Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 12 Ago 2012, 18:57
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Hola a todos. Un amigo de Vizcaya esta restaurando la Sanglas de su abuelo. El otro dia pase la ITV cerca del taller donde la estan restaurando, y no puede contener las ganas y me fui a echarle un vistazo.

La moto esta ya completamente restaurada, preciosa, es de las que modificaron el chasis rigido con la suspension tipo plunger. Pero esta siendo una odisea para el mecánico encontrar repuestos ya que esta moto tenia mal el cigüeñal, el carburador ORIGINAL estaba destrozado, algunos engranajes de cambio algo tocados...

Cuando fui a verla estaban a punto de entregarla, acababan de montar el carburador y el filtro y tuve el honor de asistir a la primera patada. Arranco a la primera y sonaba explendida, como tiene que sonar una Sanglas. Yo intente arrancarla y me dio una coz haciendo honor a su alias de quebrantahuesos, asi que la arranco otra vez el mecanico, se dio una vueltecita, regreso echando un poco de humo azul por los escapes, no se precoucpo porque me dijo que era normal. La paró y al rato volvio a arrancarla y al poco de estar al ralenti empezo a salir un humo mas espeso de los escapes y al poco empezo a escupir aceite a pequeños borbotones por la union de la culata a los escapes..., al mecanico se le cambio la cara, eso no era normal.

Yo no tengo mucha idea de estas motos, pero como me gustan mucho y he leido siempre con muchisima atencio todo lo que nos cuentas nuestros amigos de sanglas350, me atrevi a comentarle al mecanico que la junta de culata tiene 5 tornilos formando una base de pentagono (tal como tan bien lo explica fermore), y que quizas hubiese olvidado montar tambien las toricas de viton, tal y como se ve en el despiece de Sanglas 350/1 que nos ofrecen en la misma pagina con el numero de pieza M-606, y que el aceite en vez de salir al exterior entrara a la culata. La verdad es que ahora veo que lo que le dije es una chorrada, esto pasa cuando se habla por terceros sin tener idea personal del tema, o como se dice, sin tener ni pajolera idea.

El caso es que me comento que la culata solo se fija al cilindro con 4 tornillos formando un cuadrado y que al desmontarla (hace ya mas de 1 año), no encontro ninguna torica en el paso de los empujadores entre la culata y el cilindro . Yo me quede en blanco, no tengo ni idea y solo le he podido comentar lo que habia leido. Delante de mi desmonto las dos cazoletas de los balancines y me quede perplejo: el engrase de balancines no es es habitual al que estoy acostumbrado por un paso inferior que tienen las cazoletas y que por un conducto interno va a los balancines, sino que se hace por las tapas de las cazoletas a traves de un nervio superior que la recorre de lado a lado con 3 orificios emplazados encima, uno justo a la altura del resorte y la cola de la valvula, otro sobre la mitad del cuerpo del balancin y otro sobre el pulsador, cayendo el aceite desde lo alto de la cazoleta por gravedad hacia a abajo sobre cada elemento.

Hoy ha levantado la culata y me ha enviado fotos. Es tal como dice, la culata se fija con 4 tornillos y la junta solo tiene esos 4 pasos. La culata como el cilindro tienen el agujero del paso de los empujadores lisos, sin ninguna ranura o pequeño cajeado, lo cual descarta que alli se pueda colocar una torica. No me lo esperaba, ¿debe de ser una Sanglas mas antigua de lo que me esperaba, o es que eran asi estas primeras series y el despiece solo es valido para las Sanglas 350/3 aunque en el enunciado mencione de manera explicta a las 350/1 y 350/2?

Viendo lo visto y que no hay mas en donde rascar, el mecanico va a enviar la culata a un rectificador para que haga unos pasos de guias nuevos mas ajustados y sin holguras y para que revise que no haya ninguna fisura interna.

¿Alguno de vosotros me podria decir si estas primeras Sanglas (el numero de chaisis es de 3 numeros, tres decenas por debajo del numero 200), tenian alguna peculiaridad a tener en cuenta en su culata bitubo y sus cilindro de acero que las hiciera diferentes de las 350/2 y 350/3 que se describen en el despiece y en la pagina sanglas350.com?

¿El modelo seria un 350/1 primera serie o hablariamos de los modelos anteriores llamados 350/B?

¿O incluso por la fecha de matriculacion de 1949, de una Sanglas 350/A?

Se que las tres preguntas son dificiles, pero agradeceria cualquier ayuda, sobre todo en la cuestion mecanica sobre la culata de 4 tornillos de fijacion, esta moto es una joyita.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 49
Registrado: 12 Ago 2012, 23:04
Manetero forero de quinta clase
Un saludo a todos los que se asomen a este interesante tema, en el que Pachi, con la mejor voluntad, pensaba que podría aportar algo de luz... Hace años que llevamos ocupándonos de la mecánica de estas motos, de las que se ha publicado bastante información, pero casi toda relativa a la producción posterior a los años 50, con los modelos 350 que a partir de 1959 incorporó la Agrupación de Tráfico al Parque de la Guardia Civil cuando sustituyó a la Policía de Tráfico en el control de la circulación...
De los primeros modelos apenas hay nada que yo conozca, sólo algunos ejemplares de museo, pero poco más. Tal vez Jaime Sanglas y gente del Club de Sevilla (si sigue activo) puedan aportar algo de la mecánica y modelos de los años 40. El tema de las Sanglas anda ahora muy decaído, seguramente porque quienes las disfrutamos desde hace más de 50 años, ya estamos viejos y achacosos (como yo mismo), pues rondando ya los 80, solo nos falta un relevo que no parece llegar.
Un fuerte abrazo a los sanglistas que aún nos atrevemos a rodarlas... Yo mismo este verano, he hecho 3.000 km con la 350 de 1963.
fer
Responder

Volver a “Sanglas”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Moderadores

carlosn