Hola a todos/as, tengo un problemilla y no se como hacerlo, os detallo
Tengo una Ossa Copa y la hice la instalación electrica entera hace 2 años, todo funcionaba perfectamente y si me hubiera estado quietecito no tendría que hacer esta consulta.
Como el cuadro de relojes que llevaba no era de mi agrado, lo hice yo con la carcasa de fibra, un cuenta vueltas ossa que tenia por ahí, un cuenta kilometros ossa que tenia por allá, una llave de contacto no original y los pilotos comprados en una tienda de electricidad, pues eso, que no me gustaba y lo desmonté y regalé o lo tendré por ahí perdido. Compré uno original, con sus añitos en la espalda, desmonté, comprobé las conexiones y hoy me ha dado por ponerlo, y sorpresa, el cuenta revoluciones no funciona.
He hecho una prueba, he conectado una de las luces de posición al sensor del cuenta revoluciones y la aguja sube hasta las 3000 vueltas (más o menos) por lo que creo que el cuenta revoluciones si funciona y el fallo sería el cable o conexión del sensor. He puesto lo que tenía y funcionaba, un "cocodrilo" metalico del cable de la bujía al sensor, y nada, he enrollado el cable sensor mas menos en el centro del cable de la bujía y nada.
Que estoy haciendo mal???? quizá el cable que utilizo como sensor es muy grueso? , quizá debería probar a conectar el sensor en otro sitio? (¿donde?)
No se, estoy confundico, como el Dinio, si alguien me puede iluminar, se lo agradeceré eternamente
Detalles de mi instalación, aunque la moto produce 6 voltios, le puse en su día un regulador/rectificador de 12 voltios kokusan y bateria de 12 voltios, todos los componentes electricos son de 12 voltios menos el cuenta revoluciones, pero el jodio reacciona al conectar la luz de posición e incluso hace algún vago movimiento con el motor en marcha (pueden ser vibraciones), El resto funciona de maravilla.
En fin, quedo a la espera de vuestros sabios comentarios
Un saludo desde la calurosa Madrid
Tengo una Ossa Copa y la hice la instalación electrica entera hace 2 años, todo funcionaba perfectamente y si me hubiera estado quietecito no tendría que hacer esta consulta.
Como el cuadro de relojes que llevaba no era de mi agrado, lo hice yo con la carcasa de fibra, un cuenta vueltas ossa que tenia por ahí, un cuenta kilometros ossa que tenia por allá, una llave de contacto no original y los pilotos comprados en una tienda de electricidad, pues eso, que no me gustaba y lo desmonté y regalé o lo tendré por ahí perdido. Compré uno original, con sus añitos en la espalda, desmonté, comprobé las conexiones y hoy me ha dado por ponerlo, y sorpresa, el cuenta revoluciones no funciona.
He hecho una prueba, he conectado una de las luces de posición al sensor del cuenta revoluciones y la aguja sube hasta las 3000 vueltas (más o menos) por lo que creo que el cuenta revoluciones si funciona y el fallo sería el cable o conexión del sensor. He puesto lo que tenía y funcionaba, un "cocodrilo" metalico del cable de la bujía al sensor, y nada, he enrollado el cable sensor mas menos en el centro del cable de la bujía y nada.
Que estoy haciendo mal???? quizá el cable que utilizo como sensor es muy grueso? , quizá debería probar a conectar el sensor en otro sitio? (¿donde?)
No se, estoy confundico, como el Dinio, si alguien me puede iluminar, se lo agradeceré eternamente
Detalles de mi instalación, aunque la moto produce 6 voltios, le puse en su día un regulador/rectificador de 12 voltios kokusan y bateria de 12 voltios, todos los componentes electricos son de 12 voltios menos el cuenta revoluciones, pero el jodio reacciona al conectar la luz de posición e incluso hace algún vago movimiento con el motor en marcha (pueden ser vibraciones), El resto funciona de maravilla.
En fin, quedo a la espera de vuestros sabios comentarios
Un saludo desde la calurosa Madrid

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Entiendo que el tacómetro lo tienes correctamente alimentado desde la batería.
Por lo que explicas, tu problema viene por el bajo nivel d ela tensión d elos pulsos del circuito que utilias para "pinchar" la señal.
Cuando lo pinchas en el circuito de tensión, los pulsos, en este caso tensión alterna, tienen el nivel suficiente.
La pega de pinchar en este circuito, es que por cara vuelta se producen tantas señales como polos tenga el generador. Esto origina que las RPM que indique el tacómetro sea un múltiplo de la mitad del número de polos, que corresponde con el número de circuitos magnéticos.
Si hay algún forero electrónico podrá orientarte como construirte un divisor de frecuencia para desmultiplicar el número de polos. Estos aparatos, o mochilas, son muy utilizados en italia para engañar a los tacógrafos electrónicos y marcar menos velocidad que la que realmente tiene el camión.
Por lo que explicas, tu problema viene por el bajo nivel d ela tensión d elos pulsos del circuito que utilias para "pinchar" la señal.
Cuando lo pinchas en el circuito de tensión, los pulsos, en este caso tensión alterna, tienen el nivel suficiente.
La pega de pinchar en este circuito, es que por cara vuelta se producen tantas señales como polos tenga el generador. Esto origina que las RPM que indique el tacómetro sea un múltiplo de la mitad del número de polos, que corresponde con el número de circuitos magnéticos.
Si hay algún forero electrónico podrá orientarte como construirte un divisor de frecuencia para desmultiplicar el número de polos. Estos aparatos, o mochilas, son muy utilizados en italia para engañar a los tacógrafos electrónicos y marcar menos velocidad que la que realmente tiene el camión.
Empuja empuja, que esto no tira.
Gracias Josep, el tacómetro esta conectado correctamente a la bateria , y lo que quiero hacer para ver si desde donde pincho da alguna señal es pinchar un tester( no se si esto es una barbaridad y me cargare el tester o me llevare un calambrazo considerable)
e incluso probare a poner un cable de la sección mas fina que encuentre o probar en otra moto
Ya contare lo que pasa este fin de semana

Ya contare lo que pasa este fin de semana

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Con el tesrter puedes pinchar donde quieras mientras no sobrepases la tensión máxima admisible, que suele ser algo mayor que el fondo de scala. Normalmente unos 100o V en CA. Para automoción no tendrás problema alguno.
Lo que sucede con el tester es que solo mide valores de tención en CC (Contínua), o valores eficaces en AC (Alterna). No te da mas información de la señal. No sirve para señales de tensión que no sean contínuas o senosaoidales. Los transitorios, picos, etc., no los podrás medir. El instrumento mas adecuado para estos casos es un osciloscopio.
Lo que sucede con el tester es que solo mide valores de tención en CC (Contínua), o valores eficaces en AC (Alterna). No te da mas información de la señal. No sirve para señales de tensión que no sean contínuas o senosaoidales. Los transitorios, picos, etc., no los podrás medir. El instrumento mas adecuado para estos casos es un osciloscopio.
Empuja empuja, que esto no tira.
la mia llevaba en el cable de bujia un trozo de tubo de cobre exterior y a el soldado el cable sensor que va al reloj.
Quizas con ese tubo se aseguraba una señal de pm.
Quizas con ese tubo se aseguraba una señal de pm.
Última edición por burudi el 08 Sep 2011, 17:08, editado 1 vez en total.
Gracias Burudi, los mios tambien tenían esa conexión, el primero funcionaba con cualquiera, el último con ninguna, le he destripado y he visto una pieza (no se si es una resistencia, u otro aparato electrico con forma de morcilla y muchos colorines) no tiene buen aspecto, le he pedido a un amigo mío que lo mire y me diga si merece la pena arreglar el cuenta vueltas o compro uno nuevo. todavía se está riendo por lo de la forma de morcilla el jodío, pero espero me diga si le pasa algo más.
Ya iré contando
Ya iré contando
quizas era un diodo de la epoca para hacer la señal en c.continua.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados