Página 1 de 2
Análisis de mercado
Publicado: 15 Ago 2011, 17:02
por Sergi
Hola chavales,
El otro dia visite una tienda de motos cercana a mi población en la que suelen tener algunas motos ochenteras y noventeras y estuve hablando un rato con el propietario, un tio muy majo por cierto. Me comento lo que todos sabemos, que la cosa esta muy jodida y no se venden motos. Ejemplos; estuve viendo y probando una diversion rojita del 92 con 40000 Km y en muy buen estado, con el deposito y plasticos recien pintados. Esta moto su precio normal es de unos 1600 y la ha tenido que bajar a 1200, y asi y todo allí estaba. Una BMW K75 rojita con ABS impecable. Su precio normal 2500 y la habia vendido por 1800. En cuanto ha motos más modernas, una CBR 99 (la primera con chasis de aluminio) impecable vendida por 2000. Y asi suma y sigue. Hasta ahí todo normal, no? Luego voy al mercadillo de la maneta y todo sigue igual...de caro. Me pregunto si las clasicas son un mundo aparte.
Salut
Re: Análisis de mercado
Publicado: 15 Ago 2011, 17:31
por iberpaco
Pues mucho me temo que si, mira que me encantan las motos antiguas... pero visto lo visto a veces hay que pensarlo. Ejemplo, mi hermano se compra una honda 125 bicilindrica de los años 70, si sumamos el precio de compra, que no fue mucho, más lo que le cobraron por restaurarla (solo de aspecto... porque de motor no tocaron nada) más lo que lleva gastado en sacarle los papeles... buff, no quiero ni pensarlo, pero resulta que por menos dinero me he comprado no hace mucho una Yamaha Xj 900 diversion con 50.000 kmtrs que me lleva y me trae todos los dias, me permite hacer viajes... y con muy poquito gasto de mantenimiento de momento, tanto que e puesto a la venta el coche porque ya no lo uso y es un gasto innecesario.
Al final, si la gente sigue intentando ganar dinero aprovechandose del usuario, que quiere restaurar una moto añorada por el motivo que fuere, van a lograr acabar con éste nuestro vicio. Tambien es cierto que si se siguen pidiendo esos precios es porque alguien los paga... cuestion de mercados, vamos digo yo.
Re: Análisis de mercado
Publicado: 15 Ago 2011, 18:12
por lamaneta
Bajar lo que se dice bajar, han bajado algo los precios en la moto antigua..., pero en comparacion con la moto de segunda mano moderna no ha bajado ni la mitad que esta.
Re: Análisis de mercado
Publicado: 15 Ago 2011, 19:16
por Sergi
Lo que tengo clarisimo que actualmente las motos mas baratas son las motos "viejas", es decir las que no han entrado todavia en el categoria de "clasicas". Estas motos son las de los ochenta y principios de los noventa. Estan tiradas de precio.
El problema con una clásica es lo que comenta iberpaco. No solo es la compra, ya de por si más cara que una moto de las mencionadas, sino despues las cositas para adecentarla, por que si te paras a restaurarla el tema ya es de escandalo. Pero es lo que hay. De todas formas yo opino que las motos clasicas no se estan vendiendo al precio que estan en el mercadillo. Ve con dinero en mano y la mayoria las sacas por mucho menos de lo que piden.
Otra cosa que me revienta son las modas, y estoy hablando de las vespas. Habia un monton tiradas por ahi que no las queria nadie y ahora hay una demanda que no veas. Cual sera la proxima moto "clasica" de moda?
Salut
Re: Análisis de mercado
Publicado: 15 Ago 2011, 21:06
por Alex Juárez
Yo sigo pensando lo mismo......una cosa es que el precio sea desorbitado...y otra muy distinta es que venda la moto por ese precio. En el mercadillo hay motos eternas que llevan....unos cuantos, bastantes ¿meses??? y no las venden.
Luego está la otra cara de la moneda. Nunca sabemos el precio por el que se han vendido....que puede ser muy inferior al anunciado.
En fin...de nada me vale tener una moto que pienso que vale 10000 si no me los pagan....por lo tanto...no tengo nada.
Por mi parte...dudo mucho que vuelva a comprar una moto por estos lares.....
Re: Análisis de mercado
Publicado: 15 Ago 2011, 22:09
por Agustí R 80
Creo que buscarle una lógica al mercado de compraventa de clásicas, es perder el tiempo totalmente.
No la tiene, ni la tendrá nunca....
Hay mil y una motivaciones distintas en "el porqué" alguien desea comprar (o compra) una moto clásica.
No es en cambio así en las motos modernas.
Normalmente en la mayoria de los casos, el que se compra una moto moderna, solo tiene una, y la compra básicamente:
1º por que le gusta ir en moto
2º para salir a dar una vuelta de vez en cuando o viajar
3º para desplazarse del punto A al punto B.
