
Mensajes: 6
Registrado: 16 Dic 2022, 01:30
Buenas tardes a todos. Me estoy volviendo loco con el siguiente problema y espero que alguno pueda darme una mano.
Estoy poniendo en marcha un motor antiguo argentino de los años '60 marca PAIT.
El problema es que me da una mala chispa, a veces no tira nada, a veces si, no entiendo el por que.
Intente mirar con el tester si hay algun problema en el circuito electrico, y me da continuidad entre los dos polos del platino aun estando abiertos.
Tambien medi resistencia y tengo resistencia entre platinos y cable de bujia siempre, estando cerrados o abiertos los mismos.
Es normal esto?
Les dejare unas fotos del volante magnetico, el motor y la bobina, por si puede ayudar en algo.
Tambien quiero aclarar que si fuese por mi pondria todo nuevo pero no encuentro ningun repuesto, dado que el motor es muy antiguo.
Gracias!
Estoy poniendo en marcha un motor antiguo argentino de los años '60 marca PAIT.
El problema es que me da una mala chispa, a veces no tira nada, a veces si, no entiendo el por que.
Intente mirar con el tester si hay algun problema en el circuito electrico, y me da continuidad entre los dos polos del platino aun estando abiertos.
Tambien medi resistencia y tengo resistencia entre platinos y cable de bujia siempre, estando cerrados o abiertos los mismos.
Es normal esto?
Les dejare unas fotos del volante magnetico, el motor y la bobina, por si puede ayudar en algo.
Tambien quiero aclarar que si fuese por mi pondria todo nuevo pero no encuentro ningun repuesto, dado que el motor es muy antiguo.
Gracias!
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Hola,
Es normal (y buena noticia) que todo tenga continuidad. Deberías medir la resistencia entre el cable que va a la bobina de alta y el chasis. El valor de la resistencia debería variar: cero cuando los platinos están cerrados, unos pocos ohm cuando están abiertos. Si varía, es que los platinos van bien.
La bobina de alta. debería tener algunos ohm entre el cable de entrada y chasis, y entre el cable de salida y chasis. Y entre los dos cables, debería ser la suma de los dos valores anteriores.
Ésas son las comprobaciones 'fáciles'. A partir de aquí, puedes tener algun bobinado cruzado, con mal contacto, etc. Ya tocaría medir tensiones en movimiento.
Es normal (y buena noticia) que todo tenga continuidad. Deberías medir la resistencia entre el cable que va a la bobina de alta y el chasis. El valor de la resistencia debería variar: cero cuando los platinos están cerrados, unos pocos ohm cuando están abiertos. Si varía, es que los platinos van bien.
La bobina de alta. debería tener algunos ohm entre el cable de entrada y chasis, y entre el cable de salida y chasis. Y entre los dos cables, debería ser la suma de los dos valores anteriores.
Ésas son las comprobaciones 'fáciles'. A partir de aquí, puedes tener algun bobinado cruzado, con mal contacto, etc. Ya tocaría medir tensiones en movimiento.
Pol Valero
Orgulloso propietario de una Ossa 125B, Vespa 75FL y Vespino ALX
Orgulloso propietario de una Ossa 125B, Vespa 75FL y Vespino ALX
quizas necesite un reimantado del plato.

Mensajes: 6
Registrado: 16 Dic 2022, 01:30
Gracias por tu respuesta, la realidad es que no tengo perfectamente claro como funciona esta bobina, ya me hice un lio tremendo en la cabeza sobre cuales cables son cuales. Te adjunto una foto con unas anotaciones de donde tome resistencia a ver si me puedes guiar un poco mas ahi.Polet73 escribió: ↑17 Dic 2022, 21:24 Hola,
Es normal (y buena noticia) que todo tenga continuidad. Deberías medir la resistencia entre el cable que va a la bobina de alta y el chasis. El valor de la resistencia debería variar: cero cuando los platinos están cerrados, unos pocos ohm cuando están abiertos. Si varía, es que los platinos van bien.
