Cómo reparo un depósito de chapa?
Publicado: 17 Jul 2012, 22:52
Muy buenas, me encuentro ante un dilema. Querría usar este depósito en mi proyecto de Ducati SCR Flat Track, es el de origen, pero se encuentra en mal estado. Aparentemente, por fuera y la parte superior, no se ve mal, una pequena abolladura fácil de resolver, así como el óxido interno, que precisará del tratamiento de rigor.
Es cuando le damos la vuelta que vemos a lo que nos enfrentamos. Aparamentemente ya fué reparado alguna vez debido a pérdidas de gasolina, se puede apreciar, rodeadas en verde, zonas recargadas de estano. Cerca, en la misma zona (parte inferior anexa al asiento), hay varios poros (agujeros diría yo, de hasta unos 2mm de diametro), claramente se ve que son debidos a la corrosión, por lo que pueden haber zonas con espesor de chapa tan fino que pese a no asomar un agujero toavía, el tema debe estar pendiente de un hilo.
Cómo acometo una posible reparación?
He pensado en los siguientes pasos, pero no soy experto y nunca lo he hecho, por lo que agradecería cualquier ayuda al respecto, y si puede ser una explicación ilustrada o algún link, pues muchisimo mejor. He aqui el proceso que no se si funcionará...
1. Tenemos que habrir el depósito como un "melon", eso quiere decir separar la parte superior (vista, tapon) de la inferior (no vista, que va montada sobre el chasis, grifos). La chapa del tapon y la chapa de grifos se unen en el reborde del depósito, parce como si algún tipo de utillaje con una rueda estriada ha presionado juntas las dos chapas, pero me imagino que no hay unión mecánica por deformación de la chapa, sino que las dos mitades están soldadas, pero cómo? estano? soldadura fuerte? es factible la separacion mediante, por ejemplo desoldando con un soplete? de ser así, cómo procedo?
2. Suponiendo que hemos separado las dos mitades, se procede con una limpieza a conciencia del óxido (de hecho se puede haber hecho esto en un paso previo, el 0), pero ahora, y ya que vemos todo el interior, pues nos aseguramos y lo dejamos "niquelado"... De paso, podremos ver donde hay zonas con incipientes poros asomando, y cómo de grande es la zona afectada y susceptible de generarlos. Podemos, entonces, sanear dicha zona, cortando y soldando chapa nueva donde proceda.
3. Cerramos de nuevo el depósito (soldando? procedimiento?)
4. Tratamiento Tankerite o similar.
Es posible que "los sabios" propongan cortar y soldar posteriormente de nuevo (TIG).
Cómo lo veis? es factible? hay alguien que se dedique a esto o tenga experiencia al respecto y que pueda arrojar algo de luz? mejor pongo otro depósito?
(yo tengo ciertas herramientas y útiles, incluyendo soplete pequeno, MIG y acceso a TIG)
Otra opción podría ser limpieza de óxido, tratamiento interior con recubrimeinto epoxi y parcheado inferior (con fibra de vidrio/epoxi), todo ello sin abrirlo.
En fin... si no, acabaré agenciandome uno de pursang de fibra y listos...
Es cuando le damos la vuelta que vemos a lo que nos enfrentamos. Aparamentemente ya fué reparado alguna vez debido a pérdidas de gasolina, se puede apreciar, rodeadas en verde, zonas recargadas de estano. Cerca, en la misma zona (parte inferior anexa al asiento), hay varios poros (agujeros diría yo, de hasta unos 2mm de diametro), claramente se ve que son debidos a la corrosión, por lo que pueden haber zonas con espesor de chapa tan fino que pese a no asomar un agujero toavía, el tema debe estar pendiente de un hilo.
Cómo acometo una posible reparación?
He pensado en los siguientes pasos, pero no soy experto y nunca lo he hecho, por lo que agradecería cualquier ayuda al respecto, y si puede ser una explicación ilustrada o algún link, pues muchisimo mejor. He aqui el proceso que no se si funcionará...
1. Tenemos que habrir el depósito como un "melon", eso quiere decir separar la parte superior (vista, tapon) de la inferior (no vista, que va montada sobre el chasis, grifos). La chapa del tapon y la chapa de grifos se unen en el reborde del depósito, parce como si algún tipo de utillaje con una rueda estriada ha presionado juntas las dos chapas, pero me imagino que no hay unión mecánica por deformación de la chapa, sino que las dos mitades están soldadas, pero cómo? estano? soldadura fuerte? es factible la separacion mediante, por ejemplo desoldando con un soplete? de ser así, cómo procedo?
2. Suponiendo que hemos separado las dos mitades, se procede con una limpieza a conciencia del óxido (de hecho se puede haber hecho esto en un paso previo, el 0), pero ahora, y ya que vemos todo el interior, pues nos aseguramos y lo dejamos "niquelado"... De paso, podremos ver donde hay zonas con incipientes poros asomando, y cómo de grande es la zona afectada y susceptible de generarlos. Podemos, entonces, sanear dicha zona, cortando y soldando chapa nueva donde proceda.
3. Cerramos de nuevo el depósito (soldando? procedimiento?)
4. Tratamiento Tankerite o similar.
Es posible que "los sabios" propongan cortar y soldar posteriormente de nuevo (TIG).
Cómo lo veis? es factible? hay alguien que se dedique a esto o tenga experiencia al respecto y que pueda arrojar algo de luz? mejor pongo otro depósito?
(yo tengo ciertas herramientas y útiles, incluyendo soplete pequeno, MIG y acceso a TIG)
Otra opción podría ser limpieza de óxido, tratamiento interior con recubrimeinto epoxi y parcheado inferior (con fibra de vidrio/epoxi), todo ello sin abrirlo.
En fin... si no, acabaré agenciandome uno de pursang de fibra y listos...