Página 1 de 7
ENCENDIDO ELECTRONICO
Publicado: 21 Oct 2012, 21:35
por jpescata
Hola a todos.
Habia pensado llamar al post "Las ideas hacen el futuro", que es como se llama la empresa que comercializa el encendido que he montado, pero he preferido llamarlo como lo que es, para no desorientar a los buscadores.
Algunos sabeis que llevo unos años haciendo algo de I+D+I en nuestras Sanglas, bien pues he conseguido salvar el ultimo escollo que me tenia atascado, ya esta probado y montado con resultado satisfactorio. La idea de salvar el escollo final, surgio despues de un ejercicio mental que realizo RGB una tarde que nos vimos y le planteé el problema le di forma y lo ejecute mecanicamente. Solo queda rodar con ella unos meses y verificar que la solucion adoptada es duradera en el tiempo, aunque a priori, no veo porque no ha de durar mas del tiempo que me queda ami de montar en esta moto.
La integridad fisica esta garantizada como tambien lo esta su funcionamiento y os dare un dato para los mas interesados, no veais como arranca una Sanglas saltando la chispa 10º post P.M.S., salvapiernas total.
Si decidis meteros en esta pequeña aventura, ire respondiendo en la medida que sepa a vuestras preguntas y asi participamos todos, descubri hace tiempo que no es bueno para la mente, que nos den todo hecho, no se ejercita.
Como inicio podeis encontrar en este, link el encendido a que me refiero
http://imfsoft.com/hardware/products/di ... on-tci.asp.
Se trata de un modulo programable TCI, es decir encendido convencional, que podemos seguir usando la misma bobina y platinos que tenemos montado en la moto, aunque lo suyo, es sustituir los platinos por un sistema "contact-less", pero si se mantienen los platinos, duraran toda la vida, ya que no soportan la corriente de disparo de chispa. El software de control es gratuito, se puede descargar, instalar y cotillearlo.
La pagina en si, tiene unos buenos manuales, en ingles y ante alguna duda, si contactas con ellos, has de haberte empapado previamente de las "FAQS", de otra manera te remiten a ellas, doy fe.
Saludos a todos
Jpescata
Re: ENCENDIDO ELECTRONICO
Publicado: 22 Oct 2012, 17:09
por Fluviano
Como ya te he adelantado en el otro post, aunque a partir de ahora no tendré tanto tiempo para trastear en la Sanglas, me pica la curiosidad de si este E.E. iría mejor que el que tengo instalado.
A bote pronto ya me empiezan a saltar algunas dudas de concepto:
Si este E.E. es capaz de modificar el avance de encendido electrónicamente, ¿cómo es que se puede instalar manteniendo los platinos o cualquier otro sistema que, como en la Sanglas, lleva incluido el avance de encendido mecánico? ¿hay que quitarlo o inutilizarlo?
¿No sería conveniente cambiar también la bobina para aprovechar que la chispa puede ser mucho más potente?¿En otras palabras, si mantenemos la bobina original, no estaremos perdiendo la posibilidad de una chispa más fuerte y por tanto la de aprovechar todo el potencial de un E.E.?
Saludos.
Re: ENCENDIDO ELECTRONICO
Publicado: 22 Oct 2012, 17:41
por LEOO
interesante, ya tengo lectura para entretenerme.
Re: ENCENDIDO ELECTRONICO
Publicado: 22 Oct 2012, 18:34
por jpescata
Hola Fluviano.
Aun a riesgo de discrepar con alguno motero que otro, salvo que la chispa sea mala, mala, mala y la bujia este engrasada, a partir de un umbral minimo, la mezcla se inflama deltro del cilindro y no porque tengamos mas chispa, se inflama mejor. No es cierto que para tener un gran incendio en un edificio, haga falta una gran llama, con una simple cerilla vale.
Las bobinas necesarias para mover estos sistemas TCI, este fabricante las define por su resistencia, para una alimentacion a 12 Voltios ha de tener una resistencia de primario > a 2,5 ohmios y para 6V >1,5 Ohmios. Yo llevo en mi moto, alimentada a 6 voltios una bobina de sanglas de 12 voltios con una resistencia de primario de 4,2 ohmios, ya que la original que llevaba montada a 6 v, teria una impedancia de 0,9 ohmios y sobrecargaba los transistores de disparo.
De cualquier forma,para optimizar la calidad de la chispa y el consumo de energia, la excitacion de la bobina, se puede manejar a traves de su curva correspondiente y en relacion directa a la tension de alimentacion de la moto. (En el otro link se ve)
En referencia a los platinos como sistema de disparo, claro esta que solo es esto, mecanismo de disparo,apertura/cierre, el avance automatico mecanico, hay que anularlo.
Por ultimo, en referencia a la mejoria de tu moto, hay que tener claro que por mucho que vaya al peluquero, no sere George Clunie, es decir, si todo esta correcto, compresion, valvulas, cigueñal levas etc habra cambio y sustancial, dado que de lo que siempre han pecado estas motos a mi entender es de falta de avance.
Por si a alguno le entran las ganas de cacharrear, empaparos primero del tema, y deciros que a los que arrancais con motor de arranque, todo perfecto. A los que arrancamos a patada, para salvaguardar la integridad fisica de nuestra pierna, el sistema se complica un poco.
Los encendidos electronicos en general y mas aun los que les puedes variar la curva, para saber donde se encuentran a la hora de comenzar a trabajar, ejecutan un BOOT, al igual que nuestros ordenadores domenticos (las "Bios" de la placa Base), bien pues en este arranque inicial, el programa se pone a maximo avance, en la primera chispa, de forma que se estabiliza en torno a 350 RPM, bien pues en motos con arranque electrico les da lo mismo, ni te enteras, pero al arrancar a patada, si no imprimes a la palanca una buena dosis de empuje, si te retrocede, ya sabes lo que ocurre. Yo he estado de esta forma cerca de un año, hasta que me engancho y busque la manera de evitarlo.
Aunque esta es la version 1.0, es algo rudimentaria aunque efectiva. en esencia consiste en llevar motados platinos sin avance y pick-up magnetico en el mismo sistema, como utilizo la bobina original de las sanglas, arranco con platinos (no hay avance) y una vez en marcha, al poner las luces, alimento un rele que me conmuta platinos a pick-up y entra en funcionamientoel E.E.
Estoy trabajando en la version electronica, de manera que no haya que hacer nada previo, aunque todavia no lo tengo listo, aunque como Fermore anda tras el tema, en breve, habra avances importantes.
Saludos Jpescata
Re: ENCENDIDO ELECTRONICO
Publicado: 19 Nov 2012, 22:53
por fermore
Hola a todos.
Aunque discrepo con Alberto acerca de la calidad de las chispas, pues creo que la de CDI es algo superior ala de TCI, en lo demás estoy de acuerdo: incluso en lo importante que es a medio régimen contar con un avance de más de 50º, pues lo he podido comprobar sobre la moto, además de haber visto unos cuantos motores que incluso llegan a superar esa cifra, si bien la mayoría se quedan bastante por debajo.
Por otro lado, también he comprobado recientemente el sistema de arranque con platinos (sin avance, o incluso con algo de retraso, para garantizar la integridad física de quien da la pedalada) y su conmutación, arrancada la moto, al avance electrónico con sensor magnético: todo perfecto. Eso sí, yo soy de los de "ver para creer", y dado que lo he visto y comprobado, en cuanto ponga en orden mi viejita 350, ya con su instalación electrica totalmente renovada, incorporaré, sin duda, este sistema que ha desarrollado JPescata.
No obstante, dada la gran reparación que tengo pendiente, por la falta de aceite que ocasionó la obstrucción del conducto de engrase al girarse el casquillo del cigüeñal, las pruebas en mi moto tardarán aún un par de meses o algo más, pues está en tierras de Segovia, y el tiempo que viene no es el más indicado para trastear en el pueblo.
Hasta pronto,
fermore.
Re: ENCENDIDO ELECTRONICO
Publicado: 20 Nov 2012, 02:48
por carlosn
Pero:¿Teneis preparado el especimen(es) de ensayos o no?.
Yo tengo el banco a punto para este fin de semana y si no se me complica la cosa , el sabado o/y el domingo podemos echarle unas curvas de potencia al asunto.
Yo como Fernando , tendré que ver esos 50º y hasta 70º de avance que dice JPescata haber visto. Yo, por mas curvas que veo de avances mecanicos , no consigo ver ninguna por encima de los 30º.
Revisando los datos de Femsa de la epoca , encuentro los maximos en 21º para el R-12 ; 20º para el 1400C ; 18º para el R8TS y el Mini 1000. Ademas , como sabeis , algunos de ellos incorporaban un avance por depresion de hasta 13º como el Simca 100 o el Mini 1000.
Así , que lo maximo que dan los datos Femsa y en el caso de que se pudieran sumar ,son los 18º + 13º = 31º del Mini 1000. Si ademas los datos de Femsa estan referidos al eje de levas , estariamos hablando del doble en, el cigüeñal o sea 62º para el Mini.( Nos acercamos a los 70º)
Esto es una hipotesis que seguramente nunca se dará , porque el coche ,mas "de carreras " de la epoca , en España , era sin duda el Renault Alpine 1300,que tenia un maximo de 17º de avance centrifugo a 2750 rpm y un maximo avance por depresion de 5º a 338 mmHg. O sea , siempre inferior a 22º de avance total. Que aun duplicandolos ,"solo" se quedarian en 44º al cigueñal.
Tambien es cierto ,que he leido en la Enciclopedia del Automovil y en Manual de la Motocicleta, que hay avances de encendido que pueden alcanzar los 60º , si bien , en motores que llegan y sobrepasan las 10.000 rpm.
En fin , veremos que arrojan las pruebas, pero lo primero que tendremos que hacer , es ponernos de acuerdo sobre en que sitio se miden los grados de avance. Si es en el arbol de levas , habra que ponerlos en funcion de la mitad del regimen y si ponen en funcion del regimen de giro del cigueñal , habra que multiplicar por dos el angulo leido. Asi hablaremos en los mismos terminos , y si nuestras Sanglas pueden llegar a 70º de avance en el cigueñal , puede ser porque la combustion en la camara se propaga no muy rapidamente , o porque el sistema mecanico de avance centrifugo tiene unas holguras que reducen el avance real de la chispa....No se......no sé.......
Saludos:
Carlos Nuñez
Re: ENCENDIDO ELECTRONICO
Publicado: 21 Nov 2012, 22:39
por fermore
Hola de nuevo.
Carlos, los módulos, tanto CDI como TCI (este último con curva programable y otras entradas para depresión, temperatura, etc.) llevan ya tiempo montados en las motos de JPescata. Y sus gráficas de avance nos son ya bien conocidas. A mí también me costaba creer lo de tantos grados...pero no sólo lo he visto con todos los elementos precisos: disco ranurado, estroboscopio y cuenta RPM digital, en el "probador ad hoc" que preparó JPescata, sino también en la moto...y circulando con ella, yo de paquete con el ordenata en la mano. Y cambiando de curvas sobre la marcha. Todo un numerito.
Por eso digo, con tanta seguridad, que lo pienso instalar en la mía.
Por otro lado, revisando libros de "Puesta a Punto", he encontrado en algunos (uno de ellos se lo he traido del pueblo a JPescata el mes pasado) que sí hay motores, aunque no muchos, con un gran avance: así de memoria, recuerdo que pasaban de 50º un modelo de Lancia (me parece que era un deportivo, Sprint o algo así; y un Mercedes 300 SR...
Seguramente lo conocerás, pues es un libro que al final trae unos cuadros grandes, desplegables, con más de 200 modelos de motores, con las cifras de avance inicial, centrífugo y por depresión, con los datos a diferentes revoluciones y presiones para sacar sus curvas. Me parece que es de CEAC. Y no hay problema respecto a los grados, pues indica claramente cuando la referencia es en el distribuidor o en el cigüeñal. Aparte de que cuando hablamos de avances del orden de los 50 o más grados, no cabe duda de que estamos hablando del cigüeñal...
El problema de la conmutación de los sensores, resuelto muy bien por Jpescata mediante un interruptor en el manillar que activa un relé, lo vamos a sustituir por una conmutación automática cuando la dinamo proporcione un voltaje prefijado, ligeramente inferior al de trabajo, con un circuito de enclavamiento que mantenga la activación hasta que se corte la llave de contacto. Estamos en ello ahora mismo.
Como todavía no han llegado los fríos invernales, y ha llovido, mi mujer y mi suegra quieren ir a setas este finde. El pasado, mi hijo pequeño les trajo unos cuantos boletus, y ahora quieren recolectarlos ellas...Así que este finde toca pueblo y siento mucho no poder estar con vosotros, si es que finalmente haceis pruebas en el banco.
Será en otra ocasión, pues tengo mucho interés...pero no quiero dar más ocasiones de divorcio a la jefa (con la suegra como vanguardia).
Un abrazo,
fermore.
Re: ENCENDIDO ELECTRONICO
Publicado: 22 Nov 2012, 00:33
por carlosn
Pues si estais tan seguros , adelante. La explicacion puede estar en que la combustion sea mas lenta de lo normal , por algun motivo , pero no creo que sea la geometria de la camara de combustion , que es la hemiesferica normal.
A mi me dá un poco de miedo que con tanto avance , se produzca picado y no lo podamos detectar hasta que sea demasiado tarde. Deberiamos ser un poco conservadores y "avanzar" poco a poco , midiendo temperaturas en la base de la bujia y mirando de colocar un sensor de picado de alguna manera.
Yo creo que lo del termopar en la base de la bujia ,lo puedo tener para el fin de semana , pero el sensor de picado con su electronica , es mas dificil. Quizas para la proxima semana.
Bueno mi parte está lista. Vosostros decis cuando.
Saludos:
Carlos Nuñez
Re: ENCENDIDO ELECTRONICO
Publicado: 22 Nov 2012, 01:09
por carlosn
Estaba buscando unas curvas de la influencia del avance de encendido en el picado o sobrecarga del motor ,y he encontrado estos esquemas que creo que donde mejor estan es en este post . Al menos asi no se pierden.
AVANCE ENCENDIDO 1.jpg
Mañana voy a ver si encuentro los graficos que estoy buscando y los pongo aqui.
Saludos:
Carlos Nuñez
Re: ENCENDIDO ELECTRONICO
Publicado: 22 Nov 2012, 06:08
por pachi
Carlos, tengo algo de documentacion en frances e ingles al respecto en mi ordenador.
No es una cosa especifica de los avances de Sanglas sino de todos los avances. Por ejemplo los muelles de avance Lucas de mi Norton tiene dos referencias para repuesto: una para un muelle de hilo fino y otro par aun muelle con un hilo algo mas grueso, ambos del mismo largo y diametro pero cuyo muelle con un hilo algo mas grueso tiene un par de espiras menos.
Los dos muelles han de ser diferentes, con diferentes espiras e hilos de grueso diferente para tener tarados diferentes por dos motivos: para que uno empiece a abrir antes que el otro para ir dando algo de avance mientras abre el segundo, pero sobre todo para evitar que si los dos muelles son iguales, llegado un regimen de revoluciones ambos muelles entren en resonancia y empiecen a abrir y cerrar los contrapesos, lo que originaria un avance erratico y que la moto tenga un regimen de revoluciones que le cueste mucho sobrepasar.
A ver si encuentro el documento y graficos que tengo en donde lo explica algo mejor y de paso incorporo esta joyita escrita en castellano a mis apuntes mecanicos.
PD: os paso foto de un avance lucas. Vereis dos sobrecitos con las referencias de cada tipo de muelle y al lado un revoltijo de muelles en donde quizas no puedan apreciarse que son diferentes. Por cierto, el perfecto tarado y buen estado de cada muelle es esencial para que funcione correctamente un avance, a parte estos son muy delicados y para montarlos hay que ser muy cuidadoso para no deformarlos lo mas minimo.