La bobina de alta. debería tener algunos ohm entre el cable de entrada y chasis, y entre el cable de salida y chasis. Y entre los dos cables, debería ser la suma de los dos valores anteriores.
Ésas son las comprobaciones 'fáciles'. A partir de aquí, puedes tener algun bobinado cruzado, con mal contacto, etc. Ya tocaría medir tensiones en movimiento.
Entre puntos A (electrodo de bujia sin estar a masa, al chasis (a pesar de que en la imagen este apoyado al chasis)) tester en 20k ohm, marca 3.81, con platinos abiertos y cerrados, no varia.
Entre puntos B (cable que va desde platino a la bobina), tester en 20ohm, tambien marca 3.81 abierto y cerrado, indiferentemente.
Y muchos otras mediciones mas que ya no recuerdo, y que tampoco se si estan bien hechas.
Saque tambien el condensador para descartar que estuviese en corto pero no vario en nada.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Mensajes: 6
Registrado: 16 Dic 2022, 01:30
consulta taller de clasic@s.
rectificados bellavista en barna
hugo pla en barna.
rectificados bellavista en barna
hugo pla en barna.
Hola,
No acabo de entender lo que has medido, pero 3,81 KOhm me parece una medida muy rara sea lo que sea que hayas medido.
La bujía desconectada, entre los dos electrodos debería medir como mínimo 10 KOhm, aunque la bujía tenga resistencia,
Las bobinas pueden dar alguna decena de Ohm, pero nunca miles.
Imagino que habrás probado a cambiar la bujía, no?
Lo que debería cambiar al abrir o cerrar los platinos es la resistencia entre el cable marrón que se ve en la foto (estando conectado a la bobina que nos enseñabas al principio) y el chasis. Cuando los platinos estan abiertos, pasa a través de la bobina que nos enseñabas al principio, y debe medir algunos ohm. Al cerrar platinos se cortocircuita y debe medir cero. Si lo tienes desmontado, basta medir si hay continuidad entre el cable marrón y chasis (no debe haber cuando los platinos están abiertos)
Saludos,
No acabo de entender lo que has medido, pero 3,81 KOhm me parece una medida muy rara sea lo que sea que hayas medido.
La bujía desconectada, entre los dos electrodos debería medir como mínimo 10 KOhm, aunque la bujía tenga resistencia,
Las bobinas pueden dar alguna decena de Ohm, pero nunca miles.
Imagino que habrás probado a cambiar la bujía, no?
Lo que debería cambiar al abrir o cerrar los platinos es la resistencia entre el cable marrón que se ve en la foto (estando conectado a la bobina que nos enseñabas al principio) y el chasis. Cuando los platinos estan abiertos, pasa a través de la bobina que nos enseñabas al principio, y debe medir algunos ohm. Al cerrar platinos se cortocircuita y debe medir cero. Si lo tienes desmontado, basta medir si hay continuidad entre el cable marrón y chasis (no debe haber cuando los platinos están abiertos)
Saludos,
Pol Valero
Orgulloso propietario de una Ossa 125B, Vespa 75FL y Vespino ALX
Orgulloso propietario de una Ossa 125B, Vespa 75FL y Vespino ALX

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches abrruzzi, vaya motor raro y la manera de complicarse los ingenieros en este diseño, bienvenido al foro. Lo primero que se debe hacer es ver si los platinos están aislados, pero sin cables ninguno para ver si verdaderamente están aislados, da continuidad por estar conectados en la bobina. Entiendo que, los platinos están limpios y graduados, si no es así le da a los platinos con una lija fina y después con un papel los limpia, como siempre digo, el papel debe ser de libreta, no vale servilletas, celulosa, papel plastificado, etc.... parece una tontería pero esto es importante hacerlo. Comprobemos la bobina, tiene dos cables, principio y fin como podemos ver en las fotos, cable verde y cable marrón. Aquí se usa un polímetro en la escala de resistencia para medir ohmios, una escala baja porque debe medir entre 2 y 3 ohmios. Por último veremos el volante motor y se pueden ver que lleva incrustados dos imanes, con un simple destornillador lo pasaremos por esos dos imanes y deben ofrecer una resistencia que veamos que tienen fuerza, aquí ya es complicado ver si están en su mayor eficiencia ya que eso no podemos medir la atracción que tienen, pero vamos mas o menos se puede apreciar lo que os quiero explicar.
