El que no tiene una Norvin es porque no quiere ó no puede, como es mi caso. Impresionantes motos y motores Vincent refabricados, no me atrevo ni a preguntar el precio.
http://www.jmcclassics.com/jmcnorvin.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.jmcclassics.com/jmcnorvin.htm" onclick="window.open(this.href);return false;

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 630
Registrado: 15 Sep 2011, 23:08
Ubicación: Murcia
Esas motos se podrian matricular en españa? un saludo
Es bonita la Norvin, sí, pero, si me permitís, os voy a mostrar a la Diosa de las Motocicletas; es una Egli Vincent-Godet que se fabrica en el norte de Francia según un viejo modelo Vincent inglés.
En mi opinión, no es sólo un arquetipo de la armonía y las proporciones ni que sea de fabricación completamente artesanal ni que su mecánica sea un modelo, es que es la máquina más hermosamente impresionante que he visto nunca.
En mi opinión, no es sólo un arquetipo de la armonía y las proporciones ni que sea de fabricación completamente artesanal ni que su mecánica sea un modelo, es que es la máquina más hermosamente impresionante que he visto nunca.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por El capitan haddock el 16 Feb 2012, 23:10, editado 1 vez en total.
muy guapa!!! veo que tiene 2 tapones en el depósito!!! es una V2 de 1.000 cc cc???
Exacto. Te paso las especificaciones:XaviSR escribió:muy guapa!!! veo que tiene 2 tapones en el depósito!!! es una V2 de 1.000 cc cc???
Engine Type: air- cooled 50º V twin
Bore x Stroke: 84 x 90 mm
Capacity: 998cc
Gearbox: 4 speed
Frame type: Tubular steel, spine
Brakes: 230mm Fontana type in Magnesium, 4 leading shoe
Rear hub: BlackLightning type
Wheelbase: 1445mm 57"
Weight with oil: 172kg 378lbs
Una Egli-Vincent Godet apareció en el Guggenheim de NY en la exposición El Arte de la Motocicleta

Mensajes: 19
Registrado: 29 Jul 2011, 10:28
Buenos días
Motorcycle Perfomance publicó hace años una de las primeras NORVIN construidas en los años 50 (25 ejemplares) con el motor original HRD Vincent 1000 cc. y el chasis Featherbed de carreras (lecho de plumas) Norton, freno delantero mono-leva de magnesio Norton y trasero de origen HRD por eso su nombre NorVin.
En los 80-90 han sido varios los constructores (Egli, Godet, Hailwood Motorcycle, Mossey, etc..) que han adaptado distintos chasis (Egli) a motores Vincent totalmente nuevos, copia de los originales.
En Gran Bretaña se la llama "La reina de las Cafe-Racer"
La moto se encuentra en nuestro país y ha sido expuesta en varias ocasiones.
Próximamente en la sección Classic Racer de Motociclismo Clásico
Saludos.
Motorcycle Perfomance publicó hace años una de las primeras NORVIN construidas en los años 50 (25 ejemplares) con el motor original HRD Vincent 1000 cc. y el chasis Featherbed de carreras (lecho de plumas) Norton, freno delantero mono-leva de magnesio Norton y trasero de origen HRD por eso su nombre NorVin.
En los 80-90 han sido varios los constructores (Egli, Godet, Hailwood Motorcycle, Mossey, etc..) que han adaptado distintos chasis (Egli) a motores Vincent totalmente nuevos, copia de los originales.
En Gran Bretaña se la llama "La reina de las Cafe-Racer"
La moto se encuentra en nuestro país y ha sido expuesta en varias ocasiones.
Próximamente en la sección Classic Racer de Motociclismo Clásico
Saludos.
¿Se puede saber quién refabrica los motores Vincent y su precio?. ¿Realmente refabrican el motor completo?. No se si os acordareis pero en el Classic Bike Show de Abril, hay unos personajes que venden motores completos BSA refabricados. Son caros, pero una preciosidad.
Los motores Vincent presentaban muchos problemas y en los años 50 dejó de fabricarse. Sus patentes las compró la suiza Egli que mejoró enormemente los motores pero que, a la postre, cesó en la producción. El francés Godet se hizo con la marca y con los modelos mejorados de motor a los que elevó a un grado de perfección extraordinario siempre, claro está, siguiendo el modelo original con sus especificaciones y características. Los que se venden son totalmente nuevos.juanmodesto escribió:¿Se puede saber quién refabrica los motores Vincent y su precio?. ¿Realmente refabrican el motor completo?. No se si os acordareis pero en el Classic Bike Show de Abril, hay unos personajes que venden motores completos BSA refabricados. Son caros, pero una preciosidad.
Godet es una pequeña fábrica artesanal francesa que construye estas modernas maravillas bajo pedido. Ni me he atrevido a preguntar el precio aunque en algunos foros se habla de 40 ó 50 euros para arriba.
El cese de actividad de la firma Vincent fue provocada por la expansión de las motocicletas Japonesas.
Una Comet, por ejemplo en los años 50' valía casi el doble que cualquier otra motocicleta inglesa (de su categoría).
En cambio una japonesa valía la mitad que cualquier inglesa y además eran más potentes y rápidas.
Y no hablemos de la Rapide o la Black Shadow, sus precios eran muy elevados.
Vincent no pudo competir con los japoneses, más tarde tampoco lo podría hacer ninguna otra empresa
motociclista Británica.
La industria Española tampoco fue inmune a la expansión nipona.
Se sabe que el motor de una Vincent con un adecuado mantenimiento, puede rodar perfectamente sin reparaciones
graves unos 250.000 Km. y la parte ciclo 1.000.000 Km.
La fiabilidad de las motocicletas Vincent está fuera de dudas.
Un saludo.
Una Comet, por ejemplo en los años 50' valía casi el doble que cualquier otra motocicleta inglesa (de su categoría).
En cambio una japonesa valía la mitad que cualquier inglesa y además eran más potentes y rápidas.
Y no hablemos de la Rapide o la Black Shadow, sus precios eran muy elevados.
Vincent no pudo competir con los japoneses, más tarde tampoco lo podría hacer ninguna otra empresa
motociclista Británica.
La industria Española tampoco fue inmune a la expansión nipona.
Se sabe que el motor de una Vincent con un adecuado mantenimiento, puede rodar perfectamente sin reparaciones
graves unos 250.000 Km. y la parte ciclo 1.000.000 Km.
La fiabilidad de las motocicletas Vincent está fuera de dudas.
Un saludo.
Si haces lo que siempre has hecho, nunca llegarás más allá de donde siempre has llegado.
Gracias por la información Azuzeno. El otro día ví un interesantísimo reportaje sobre los comienzos japoneses en la industria de la motocicleta, allá por los años 70. Impresionante. En poquísimo tiempo arrasaron a la competencia mundial. Decía un viejo piloto algo así: "cuando rompías una máquina europea, el fabricante te echaba una bronca, cuando rompías una japonesa, estudiaban minuciosamente el caso y fabricaban otra moto con el problema estaba corregido"...azuzeno escribió:El cese de actividad de la firma Vincent fue provocada por la expansión de las motocicletas Japonesas.
Una Comet, por ejemplo en los años 50' valía casi el doble que cualquier otra motocicleta inglesa (de su categoría).
En cambio una japonesa valía la mitad que cualquier inglesa y además eran más potentes y rápidas.
Y no hablemos de la Rapide o la Black Shadow, sus precios eran muy elevados.
Vincent no pudo competir con los japoneses, más tarde tampoco lo podría hacer ninguna otra empresa
motociclista Británica.
La industria Española tampoco fue inmune a la expansión nipona.
Se sabe que el motor de una Vincent con un adecuado mantenimiento, puede rodar perfectamente sin reparaciones
graves unos 250.000 Km. y la parte ciclo 1.000.000 Km.
La fiabilidad de las motocicletas Vincent está fuera de dudas.
Un saludo.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados