Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 310
Registrado: 02 Ago 2011, 22:51
Manetero forero de tercera clase
Cada dia que voy a la ITV me quedo más sordo, me explico, mis últimas experiencias son:
Montesa Comando : 105 db a 3000 rpm
Ducati Desmo 500 : pasó de 89.4 a 96.5 ( con los mismos escapes e iguales condiciones???? ) a 3000 rpm
Honda vfr 750 : pasó de 91.3 a 94.5 ( mismo escape en distinta estacion) a 6000rpm
Bultaco Mercurio 155 GT : 102.6 db a 3000 rpm
Nada que o los apararatos ( sonometros ) no los colocan igual o los escapes se perforan solos.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Manetero forero de primera clase
La explicación mas coherente es que las mediciones no s ehan realizado en idénticas condiciones; Distancias, altura y psoición del micro, mismas RPM, identico ritmo de aceleración, etc.

Otra cosa es como estén calibrados los aparatos y las características acústicas del local. Aunque esta última, por si sola, no explicaría tales diferencias.

Mañana tengo que medir los niveles de emisiónes acústicas en una HD. El procedimiento es diferente del de las ITV, donde lo miden en parado. Pero si me acuerdo mediré tambien los niveles de parado haciendo varias "trampas". Si lo mido ya colgaré los resultados, para que veais el orden de magnitud de las difeencias que se pueden obtrener.
Empuja empuja, que esto no tira.
Manetero especial
Mensajes: 1171
Registrado: 02 Ago 2011, 21:40
Ubicación: Reino de Aragón
Avatar de Usuario
Manetero especial
JOSEP HERRERO escribió:La explicación mas coherente es que las mediciones no s ehan realizado en idénticas condiciones; Distancias, altura y psoición del micro, mismas RPM, identico ritmo de aceleración, etc.

Otra cosa es como estén calibrados los aparatos y las características acústicas del local. Aunque esta última, por si sola, no explicaría tales diferencias.

Mañana tengo que medir los niveles de emisiónes acústicas en una HD. El procedimiento es diferente del de las ITV, donde lo miden en parado. Pero si me acuerdo mediré tambien los niveles de parado haciendo varias "trampas". Si lo mido ya colgaré los resultados, para que veais el orden de magnitud de las difeencias que se pueden obtrener.
Y a ser posible, también las "trampas". Un saludo
No corras que tengo prisa
Virgen de La Carrodilla

http://www.cafetero.net/
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 02 Ago 2011, 23:26
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
en la ley sobre el tema vienen los diferentes db delas motos.
A mi me dijeron que a las italianas y harley se les permite una cifra mayor.
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Avatar de Usuario
Moderador
:shock: Alguna ventaja debe haber por llevar una italiana :lol:

norbert
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Manetero forero de primera clase
No se trata de ningún truco. Simplemente constatar que según las condiciones de medida puedes obtener unos valores u otros.

El vehículo es una Harley 1.450 en estado de serie y con todos los componentes nuevos; escapes, admisión, neumáticos, etc.

Esta motocicleta dispone de dos silenciosos y un sistema de admisión asimétrico. Entendiendo por tal, el sistema que no es simétrico respecto el plano medio del vehiculo.

Aplicando la Directiva de homologación CE en cuanto al método y condiciones de medida (que deberían ser las que se aplican en las ITV). Los resultados del nivel de ruido son los siguientes:

Aceleración lenta hasta las RPM que marca la Directiva; izquierda 91,0 dBA, derecha, 96,1 dBA.
Si le damos caña de golpe, pero sin pasarnos de rpm; 92 dBA, 97 dBA.
Si le damos caña de golpe y lo pasamos de RPM hasta el 90% d elas RPM de potencia máxima; 93,0 dBA, 99,0 dBA.

Pues ya veis.

Si se hace bien, pero el de la ITV se olvida que tambien hay que medir en el lado derecho, donde está la admisión y emite mas ruido ppor la admisión que por el escape, 91,00 dBA.
Si haces mal muchas cosas, 99,0 dBA.

Los valores que doy son los medido. Hay que ajustarlos y valorarlos según se indica en la Directiva. Pero ya dan una buena idea de la dispersión con que te puedes encontrar.
Empuja empuja, que esto no tira.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 370
Registrado: 08 Ago 2011, 17:35
Ubicación: Madrid
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
No he visto ninguna itv, de las 5 que conozco, que tenga las instalaciones adecuadas para medir correctamente los niveles de ruido. Por ello las medidas varían de una vez a otra. Las naves tienen situaciones cambiantes con los vehículos que transitan por ellas, suelos lisos reflejantes, techos que no son amortiguadores acusticos, etc etc. Así no hay quien mida correctamente.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Manetero forero de primera clase
TurboBike escribió:No he visto ninguna itv, de las 5 que conozco, que tenga las instalaciones adecuadas para medir correctamente los niveles de ruido. Por ello las medidas varían de una vez a otra. Las naves tienen situaciones cambiantes con los vehículos que transitan por ellas, suelos lisos reflejantes, techos que no son amortiguadores acusticos, etc etc. Así no hay quien mida correctamente.
En mi opinión. las dispersiones obtenidas están mucho mas asociadas a las condiciones del ensallo, que a la calidad del campo acústico.

Es cierto que las vaves en las que suelen estar emplazadas las ITV no son el mejor recinto para medir ruido. Pero tampoco obtendremos muchas diferencias si hacemos las medidas en campo libre con suelo reverberante (reflectante desde el punto d evista acústico).

Otra cosa es que te colouqen el analizador de contaminantes a un metro escaso de la boca del escape. Que tambien pasa.

Los errores están asociados a:

- Dudosa posición del micrófono. Altura ,ángulo, diatancia a la boca del escape, posición correcta en escapes de varias salidas, etc.
- Falta de control real de las RPM del test. Donde se hacen o orejómetro o con el tacómetro d ela motocicleta en el mejor d elos casos. casi siempre sin el dato de cuales son las RPM de potencia máxima o las RPM de corte del test.
- Dudas en cuanto a la calibración del sonómetro. Debería calibrarse cada día. Antes y después de empezar la jornada de mediciones.
- Velocidad del test. rampa de aceleración.

Todo esto está especificado en la Directiva de homologación, 97/24/CE.

Es cuestión de leersela y aplicarla a tu vehículo. Si ves que lo que hacen en la ITV se parace como un huevo a una castaña respecto a lo que se debería de hacer. Pues les presentas una reclamación en toda regla argumentando los errores que, a tu juicio, se han cometido.

Es una opinión.
Empuja empuja, que esto no tira.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 48
Registrado: 16 Ene 2012, 23:50
Manetero forero de quinta clase
Una cámara anecoica, no estaría mal; personal cualificado que efectuara las medidas, mejor.

Saludos.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Manetero forero de primera clase
jjose escribió:Una cámara anecoica, no estaría mal; personal cualificado que efectuara las medidas, mejor.

Saludos.
Imagino que el personal, aunque tengo mis dudas razonables, ha realizado un curso de apenas media mañana sobre mediciones de ruido. Esto en el mejor de los casos.

Yo diria que si esto es así, el problema viene dado por que en las mediciones no aplican lo básico que se les ha explicado.

Lo de la cámara anecoica, que me imagino que queires decir semianecoica, pues la primera no cumple con las especificaciones de campo libre con suelo reverberante que establece la Directiva de ruido, es otro cantar. El coste de estas instalaciones es inalcanzable para una estación ITV. Al menos tal como se plantean en España. Si que he visto que en algunas estaciones del TUV en Alemania disponen de estas instalaciones, pero esto es España y aquí semos diferentes.

De todo modos, y en base a mi experiencia, el problema fundamental no viene dado por el entorno acústico del espacio donde se realioza la medición. Si no por que no suelen controlar, con un mínimo de rigos aceptable, nada en lo relativo al vehículo; RPM, multisalidas de escape, alturas, ángulos, distancias, etc.
Empuja empuja, que esto no tira.
Responder

Volver a “ITV, Documentos y papeles”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados