Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 163
Registrado: 01 Ago 2011, 16:26
Ubicación: Cehegín
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Hola, el otro día compre el capuchón de plástico del carburDOR irz 22 DE LA iMPALA PRIMERA SERIE O DE LA BRIO 110.
No siempre, pero algunas vesces soy algo manazas. ¿Que es lo que hice? como estaba un poquitin deformado (apenas perceptible), lo apreté para unificarlo y mi sorpresa fue que partió 3 tres trozos. Intenté pegarlo con cianocrilato y nada no pegaba. Compré un pegamento de dos componentes y tampoco pegaba, por tanto he llegado a la conclusión que ponía la etiqueta de este último "que no pegaba el polipropileno" y por lo que se ve, parece ser que es de este material, pues estaá entre el plástico y la pasta.
Y mi pregunta por tanto, es la siguiente. ¿Cómo se pega el polipropileno?
He leido que sólo se pega a base de calor, pero cual es la técnica y si se necesita aparte de calor cualquier otro componente que sirva de unión.
Salu2
Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Buenas noches , la empresa de suministros Wurt tiene un pegamento de dos componentes, mejor dicho tres, que funciona bien, dirijete a un centro de estos, y pregunta precio que no es varato igual cuesta mas que la goma.
Saludos.
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 570
Registrado: 01 Ago 2011, 11:59
Ubicación: A CORUÑA
Avatar de Usuario
Manetero forero de segunda clase
Yo probaría con masilla de poliuretano, como la que se usa para sellar el acristalamiento de puertas y ventanas en carpintería metálica, hay varios colores (tantos como el color de la perfilería de la carpintería. Una de las marcas mas comunes es Sika. Tarda horas en secar y endurecerse,por lo que hay que procurar que no se mueva la pieza, pero al cabo de uno o dos dias queda una unión fuertísima y elástica que no se desprenderá con las vibraciones. La prueba está en que los operarios cuando sellan las juntas del vidrio contra el perfil de una ventana, por ejemplo, si queda el vidrio manchado con el producto y no se elimina en fresco, una vez seco es difícil.
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
aguantará la gasolina?

norbert
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 128
Registrado: 19 Ene 2012, 17:51
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Como ya te he dicho por privado , yo me hago cargo de mandarte un capuchón nuevo , sea cual sea el motivo de la rotura y sea quien sea el que lo haya vendido o fabricado , yo a los recambistas les ofrezco 1 año de garantía del producto sin preguntar el motivo de rotura , son muy pocas veces cuando recibo alguna reclamación , eso a veces me molesta por que soy consciente de que hay productos que por desconocimiento del usuario se suele romper ( es este uno de esos casos ) y para eso tenemos que estar los fabricantes , para dar cobertura de garantía de los productos y fiabilizar el cliente , una rotura no es un problema si tu vendedor responde adecuadamente , seguramente si hablas con el recambista que te lo vendió se hará cargo por que si me lo ha comprado a mi sabe que yo se lo cambiaré sin rechistar ( no es el caso de otros proveedores ) .
El caso de el capuchón, no se pegará con nada por que lleva elasten y eso lo hace flexible, pero nada lo pega, no es el caso de las letras de matricula en relieve que estoy fabricando ahora que se pegan con cinta doble cara o con cualquier pegamento.
Mi nueva empresa ledkron.com.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 389
Registrado: 13 Ago 2011, 16:28
Ubicación: Alicante
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Jorge galán escribió:Como ya te he dicho por privado , yo me hago cargo de mandarte un capuchón nuevo , sea cual sea el motivo de la rotura y sea quien sea el que lo haya vendido o fabricado , yo a los recambistas les ofrezco 1 año de garantía del producto sin preguntar el motivo de rotura , son muy pocas veces cuando recibo alguna reclamación , eso a veces me molesta por que soy consciente de que hay productos que por desconocimiento del usuario se suele romper ( es este uno de esos casos ) y para eso tenemos que estar los fabricantes , para dar cobertura de garantía de los productos y fiabilizar el cliente , una rotura no es un problema si tu vendedor responde adecuadamente , seguramente si hablas con el recambista que te lo vendió se hará cargo por que si me lo ha comprado a mi sabe que yo se lo cambiaré sin rechistar ( no es el caso de otros proveedores ) .
El caso de el capuchón, no se pegará con nada por que lleva elasten y eso lo hace flexible, pero nada lo pega, no es el caso de las letras de matricula en relieve que estoy fabricando ahora que se pegan con cinta doble cara o con cualquier pegamento.

Doy fe de lo que cuenta Jorge.
Alguna vez que algún articulo de los suyos ha dado algún problema, bien de fabricación o bien de manipulación, Jorge me lo ha cambiado sin preguntar. Incluso alguna vez he cambiado piezas que no había vendido sin problemas por que se que con Jorge no ha habido problemas nunca. ( en este caso creo saber quien es el comprador y quien el vendedor).
Un saludo.
Mas cosas de motos y mas historias en http://www.facebook.com/Almacendclasicas" onclick="window.open(this.href);return false;" onclick="window.open(this.href);return false;.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 163
Registrado: 01 Ago 2011, 16:26
Ubicación: Cehegín
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Yo doy fe de lo que dice Jorge, pues he sido al que se le haroto la pieza.
Puse este post para intentar arreglarlo y cual fue mi sorpresa, que Jorge se dirigió a mi en privado y me dijo que no me preocupara, que el respondía (sin preguntar si había sido por culpa o desconocimiento mio).
Hay pocas personas y pocos profesionales que hacen lo que ha hecho Jorge.
Ya nos gustaría a todos que el resto de recambistas o de poveedores de recambiastas actuaran como lo ha hecho él.
Hoy nos ha dado una lección.
Mi más sincero agradecimiento.
Un saludo
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 128
Registrado: 19 Ene 2012, 17:51
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Bueno, gracias por los apoyos, primero decir que yo me hago cargo por dignificación, por que yo no se quien ha fabricado esta pieza, puede que haya sido yo, pero puede que sea de otro proveedor, en cualquier caso, yo me hago cargo en pro de que los aficionados puedan ver que aparte de vender, hay interés en dar buen servicio.
El paquete ya esta en camino a gastos pagados, así que pasó a explicar este tipo de productos como se instalan, pues la mayoría de roturas se producen por una deficiente instalación.

El capuchón este y otros se fabrican con un plástico especifico para soportar temperaturas muy variables, vibraciones y contacto con gasolinas y aceites, por ello tiene una constitución que lo hace endeble a temperaturas bajas.

Cuando vayamos a instalarlo , calentaremos agua en un recipiente lo suficientemente grande para que quepa el capuchón dentro ( tazón de chocolate por ejemplo ) calentaremos el agua en el microondas asta que hierba , después lo sacamos he introducimos el labio inferior del capuchón , aproximadamente 3 centímetros dentro del agua hirviendo y observaremos que pasados unos segundos empieza a reblandecerse , no se deforma , pero se vuelve blando , entonces cojemos el cono del carburador y lo mojamos con agua del grifo , ensamblamos las dos piezas y lo movemos circularmente entre sí para evitar que se peguen las dos piezas , rápidamente el capuchón volverá a endurecerse y quedara dentro de la rebaba del cono y no se saldrá de este , asegurarse de que el rebaje de centrado del capuchón queda en la parte inferior dentro del grifo de aliviadero del cono , después ya se puede instalar en su sitio sin problemas , si alguien tiene o en un futuro tiene problemas con esta pieza , yo ofrezco a los recambistas una garantía de sustitución sea cual sea el motivo de la rotura , pero hay que especificarle al recambista que exigís recambio de Jorge Galán ó de Plasticoclasico, de esta manera yo podré ofrecer una garantía de que todo el producto que se vende ha pasado mis controles de calidad .
Yo actualmente estoy pasando con todos mis productos un control exhaustivo para ofrecer la máxima calidad y garantía para el aficionado.
Mi nueva empresa ledkron.com.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Manetero forero de primera clase
Para otros casos,

El polipropileno no s epega con nada. Ni siquiera admite la polimerización por fusión. Es decir, no se puede soldar. Cuando hacíamos prototipos, nosotros lo denominábamos "Puto Propileno". pues una vez termoconformado, no admitia parches. Lo que era un problema.

El PP es un polímero económico que además, suele estar cargado con talco, FV y demàs mandangas propias de la industria manufacturera del palastico.

Posiblemente sea el polímero mas económico del mercado, por lo que se suele usar para casi todo lo que no requiere una estética de primera fila o una resistencia estructural elevada.
Empuja empuja, que esto no tira.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 163
Registrado: 01 Ago 2011, 16:26
Ubicación: Cehegín
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Jorge, ya he recibido el nuevo capuchón, lo he metido en agua calentada en el microondas como me has dicho y ha quedado perfecto.
Quedo enteramente agradecido.
Gracias por todo.
Un saludo. Juan
Responder

Volver a “Pensamientos sueltos y otras cosas...”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados