujeta-volantes, o en su defecto herramienta específica para ello
D) Conversión de sistema por ruptor a sistema por captador
D.1) En motores con volante magnético
D.2) En motores sin volante magnético (batería)
Las sesiones serán impartidas por un mecánico de reconocida solvencia y experiencia.
El piloto se efectuara en Barcelona, en función del grado de interés nos plantearemos la posibilidad de extender esta iniciativa al resto de España.
Estimamos que la duración del mismo se situara alrededor de las 15 horas
El número máximo de asistentes será de cinco
Estimamos que el precio por hora del curso se situara alrededor del precio hora taller, es decir unos 100 euros por asistente y curso de 15 horas.
El horario será el que más convenga a los participantes, entre semana o fines de semana.
Os agradecería respondierais a este post con vuestras sugerencias, interés que creáis pueda tener esta iniciativa y vuestro potencial interés en asistir.
Saludos y gracias por vuestra colaboración
Tamburini