Todo esto que parece tan lógico y normal para los usuarios/propietarios de moto, deja de serlo en los usuarios/propietarios de clásicas.
Conozco casos que teniendo motos clásicas, no cumplen ninguno de los 3 puntos
Y a partir de aquí, imagínate las mil y una

Re: Análisis de mercado
Publicado: 16 Ago 2011, 09:40
por Sergi
Coincido contigo Agusti, pero tambien creo que Internet, por decirlo de alguna manera, ha "promocionado" a las clasicas, para bien y para mal. En el lado negativo que es el que nos ocupa en este post, las consecuencias para mi han sido dos fundamentalmente:
Ahora todo el mundo, entienda o no de motos, sabe que las motos "antiguas" tienen mucho valor y como "el no es tonto", por el xurro que tiene en el garaje parado 10 años te pide 2000 euros, cuando antes lo hubiera llevado al desguace o regalado a algun amigo aficionado a las motos "viejas".
Internet y mercadillos como la maneta "imponen" un precio de mercado para cada modelo. Uno antes de vender su moto mira cuanto piden por motos similares y pone ese precio, mas menos el estado de la moto.
Salut
Re: Análisis de mercado
Publicado: 16 Ago 2011, 10:32
por lamaneta
Sergi escribió:Coincido contigo Agusti, pero tambien creo que Internet, por decirlo de alguna manera, ha "promocionado" a las clasicas, para bien y para mal. En el lado negativo que es el que nos ocupa en este post, las consecuencias para mi han sido dos fundamentalmente:
Ahora todo el mundo, entienda o no de motos, sabe que las motos "antiguas" tienen mucho valor y como "el no es tonto", por el xurro que tiene en el garaje parado 10 años te pide 2000 euros, cuando antes lo hubiera llevado al desguace o regalado a algun amigo aficionado a las motos "viejas".
Internet y mercadillos como la maneta "imponen" un precio de mercado para cada modelo. Uno antes de vender su moto mira cuanto piden por motos similares y pone ese precio, mas menos el estado de la moto.
Salut
Por eso propuse eliminar el precio de los anuncios, de esta manera se eliminarian las extrañas y sobrevaloradas referencias. ¿de que sirve que lleven su precio fijo, si este es desproporcionado....?
Re: Análisis de mercado
Publicado: 16 Ago 2011, 13:28
por Sergi
Ramon. Habria alguna manera, informáticamente hablando, en la que se pudiera "obligar" al anunciante que ha vendido su moto a informar del precio real de venta. De esta forma podriamos sacar unas estadisticas y hacer unas tablas de un precio medio de venta de los diferentes modelos. Te acuerdas de aquellas tablas que aparecian en algunas revistas de motos de precios de segunda mano. Creo que eran datos sacados de talleres de motos y tiendas de compra venta.
Esta claro que estariamos estableciendo un valor a cada modelo, pero seria un valor real de mercado y estoy convencido que esto haria bajar los precios a los futuros vendedores ya que el precio marcado por la maneta tendria bastante credibilidad entre los aficionados y se "exigiria" ese precio a los vendedores.
Otra formula seria que cada manetero nos dijera el precio que le costo cada una de las motos que tiene o ha tenido, pongamos en los ultimos 2 años. Con esto tambien podriamos sacar mucha información. Se podrian poner tres precios: para restaurar, conservada-funcionando, y restaurada. No se... es una idea que habria que pulir pero ahi queda para que la comenteis.
Salut
Re: Análisis de mercado
Publicado: 16 Ago 2011, 13:32
por lamaneta
Sergi escribió:Ramon. Habria alguna manera, informáticamente hablando, en la que se pudiera "obligar" al anunciante que ha vendido su moto a informar del precio real de venta. De esta forma podriamos sacar unas estadisticas y hacer unas tablas de un precio medio de venta de los diferentes modelos. Te acuerdas de aquellas tablas que aparecian en algunas revistas de motos de precios de segunda mano. Creo que eran datos sacados de talleres de motos y tiendas de compra venta.
Esta claro que estariamos estableciendo un valor a cada modelo, pero seria un valor real de mercado y estoy convencido que esto haria bajar los precios a los futuros vendedores ya que el precio marcado por la maneta tendria bastante credibilidad entre los aficionados y se "exigiria" ese precio a los vendedores.
Otra formula seria que cada manetero nos dijera el precio que le costo cada una de las motos que tiene o ha tenido, pongamos en los ultimos 2 años. Con esto tambien podriamos sacar mucha información. Se podrian poner tres precios: para restaurar, conservada-funcionando, y restaurada. No se... es una idea que habria que pulir pero ahi queda para que la comenteis.
Salut
el acuerdo del precio se termina via email o via telefono, no hay forma de obligar a que te digan a cuanto la han vendido ni sé si esto es legal, y ademas mentirían o no, en todo caso no seria fiable.