He ampliado la foto donde explica como poner a punto el motor, cosa que deberás de tener en cuenta para cuando pruebes a arrancar el motor, espero le haya servido de ayuda, ya nos contarás como ha ido la cosa. Saludos del cordobés.
Pajero
He ampliado la foto donde explica como poner a punto el motor, cosa que deberás de tener en cuenta para cuando pruebes a arrancar el motor, espero le haya servido de ayuda, ya nos contarás como ha ido la cosa. Saludos del cordobés.
Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
No es que me haya dejado atrás el condensador, comprobaría todo lo anteriormente y probaría un condensador nuevo. De esta manera vamos descartando cosas
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Mensajes: 6
Registrado: 16 Dic 2022, 01:30
Polet73 escribió: ↑20 Dic 2022, 18:55 Hola,
No acabo de entender lo que has medido, pero 3,81 KOhm me parece una medida muy rara sea lo que sea que hayas medido.
La bujía desconectada, entre los dos electrodos debería medir como mínimo 10 KOhm, aunque la bujía tenga resistencia,
Las bobinas pueden dar alguna decena de Ohm, pero nunca miles.
Imagino que habrás probado a cambiar la bujía, no?
Lo que debería cambiar al abrir o cerrar los platinos es la resistencia entre el cable marrón que se ve en la foto (estando conectado a la bobina que nos enseñabas al principio) y el chasis. Cuando los platinos estan abiertos, pasa a través de la bobina que nos enseñabas al principio, y debe medir algunos ohm. Al cerrar platinos se cortocircuita y debe medir cero. Si lo tienes desmontado, basta medir si hay continuidad entre el cable marrón y chasis (no debe haber cuando los platinos están abiertos)
Saludos,
Gracias a ambos por sus respuestas, les dejare un video donde les muestro mas en detalle como funciona.pajero escribió: ↑20 Dic 2022, 22:23 Buenas noches abrruzzi, vaya motor raro y la manera de complicarse los ingenieros en este diseño, bienvenido al foro. Lo primero que se debe hacer es ver si los platinos están aislados, pero sin cables ninguno para ver si verdaderamente están aislados, da continuidad por estar conectados en la bobina. Entiendo que, los platinos están limpios y graduados, si no es así le da a los platinos con una lija fina y después con un papel los limpia, como siempre digo, el papel debe ser de libreta, no vale servilletas, celulosa, papel plastificado, etc.... parece una tontería pero esto es importante hacerlo. Comprobemos la bobina, tiene dos cables, principio y fin como podemos ver en las fotos, cable verde y cable marrón. Aquí se usa un polímetro en la escala de resistencia para medir ohmios, una escala baja porque debe medir entre 2 y 3 ohmios. Por último veremos el volante motor y se pueden ver que lleva incrustados dos imanes, con un simple destornillador lo pasaremos por esos dos imanes y deben ofrecer una resistencia que veamos que tienen fuerza, aquí ya es complicado ver si están en su mayor eficiencia ya que eso no podemos medir la atracción que tienen, pero vamos mas o menos se puede apreciar lo que os quiero explicar.
He ampliado la foto donde explica como poner a punto el motor, cosa que deberás de tener en cuenta para cuando pruebes a arrancar el motor, espero le haya servido de ayuda, ya nos contarás como ha ido la cosa. Saludos del cordobés.
Pajero
https://www.youtube.com/watch?v=VROIxSEFzFw
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados