
Mensajes: 10
Registrado: 25 Mar 2022, 14:00
Hola a todos,
Después de una espera y de recopilar información (despieces, esquemas y manual) y de haber leido los foros donde hay magníficas restauraciones de este modelo, me he puesto con la restauración de la Metralla GTS, empezando por el motor.
Como perdía aceite me decidí a abrirlo completamente para cambiar juntas y retenes y, ya de paso, rodamientos.
Me surgen dudas de cómo es el procedimiento y orden más adecuado de la secuencia de cierre del motor. Como el eje de arranque está montado en el semicárter izquierdo, pensaba presentar todos los componentes de la caja de cambios y cigüeñal sobre él. El cigüeñal va montado con tres rodamientos: uno en el lado izquierdo y 2 en el derecho. He montado ya los dos rodamientos interiores en el cigüeñal, uno a cada lado, calentándolos previamente, lo que me ha permitido calarlos con suma facilidad hasta que han hecho tope con los volantes del cigüeñal. Ahora iba a presentar el cigüeñal en el semicárter izquierdo, pero me sale la duda en cuál debe ser la distancia que debe haber entre el volante y la pared del cárter: ¿ 0,2 mm, por dejarle algo para que no roce ? Después pensaba en cerrar presentando el semicárter derecho, y cuando ya estuviera cerrado y apretado, montar el rodamiento exterior derecho hasta que hiciera tope en el anillo de separación (que hay montado en el semicárter) de los dos rodamientos. Deseaba en lo posible evitar el golpear el cigüeñal una vez montado para centrarlo. También me llama la atención de que no veo arandelas de centraje alguna.
Perdonar por el tocho.
Gracias por cualquier ayuda y recomendación.
Paco
Después de una espera y de recopilar información (despieces, esquemas y manual) y de haber leido los foros donde hay magníficas restauraciones de este modelo, me he puesto con la restauración de la Metralla GTS, empezando por el motor.
Como perdía aceite me decidí a abrirlo completamente para cambiar juntas y retenes y, ya de paso, rodamientos.
Me surgen dudas de cómo es el procedimiento y orden más adecuado de la secuencia de cierre del motor. Como el eje de arranque está montado en el semicárter izquierdo, pensaba presentar todos los componentes de la caja de cambios y cigüeñal sobre él. El cigüeñal va montado con tres rodamientos: uno en el lado izquierdo y 2 en el derecho. He montado ya los dos rodamientos interiores en el cigüeñal, uno a cada lado, calentándolos previamente, lo que me ha permitido calarlos con suma facilidad hasta que han hecho tope con los volantes del cigüeñal. Ahora iba a presentar el cigüeñal en el semicárter izquierdo, pero me sale la duda en cuál debe ser la distancia que debe haber entre el volante y la pared del cárter: ¿ 0,2 mm, por dejarle algo para que no roce ? Después pensaba en cerrar presentando el semicárter derecho, y cuando ya estuviera cerrado y apretado, montar el rodamiento exterior derecho hasta que hiciera tope en el anillo de separación (que hay montado en el semicárter) de los dos rodamientos. Deseaba en lo posible evitar el golpear el cigüeñal una vez montado para centrarlo. También me llama la atención de que no veo arandelas de centraje alguna.
Perdonar por el tocho.
Gracias por cualquier ayuda y recomendación.
Paco
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Te copio-pego el proceso que en su día publicó toti en su web lamotoclasica y que a mi me funciona perfectamente:
CERRAR MOTOR BULTACO
1) Calienta los rodamientos del cigüeñal al baño María (en aceite). 2) Sitúa el cigüeñal en posición vertical. Coloca uno de los rodamientos en su correspondiente cuello.
Dale media vuelta al cigüeñal y coloca el, o los, otro/s en el otro cuello.
Nota. Si la temperatura alcanzada es la pertinente entrarán sin golpeteos ni forcejeos (caerán por su propio peso).
3) Mientras dejas enfriar el conjunto cigüeñal/rodamientos;
a) Coloca la tapeta porta-reten del carter izquierdo (atornillada a su par; con la junta, y/o tóricasegún sea elcaso),
b) Coloca el eje de la puesta en marcha y el trinquete, caso de haberlos desarmado en su correcta posición para que el muelle de retroceso del pedal actúe correctamente y el eje tenga el juego muerto pertinente antes de actuar el trinquete), c) Monta todo el cambio y el engranaje de la puesta en marcha en el carter izquierdo. Según sea el modelo de tu motor..., no te olvides de la arandela/separador que va en el lado derecho de dicho engranaje.
