Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 219
Registrado: 04 Ago 2011, 09:38
Manetero forero de tercera clase
De todos es sabido que nuestra Sanglas estan muy inspiradas en los motores monocilindricos ingleses . Y tambien es sabido que el sistema de engrase , junto con el celebre casquillo de bronce donde se apoya una punta del cigueñal , es por donde cascan , si las apretamos mucho .

He visto esta solución en una pagina inglesa .

http://www.srmclassicbikes.com/engine-a ... conversion" onclick="window.open(this.href);return false;" onclick="window.open(this.href);return false;

Ahora la pregunta del millón ¿ Seria posible hacer algo parecido , con las nuestras Sanglas mono ?.......................

Que hablen los expertos.


Un saludo .
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 354
Registrado: 02 Dic 2011, 00:26
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
En mi opinion ,no es posible , no es necesario y creo que seria contraproducente.
¿Por que?.
1º.- No hay material en el carter para mecanizar el alojamiento de este rodamiento.
2º.-Se trata de un rodamiento mixto que aguanta cargas radiales (agujas) y axiales (bolas) ,pero en nuestras Sanglas no hay cargas axiales asi que el de bolas sobra.
3º.-A igualdad de diametro del eje , un cojinete de friccion soporta mayores cargas radiales que uno de rodadura.Los de agujas ,se emplean para poder girar a mayor regimen que no es nuestro caso.(¿o si?).
4º.-El rodamiento no opone resistencia al paso del aceite ,ni lo retiene , lo que se traduciria en una disminucion drastica de presion en el circuito de engrase dado el bajo caudal de nuestras bombas, Habria que poner una bomba de gran caudal.
No sé por que le teneis mania al pobre casquuillo , si en esa parte del eje del cigueñal , no hay grandes esfuerzos. Desde luego , el conjunto debe tener su tolerancia para que funcione bien y el agujero de engrase enfrentado al conducto de presion que viene de la bomba ( no quiero recordarselo a Fermore , pero como has sacado el tema...).

Saludos:
Carlos Nuñez
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 12 Ago 2012, 18:57
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
No se puede porque la moto de la foto lleva el tipico sistema ingles de engrase del cigueñal, que desgraciadamente es en lo unico en que no se inspiraron los hermanos Sanglas.

Si te fijas en la foto veras que el extremo del cigueñal se introduce en la tapa del carter de distribucion el cual tiene unas canalizaciones procedentes de una embocadura en donde se introduce la salida de la bomba de aceite de doble engranaje y por donde va el caudal de aceite que engrasa al cigueñal directamente por un agujero que tiene en su centro.

En las Sanglas el extremo del cigueñal esta ciego y la comunicacion a su centro hueco para que lubrique el pie de biela es mediante un agujerito que tiene el casquillo que coincide con un agujerito que tiene el carter por donde pasa el barboteo de la bomba de aceite de piston y que se transfiere al centro hueco del cigueñal porque este tiene una ranura, con un agujerito en el centro, que coincide longitudinalmente con el agujerito del casquillo.

No entro en consideraciones de espesores de material sino de engrase del pie de biela y su casquillo.

Si las Sanglas gripan cuando se les pasa a de vueltas en parte es porque en cuanto se gira su casquillo un poco no coincide su agujero de paso son el agujerito del carter y tapona el paso de aceite al cigueñal; en parte porque la bomba de barboteo por piston tiende a gripar si se la estresa y en parte porque el caudal de aceite es insuficiente para el pie de biela en altas revouciones continuadas.

PD: Carlos, me extraña que no hayas hablado del agujerito del casquillo y la ranura del cigueñal, porque eso me lo enseñaste y explicastes tu mostrandome fisicamente las piezas... quizas sea porque no te has fijado en la foto de la pagina que utiliza la tapa del carter de distribucion como conducto de engrase hacia el centro del cigueñal, lo mismo que en las Ducati Monoarbol. ;)
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 354
Registrado: 02 Dic 2011, 00:26
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Pachi. Yo no veo la foto del cigueñal que dices. No veo nada mas que el alojamiento del rodamiento.
De todas formas , como he dicho antes el problema de engrase de nuestras maquinas no está en ese cojinete que aparentemente es pequeño,sino en el caudal de la bomba que es muy bajo.
El cojinete , si no se gira, o tiene excesiva holgura , creo que es suficiente .
Saludos:
Carlos Nuñez
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 12 Ago 2012, 18:57
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Carlos, es que vas a matacaballo. :lol:

Solo tienes que abrir el enlace y esperar a que la foto cambie por si sola en una secuencia de tres fotos.

PD: yo tambien voy a matacaballo y no me habia fijado que hablas del agujerito... ya me parecia muy extraño que no te hubieras referido a el. ;)
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 38
Registrado: 23 Jul 2012, 20:21
Manetero forero de quinta clase
Hola a los dos:

Yo pensé la misma solución de apoyo en la derecha del motor para el cigüeñal, mal arreglo por lo que comenta Carlos, el rodamiento tiene unas pegas insalvables para el engrase del motor.

Y ya que sale el tema, para los que tenemos interés en saber del uso de materiales, si os es posible un enlace de explicación del uso de los casquillos y su calidad, yo os prometo que me lo estudio.

Tavi

Gracias
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 12 Ago 2012, 18:57
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Hola Tavi, me alegro muchisimo de volver a saber de ti aunque sea virtualemente.

Tavi, eso de los casquillos esta mas que estudiado en la moto inglesa. Yo no me entero mucho pero creo que hace tiempo los casquillos del eje de cigueñal en las motos que van asi, y del arbol de levas utilizan casquillos trimetal con tratamientos anti-friccion que son casquillos de acero recubiertos en su zona de friccion de cobre y sobre el cobre un tratamiento antifriccion, creo que el mismo que en los semi-casquillos de biela.

De ser asi lo dificil es encontrarlos con los mismos diametros que en las Sanglas ya que se tienen que hacer con su diametro exterior e interior exprofeso y aunque se pueda cortar el ancho y practicar el agujerito en su sitio no se pueden tornear sus diametros para adaptarlos, sobre todo el interior con tratamiento anti-friccion ya que dejaria expuesto el bronce.

Asi que como dice Carlos dejemos las Sanglas con su casquillo de cigueñal ya que incluso si se pudieran mandar fabricar nos costaria encontrar a gente suficiente dispuesta a aportar dinero para fabricar casquillos trimetal con su correspondiente agujerito de lubrificacion... muy pocosnadie va a desmontar el motor para cambiarselo a no ser que haya gripado y nos apetezca reparlo y a muy pocos nos va a apetecer dar un dinero para una casquillo que se cambia de pascuas a ramos y que dura muchisimo si lo has puesto bien y no haces el bestia con la moto.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 354
Registrado: 02 Dic 2011, 00:26
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Hace unos años ya , puse e CSM un post resumen de los casquillosde friccion tipo Permanglide , glicodur , DU , etc. Son cojinetes comerciales muy usados hoy dia , que pueden llegar a trabajar en seco porque son autolubricados. Creo recordar , que habia casquillos comerciales del diametro de los nuestros solo que eran justo la mitad de longitud. O sea que habia que poner dos casquillos. Estudié la capacidad de carga y la suma de los dos daba mayor capacidad que los rodamientos.
En la industria hay muchas fabricas y articulos tecnicos sobre estos casquillos.
Tavi , te buscaré algun articulo , pero si entras en las paginas de: SKF, Epidor,Lidering , INA, FAG , seguro que encuentras algo.
El lunes te miro algo de los catalogos que tengo.
Saludos:
Carlos Nuñez
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 38
Registrado: 23 Jul 2012, 20:21
Manetero forero de quinta clase
Gracias Carlos y Pachi. Miraré esas páginas que seguro me resultan interesantes. Y en cuanto a la sustitución del casquillo, si ya habéis hecho el estudio de los que hay y ninguno se adapta, es una pena. Lo que si creo que hay es el material para hacerlo a medida en torno, no tendría la capacidad del trimetal pero seguro que es equivalente al montado en origen. Y eso puede ser suficiente para que la moto ande en condiciones otros 300.000

Saludos, Tavi

Y un abrazo a Pachi, sigo en el mismo sitio, con mas niños nada más.

Vista SKF, os dejo el link:
http://www.skf.com/portal/skf/home/prod ... link=3_4_1
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 38
Registrado: 23 Jul 2012, 20:21
Manetero forero de quinta clase
Tavi escribió:Gracias Carlos y Pachi. Miraré esas páginas que seguro me resultan interesantes. Y en cuanto a la sustitución del casquillo, si ya habéis hecho el estudio de los que hay y ninguno se adapta, es una pena. Lo que si creo que hay es el material para hacerlo a medida en torno, no tendría la capacidad del trimetal pero seguro que es equivalente al montado en origen. Y eso puede ser suficiente para que la moto ande en condiciones otros 300.000

Saludos, Tavi

Y un abrazo a Pachi, sigo en el mismo sitio, con mas niños nada más.

Vista SKF, os dejo el link:
http://www.skf.com/portal/skf/home/prod ... link=3_4_1
Y una tabla con características de la combinación de materiales:

http://www.skf.com/skf/productcatalogue ... =1&lang=es
Responder

Volver a “Sanglas”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Moderadores

carlosn