Moderador
Mensajes: 818
Registrado: 22 Ago 2011, 09:36
Hola a todos
Mucho tiempo sin dar la lata por aquí, pero vuelvo a la carga con una larga y desesperante historia que pone a prueba la afición a la mecánica de cualquiera y que es mas una forma de terapia de grupo que una consulta pues veréis que suelto una pastilla infumable para dejar una pregunta breve.
Como reza el título tengo una duda sobre la forma de hacer una correcta prueba de estanqueidad de válvulas tras un esmerilado.
Como trasteo en un sitio pequeño, cerrado y sin ventilación (un auténtico zulo) procuro evitar “jugar” con gasolina. Por eso siempre que he esmerilado válvulas he recurrido a medios de comprobar el correcto sellado que no impliquen su uso. En el libro “DESMO MECANICA” DE Eduardo Cabrera más conocido como "BARONROJO", se explica una forma que me convenció y que he usado con bastante éxito en mis trabajos, ¡hasta hoy!. Se trata de dejar a oscuras el garaje (nada difícil en el zulo) y meter por el conducto de admisión o escape una pequeña pero potente linterna led, poniendo un trapo de forma que nada de luz escape, y mirar atentamente desde la cámara de combustión. El más mínimo defecto de asentamiento “canta” con un destello de luz.
La Darmah, la BSA, las Forza y otras cuantas las he comprobado de esa forma sin problemas por lo que con la Benelli seguí el mismo método. Una vez ya montado todo el motor y subido al chasis (todo muy laborioso) se me ocurrió hacer una prueba de compresión y me encontré con 4-9-9-9. (bares) Como la prueba era en frio, el 2º, 3º y 4º podían pasar pero el 1º ni de coña.
Desmonto todo y compruebo con otro método: culata boca arriba, con todas las válvulas y muelles puestos; lleno de agua las cámaras de combustión y con el compresor meto aire por los conductos de admisión y escape: ¡SORPRESA! Todas, las válvulas burbujean, señal de que el aire pasa.
En fin, ya sabemos lo que ocurre con las motos viejas por lo que, armado de paciencia, vuelvo a esmerilar de nuevo. Incluso me compro un nuevo tubo de pasta pues el que tenia data de 2004, cuando empecé la Darmah.
Acabo de esmerilar y pruebo con el agua y el aire a presión y parece que está ok, por lo que cierro motor y hago prueba de compresión: 10-10-7-10
En esos momentos es cuando te planteas seriamente vender todas las motos viejas y comprar una versátil Trail de cilindrada media alta y dedicar el tiempo libre a viajar en moto o ir a la playa en vez de estar en el zulo todo el día. (Ese mismo día la Darmah me había hecho un amago de dejarme tirado al quedarse sin chispas, aunque sólo era cosa de un cable del encendido que se había soltado, pero ……)
En fin, antes de volver a levantar la culata por tercera vez en una semana, se me ocurre meter aire comprimido por el agujero de la bujía del tercer cilindro con el pistón en PMS en compresión y puedo apreciar como por la admisión sale un poco de aire. Los demás Ok. Así que, vuelvo a levantar culata y me centro sólo en las válvulas del cilindro tres y, cuando voy a probar con el método del agua y el aire al presión,……., me peta el compresor ¡QUE MAS PUEDE PASAR!. A ver, que me lo regaló mi mujer cuando éramos novios (en el siglo pasado) y hasta le puso un lazo.
Así pues, no tengo mas remedio que recurrir a la prueba de gasolina y si salgo ardiendo pues será mi destino. En lugar de echar la gasolina en la cámara de combustión y controlar los conductos de admisión y escape he preferido ponerla en vertical verter la gasolina por los conductos y observar el borde de las válvulas, siempre sujetas con sus muelles ¿Cómo no iba a haber foto?
culata.jpeg
En ninguna hay pérdida. Lo único que hay, y esa es mi duda, algo de humedad en algunos asientos después de unos cinco minutos, pero es en las válvulas de los cilindros que daban 10 bares, y de ahí mi duda. Si la humedad fuera en las válvulas del cilindro que daba 7 bares seguiría insistiendo, pero las válvulas de ese cilindro están perfectamente secas después de esos cinco minutos (que se hacen eternos mirando como un idiota con una linterna para detectar la más mínima filtración).
¿Qué opináis, hay que insistir esmerilando hasta que desaparezca esa humedad? Yo creo que la hermeticidad absoluta va a ser imposible de lograr, pero ¿hasta dónde hay que llegar? He visto un video en YouTube que, haciendo la prueba con agua, la da por buena con tremendos goterones que filtran

https://www.youtube.com/watch?v=eBCrAPhXzM4

Lo que quiero evitar es volver a cerrar el motor y tener que abrirlo pues ya voy teniendo problemas con las roscas y he tenido que poner algún helicoil y eso que todo lo aprieto con dinamométrica.

En fin, si después de todo este rollo el boss me bloquea, lo enteré
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Hacer una culata bien estanca, tiene su historia, cuando partimos de reajustar cosas gastadas y viejas es un problema. Mi método es siempre el mismo, para no hacer dos veces el trabajo, si hay desgaste en la guías se cambian, si las válvulas están afiladas y han perdido el ángulo de cierre, se cambian , así como los asientos. Que las guías están bien, y las válvulas aceptables, se rectifican con maquina con su ángulo necesario, así como el asiento, siempre termino dando una pasada con esmeril de grano fino, y compruebo como asienta la válvula, en todo su perímetro, y no hay mas. Otra cosa es cuando esta el asiento picado, y válvulas marcadas, te pones a darle asiento con esmeril grano grueso, para desbastar mas material, y cuando termine cerrando , no tienes un asiento con su ángulo recto, mas bien tienes un asiento curvo , y ese no es un buen asiento, ni buen cierre, con unos muelles gastados, tienes el problema que comentas, otro punto a tener en cuenta es la limpieza del esmeril, como quede algo en la guía, o en la admisión te puede preparar algo bueno. Una vez bien hecho el trabajo, la limpieza es primordial.
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Vaya !
Yo siempre hecho un poco de espray de limpiafrenos en los conductos y observo las valvulas. Si tarda 5 minutos en aparecer algo de humedad de gasolina, no me preocuparia mas.Yo lo dejaria tal como esta.
Moderador
Mensajes: 818
Registrado: 22 Ago 2011, 09:36
Bueno, al menos un par de compañeros ha aguantado el rollo.
Lo que dice Juan es lo lógico: cambiar asientos, válvulas nuevas, rectificar, etc. Pero eso se lleva el proyecto a precios astronómicos. Hace un tiempo estuve dando vueltas a compras un kit de fresas manuales para rectificar asientos y las buenas costaban un riñón y medio. En Aliexpres las hay baratas, pero no me fio nada de su calidad.
De acuerdo que la limpieza es primordial, pero yo hago como Norbert, un poco de spray limpia frenos y trapo.
De todos modos, hay algo ilógico. En la primera medida de compresión obtuve 4-9-9-9 y después de volver a repasar todas las válvulas (las 8) obtuve 10-10-7-10, es decir que todas mejoraron menos la del 3º cilindro que empeoró pasando de 9 a 7. ¿cómo puede empeorar después de darle otra pasada con la pasta y la puñetera ventosita que se despega todo el rato.
Por cierto, que he visto que hay quien esperila con un taladro acoplado a la cola de la válvula. A mí me da pánico hacer eso pues pienso que la guía sufre, así que lo hago a mano y con paciencia
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 02 Ago 2011, 23:26
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
https://benellimotoclub.com

DeTomaso no se caracterizo por la calidad de materiales
Moderador
Mensajes: 743
Registrado: 01 Ago 2011, 00:37
Solo puedo aportar que una vez me pasó una cosa parecida, no había manera de que aquello cerrara bien... y resultó que la válvula estaba ligeramente doblada. A ver si la vas a tener unas décimas ida...
Moderador
Mensajes: 818
Registrado: 22 Ago 2011, 09:36
Ni lo había pensado.
Las limpié colocandolas en el taladro y no me llamó la atención que pudiera estar alguna doblada pero, claro, el ojo a veces engaña. Lo comprobaré.
Moderador
Mensajes: 743
Registrado: 01 Ago 2011, 00:37
La mía, una vez centrada la atención es eso, se veía que estaba claramente doblada.... ahora el motor estaba sin síntoma de golpes en pistón, culata válvulas... por mucho que remiré nunca comprendí por qué aquella válvula estaba doblada... misterios de nuestros cacharros. Y era un motor Honda, no una malvada inglesa que te esperas cualquier cosa.
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Hace un mes saque las culatas de una BMW R65, que tenia goteo de aceite por las gomas de cierre, de los tubos de las varillas de balancines, una vez fuera en el banco, las nivelo y lleno de gasolina las cámaras de comprensión, y las dejo, y sigo con otra cosa, cuando vuelvo, veo que falta nivel, y miro las admisión y el escape, hay restos de gasolina , mas en una culata que en la otra. Al día siguiente me pongo con una culata las desmonto compruebo todo, y apenas hay desgaste, pillo la ventosa el esmeril, esta peor la de admisión que la de escape, la dejo perfecta, me pongo con la segunda que es la derecha , y me encuentro con mucho juego en guía de escape, se han puesto dos guías , se preparo la rosca de escape, y pague 120 Euros mas 80 de segmentos y 60 de juntas aceite de motor un filtro de aceite y a correr, termina de hacer 2800km como un reloj, y entro al taller para sacar una perdida de aceite. Y la pregunta es, como tiene mas desgaste la culata derecha que la izquierda, quien lo sabe, lo dejo hay.
Moderador
Mensajes: 818
Registrado: 22 Ago 2011, 09:36
Si de misterios hablamos , tengo otro.
La última lectura de compresiones que saqué (hace cuatro días) era 10-10-7-10, y fue cuando abrí este tema.
Ayer Carlos apuntó la posibilidad de tener una válvula doblada y por la tarde la comprobé: no está doblada.
Seguí esmerilado las válvulas de ese 3° cilindro y, como ya he reparado el compresor (cosas de cables, menos mal), hice la prueba de llenar la cámara con agua y meter aire a presión por los conductos: ni una burbuja.
Aunque los otros tres cilindros daban buena compresion, también hice la prueba en ellos: ni una burbuja.
¿Lo habré conseguido?
Vuelvo a montar todo con ilusión y obtengo 7-8-8-9. Mecagoentodo!
Lo que quiero destacar es que no había tocado las valvulas de los cilindros 1, 2 y 4 porque ya me daban 10 bares. ¿como es posible que ahora den menos?
Sospeché del manómetro pero lo probé en la Darmah: 14 bares (que gran máquina)
No hago más que reparasar mentalmente el montaje y lo hice bien.
Desesperado
Responder

Volver a “Mecanica y chasis”

Información

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 3 invitados