Nota. Si has desarmado el conjunto trinquete/engranaje de la puesta en marcha, es Imperativo que antes de cerrar el motor te asegures de la posición de dicho trinquete respecto a su engranaje. De lo contrario te puedes encontrar con la, desagradable, sorpresa que, una vez el motor cerrado, el recorrido "muerto" del eje de la puesta en marcha sea excesivo (o en su defecto, insuficiente). Aprovecha así mismo para montar (caso de haberlo quitado) el muelle de puesta en marcha. Te será mucho más fácil a motor abierto que a motor cerrado. Nota. Los cambios 5 y 6 v Bultaco no llevan ninguna arandela de reglaje en el cambio.
d) Monta el tambor de cambio,
e) Monta las horquillas en su posición correcta,
f) Pon el eje de las horquillas.
Montar las correspondientes tapetas porta-reten en sus respectivos carters (con las juntas incluidas o tóricas segú sea el caso). 4) Calienta la zona del rodamiento de cigüeñal del carter izquierdo. 5) Coloca el conjunto cigüeñal/rodamiento en dicha zona hasta que el rodamiento haga fondo en la tapeta.
Nota. Si la temperatura alcanzada es la pertinente el conjunto entrará con extrema suavidad hasta hacer fondo en dicha tapeta (sin golpeteos ni forcejeos).
6) Coloca la tapeta porta-reten del carter derecho (atornillada a su par, y con la junta, y/o tórica, según sea el caso).
Si tuvieras dos pistolas de calor... mientras se calienta el cárter izquierdo podrías calentar ya el derecho. De lo contrario tendrás que esperar a calentar el derecho.
7) Coloca la junta entre cárteres (importante).
8 )Acopla el carter derecho (convenientemente calentado) sobre el izquierdo (sin golpeteos ni forcejeos. Tiene que encajar con extrema suavidad hasta cerrar completamente).
9) Sin esperar a que se enfríen ambos carters aprieta toda la tornillería al par y comprueba el libre girar del cigüeñal. Si vieras que va 'duro' podrás (mientras todo esté caliente) darle unos golpes (con un martillo de puntas de 'nylon', madera, bronce, etc...) a un cuello, o el otro, según sea el caso, para centrar ambas palas del cigüeñal en su alojamiento. Retenes: 1 unidad de 32x47x12 Lado transmisión 1 unidad de 25x40x12 Lado volante Juntas tóricas: 2 unidades de 53x2 Tapetas porta-retenes Cambio; Retenes: 1 unidad de 40x48x4 Engranaje directa Lado volante 1 unidad de 12x25x3 Eje primario/Morro engranaje libre directa Lado volante 1 unidad de 25x35x7 Lado embrague Juntas tóricas: 1 unidad de 27x1,75 Selector; Retenes: 2 unidades de 14x24x7 Juntas tóricas: 1 unidad de 9x2,4
En youtube también tiene tutoriales sobre el cierre del motor ...
CERRAR MOTOR BULTACO
1) Calienta los rodamientos del cigüeñal al baño María (en aceite). 2) Sitúa el cigüeñal en posición vertical. Coloca uno de los rodamientos en su correspondiente cuello.
Dale media vuelta al cigüeñal y coloca el, o los, otro/s en el otro cuello.
Nota. Si la temperatura alcanzada es la pertinente entrarán sin golpeteos ni forcejeos (caerán por su propio peso).
3) Mientras dejas enfriar el conjunto cigüeñal/rodamientos;
a) Coloca la tapeta porta-reten del carter izquierdo (atornillada a su par; con la junta, y/o tóricasegún sea elcaso),
b) Coloca el eje de la puesta en marcha y el trinquete, caso de haberlos desarmado en su correcta posición para que el muelle de retroceso del pedal actúe correctamente y el eje tenga el juego muerto pertinente antes de actuar el trinquete), c) Monta todo el cambio y el engranaje de la puesta en marcha en el carter izquierdo. Según sea el modelo de tu motor..., no te olvides de la arandela/separador que va en el lado derecho de dicho engranaje.
Nota. Si has desarmado el conjunto trinquete/engranaje de la puesta en marcha, es Imperativo que antes de cerrar el motor te asegures de la posición de dicho trinquete respecto a su engranaje. De lo contrario te puedes encontrar con la, desagradable, sorpresa que, una vez el motor cerrado, el recorrido "muerto" del eje de la puesta en marcha sea excesivo (o en su defecto, insuficiente). Aprovecha así mismo para montar (caso de haberlo quitado) el muelle de puesta en marcha. Te será mucho más fácil a motor abierto que a motor cerrado. Nota. Los cambios 5 y 6 v Bultaco no llevan ninguna arandela de reglaje en el cambio.
d) Monta el tambor de cambio,
e) Monta las horquillas en su posición correcta,
f) Pon el eje de las horquillas.
Montar las correspondientes tapetas porta-reten en sus respectivos carters (con las juntas incluidas o tóricas segú sea el caso). 4) Calienta la zona del rodamiento de cigüeñal del carter izquierdo. 5) Coloca el conjunto cigüeñal/rodamiento en dicha zona hasta que el rodamiento haga fondo en la tapeta.
Nota. Si la temperatura alcanzada es la pertinente el conjunto entrará con extrema suavidad hasta hacer fondo en dicha tapeta (sin golpeteos ni forcejeos).
6) Coloca la tapeta porta-reten del carter derecho (atornillada a su par, y con la junta, y/o tórica, según sea el caso).
Si tuvieras dos pistolas de calor... mientras se calienta el cárter izquierdo podrías calentar ya el derecho. De lo contrario tendrás que esperar a calentar el derecho.
7) Coloca la junta entre cárteres (importante).
8 )Acopla el carter derecho (convenientemente calentado) sobre el izquierdo (sin golpeteos ni forcejeos. Tiene que encajar con extrema suavidad hasta cerrar completamente).
9) Sin esperar a que se enfríen ambos carters aprieta toda la tornillería al par y comprueba el libre girar del cigüeñal. Si vieras que va 'duro' podrás (mientras todo esté caliente) darle unos golpes (con un martillo de puntas de 'nylon', madera, bronce, etc...) a un cuello, o el otro, según sea el caso, para centrar ambas palas del cigüeñal en su alojamiento. Retenes: 1 unidad de 32x47x12 Lado transmisión 1 unidad de 25x40x12 Lado volante Juntas tóricas: 2 unidades de 53x2 Tapetas porta-retenes Cambio; Retenes: 1 unidad de 40x48x4 Engranaje directa Lado volante 1 unidad de 12x25x3 Eje primario/Morro engranaje libre directa Lado volante 1 unidad de 25x35x7 Lado embrague Juntas tóricas: 1 unidad de 27x1,75 Selector; Retenes: 2 unidades de 14x24x7 Juntas tóricas: 1 unidad de 9x2,4
En youtube también tiene tutoriales sobre el cierre del motor ...
NO DEJAS DE CORRER PORQUE TE HACES VIEJO;
TE HACES VIEJO PORQUE DEJAS DE CORRER.
TE HACES VIEJO PORQUE DEJAS DE CORRER.

Mensajes: 10
Registrado: 25 Mar 2022, 14:00
Hola Jorok, mejor respuesta difícil.
De Toti había leído muchos mensajes y vaya calidad y grado de conocimientos que tiene: no tiene nada de desperdicio y con experiencia a raudales: muy buen técnico que me merece mi mayor respeto y autoridad en estas lides.
Y de tí también he visto mucho material que tengo muy a la vista actualmente: lijar cantos de aletas, acabados tipo magnesio, por citar solo un par que me vienen ahora mismo a la cabeza.
Pero la entrada ésta que me has copiado / pegado la desconocía y responde al 110% a mis dudas.
Ya puestos: conoces los pares de apriete de la tuerca lado encendido y la de lado piñón de cadena primaria del cigüeñal? Y el de la maza de embrague? y el del piñón de salida (cadena secundaria)?
Además, como mi caso es que el cigüeñal va montado con 3 rodamientos, pienso que deberé seguir el procedimiento explicado por Toti, como si de dos rodamientos se tratara, y, al final, montar el 3er rodamiento calentando el rodamiento fuera y el alojamiento del semicárter exterior derecho y cuando estén ambos calientes meter el rodamiento hasta que haga tope en el anillo de separación que hay en el semicárter derecho que hace de tope a los rodamientos de ese lado. No creo que haya otra forma de hacerlo.
Cuando hice la Cota 247 encontré un manual genérico de Montesa con datos y detalles como los que estoy preguntando ahora para la Metralla; de Bultaco no encuentro nada.
Gracias de nuevo por tu brillante ayuda.
Paco.
De Toti había leído muchos mensajes y vaya calidad y grado de conocimientos que tiene: no tiene nada de desperdicio y con experiencia a raudales: muy buen técnico que me merece mi mayor respeto y autoridad en estas lides.
Y de tí también he visto mucho material que tengo muy a la vista actualmente: lijar cantos de aletas, acabados tipo magnesio, por citar solo un par que me vienen ahora mismo a la cabeza.
Pero la entrada ésta que me has copiado / pegado la desconocía y responde al 110% a mis dudas.
Ya puestos: conoces los pares de apriete de la tuerca lado encendido y la de lado piñón de cadena primaria del cigüeñal? Y el de la maza de embrague? y el del piñón de salida (cadena secundaria)?
Además, como mi caso es que el cigüeñal va montado con 3 rodamientos, pienso que deberé seguir el procedimiento explicado por Toti, como si de dos rodamientos se tratara, y, al final, montar el 3er rodamiento calentando el rodamiento fuera y el alojamiento del semicárter exterior derecho y cuando estén ambos calientes meter el rodamiento hasta que haga tope en el anillo de separación que hay en el semicárter derecho que hace de tope a los rodamientos de ese lado. No creo que haya otra forma de hacerlo.
Cuando hice la Cota 247 encontré un manual genérico de Montesa con datos y detalles como los que estoy preguntando ahora para la Metralla; de Bultaco no encuentro nada.
Gracias de nuevo por tu brillante ayuda.
Paco.
Lo que tengo de aprietes es esta misma "chuleta" que hay en este blog (estupendo por cierto) en el que encontrarás bastante información muuuuy útil.
http://bultacosherpa199.blogspot.com/20 ... motor.html
http://bultacosherpa199.blogspot.com/20 ... motor.html
NO DEJAS DE CORRER PORQUE TE HACES VIEJO;
TE HACES VIEJO PORQUE DEJAS DE CORRER.
TE HACES VIEJO PORQUE DEJAS DE CORRER.

Mensajes: 10
Registrado: 25 Mar 2022, 14:00
Hola Jorok,
Toda la información aquí reunida; muchas gracias.
Siguiendo todo al pie de la letra tuya y de Toti, ahora peleándome con el muelle de arranca y posicionando el trinquete; quiero seguir el consejo de hacer un intento de cierre sin cigüeñal y con junta de semicárteres para comprobar antes todo el funcionamiento del selector del cambio y del mecanismo de arranque:
El muelle tuvimos que colocarlo entre 2: cuesta ponerlo en el orificio que atraviesa el eje: al final le dimos en sentido a destensar una vuelta, para que entrara doblándolo lo menos posible.
A ver qué tal se da.
Toda la información aquí reunida; muchas gracias.
Siguiendo todo al pie de la letra tuya y de Toti, ahora peleándome con el muelle de arranca y posicionando el trinquete; quiero seguir el consejo de hacer un intento de cierre sin cigüeñal y con junta de semicárteres para comprobar antes todo el funcionamiento del selector del cambio y del mecanismo de arranque:
El muelle tuvimos que colocarlo entre 2: cuesta ponerlo en el orificio que atraviesa el eje: al final le dimos en sentido a destensar una vuelta, para que entrara doblándolo lo menos posible.
A ver qué tal se da.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Mensajes: 10
Registrado: 25 Mar 2022, 14:00
Bueno, después de una pausa (una BMW R 850R se puso por medio, que compré averiada y ya la tengo a punto de pasar ITV) le toca el turno a seguir con la Metralla. Aquí algunas fotos de los progresos con el motor.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Mensajes: 10
Registrado: 25 Mar 2022, 14:00
La pregunta que me surge ahora es: después de haber visto el formidable tutorial de Toti acerca de cómo montar la cadena primaria y conjunto del embrague y su ajuste, él detalla que hay 3 longitudes distintas para los tornillos de la tapa de embrague. Sabéis alguien la posición donde va montada cada uno de ellos? Podría probar a ver, pero es que he comprado un kit y vienen solo de dos longitudes distintas. Gracias en cualquier caso.
Paco.
Paco.
En el manual de despiece de este modelo podrás ver la posición de cada uno de ellos.
Esta noche hago una foto de esa página y te la envío.
Esta noche hago una foto de esa página y te la envío.
NO DEJAS DE CORRER PORQUE TE HACES VIEJO;
TE HACES VIEJO PORQUE DEJAS DE CORRER.
TE HACES VIEJO PORQUE DEJAS DE CORRER.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados