Página 1 de 5

Restauración MTK Montesa 100 de 1968

Publicado: 13 Oct 2022, 23:19
por orengoengineering
Hola!

Vamos a empezar a restaurar una "Montesa" muy especial y curiosa :D :D :D

No se trata de una moto sino un kart con motor Montesa. El kart, es un "MTK" fabricado por Miguel Tapias en Terrassa, uno de los pioneros del karting de nuestro país. Es uno de los pocos karts que fabrico con motor Montesa justo antes de producir en serie el modelo "Sprint" con su famoso motor Arisco de diseño y fabricación propia.

En cuanto al motor, es un motor Montesa 100cc de tiro directo, es decir, sin embrague o marchas. Este motor, era la segunda generación de motor Montesa de 100cc de tiro directo para kart, se presento en el 61 y producía 13 cv, 2 más que la generación anterior. Este nuevo motor deriva del famoso 110s "Monotubo" llamado así debido a su único tubo de escape, mientras que la generación anterior cuenta con un cilindro brio 110 standard.

El motor fue muy competitivo a principios de los 60, pero enseguida, alrededor del 65, la introducción de los motores italianos con válvula rotativa dejo desfasados a los Montesa. Estos fueron bajando de precio, pero los distribuidores tuvieron problemas para deshacerse de ellos. Se fabricaron 3 variantes y un total de 227 unidades. Cuando este MTK fue producido, el motor ya era un poco anticuado, pero dentro de las opciones disponibles a nivel nacional, era sin duda, la mejor opción. Esto llevó a Tapias a fabricar su propio motor con válvula rotativa.

Estoy preparando un pequeño video con la historia del karting y los motores Montesa, que colgaré próximamente, pero vayamos a las fotos!

1 copia.jpg
3 copia.jpg

Como se puede ver, es un kart ya "side mount" con el motor montado al lado del piloto para centralizar las masas y hacer el kart mas corto respecto los antiguos con motor trasero, el depósito también fue montado en la parte central del kart por la misma razón. Ambas, características típicas de los karts de competición de finales de los 60.

4 copia.jpg
5 copia.jpg

Aqui podéis ver el motor Montesa, con su particular pintura roja, como ya comentaremos más adelante, esta era una de las 3 variantes que se hicieron del motor. El motor estaba montado sobre una base de aluminio de fundido, conectada al chasis a través de 3 "silent blocks" para reducir la vibración. ¡Todo un lujo para un kart!

9 copia.jpg
6 copia.jpg

Otra de las características de los karts MTK era su freno de disco hidráulico, todo un avance en la época. Estos frenos, no eran "genéricos" sino que eran fabricados por Tapias en aluminio, como las llantas, base de motor, pedales, volante...

7 copia.jpg

Los pedales son de aluminio. Como podéis ver, en los karts MTK el uso de aluminio era abundante. En la mayoría de karts, los pedales eran solo una varilla metálica curvada.

8 copia.jpg

El deposito era de fibra de vidrio, también Tapias, cuenta con una linea de salida y una de retorno para el combustible, una de ventilación y una de rebose por si se sale combustible al llenar. Como detalle curioso, la parte trasera de los depósitos MTK se dejaba sin pintar para poder ver el nivel de combustible (Aún que en este lo han repintado y no se aprecia), Ah! y los tapones eran... ¡OSSA!

En breve colgaré más fotos de este curioso proyecto y su restauración, por sí le puede interesar a alguien.
Sé que no es un foro de karts, pero al ser Montesa he pensado que podría ser de interés. Espero que no sea inapropiado para este foro.

Saludos!

Re: Restauración MTK Montesa 100 de 1969

Publicado: 14 Oct 2022, 07:58
por KingScorpion
¡Qué cosa tan curiosa! Muchas gracias por el aporte. :-)

Re: Restauración MTK Montesa 100 de 1969

Publicado: 14 Oct 2022, 22:13
por CarlosX
Saludos.
Curioso tema, nunca me hubiera parado a leer sobre esto.
Gracias.

Re: Restauración MTK Montesa 100 de 1969

Publicado: 15 Oct 2022, 11:17
por salvattore
Curioso cacharro

Re: Restauración MTK Montesa 100 de 1969

Publicado: 16 Oct 2022, 18:31
por orengoengineering
Gracias por vuestros comentarios KingScorpion, CarlosX y Salvattore!

Tal como prometí, pongo aqui un poco más de información sobre los karts Montesa que fabricó Tapias, os adjunto unas imágenes:

38b6d308-a2de-4121-baa6-9173b6c87413.jpg
120123675_3609085995790742_7137693597691480056_n copia.jpg

En la primera foto se ve a Miguel Tapias construyendo el kart y el kart ya terminado en la segunda foto.

69682622_2641361565896528_4278658892860227584_n copia.jpg

Esta foto es de la prueba del Kart en el circuito de Igualada (Barcelona) con Jorge Fuentes pilotándolo, el 11 de agosto de 1968 (Fotos cortesía de JAS).

Este primer prototipo, cuenta con pequeñas diferencias a los posteriores, por ejemplo, la columna de dirección no es ajustable en altura, y el motor no va sobre "silentblocks". Puede que la diferencia más notable sea que el eje trasero va "sujeto" por 4 tubos transversales a este, algo que se demostró demasiado rígido y fue eliminado en los prototipos posteriores. En el karting, a diferencia de otras modalidades de automovilismo, más rigidez no es siempre mejor, pues los karts no cuentan con diferencial ni suspension, y tienen unas ruedas con un agarre muy grande. Esto hace que requieran de una geometría de dirección y una flexión del chasis especiales, para permitir que una rueda se levante ligeramente en curva y poder girar a bajas velocidades.

En cuanto a nuestro proyecto, ya hemos empezado a restaurarlo, primero, como siempre, desmontando del todo el chasis, arenándolo y pintándolo con pintura en polvo en su color amarillo Tapias original. Nuestro kart fue pintado a "brocha" en color negro, pero ciertas partes, como debajo del deposito y en ciertos lugares escondidos, se puede apreciar el color amarillo original.

6374d81a-dcc7-4146-9a74-db28a9d70b8c.jpg
a136bc1c-2a88-466c-abd0-0e71f08b015c.jpg

Y no he podido resistirme a "colocar" algunas piezas en su sitio para ver cómo quedan! Esto va tomando forma!

e5c9d77e-2bd9-4167-8f41-fcf557748109.jpg

Saludos!

Re: Restauración MTK Montesa 100 de 1968

Publicado: 17 Oct 2022, 11:03
por FMM
Precioso proyecto. Esperamos más fotos del progreso

Re: Restauración MTK Montesa 100 de 1968

Publicado: 17 Oct 2022, 17:06
por KingScorpion
¡Mira que anima lo de "presentar" las piezas cuando se tiene el chasis reparado! :-)

Sigue contando la historia, por favor. Me parece la mar de interesante.

Re: Restauración MTK Montesa 100 de 1968

Publicado: 17 Oct 2022, 20:51
por FCC.cazorla
Gracias por compartir tus conocimientos y tan curiosa historia.

Re: Restauración MTK Montesa 100 de 1968

Publicado: 18 Oct 2022, 14:41
por dobleleva
Apasionante, esto es como las buenas series de tv, estamos ansiosos esperado la siguiente entrega.

Re: Restauración MTK Montesa 100 de 1968

Publicado: 22 Oct 2022, 15:23
por orengoengineering
Gracias FMM, KingScorpion, FCC.cazorla y dobleleva por vuestros mensajes!

La verdad es que si, colocar las piezas sobre el chasis alegra mucho! La historia de los karts tapias y los motores montesa para kart es bastante desconocida, aún que ambos tenían un buen palmarés! Espero publicar el lunes una breve historia de los motores Montesa para kart.

Hoy hemos estado trabajando en el kart, más en concreto sobre su sistema de combustible. Debido a que la cota del depósito de combustible es más baja que la del carburador, el kart requiere una bomba de combustible para subir este al carburador. La bomba de combustible es de membrana o diafragma, movida por una leva movida en el eje trasero, y cuenta con una palanca para cebarla, como podemos ver en la foto:

IMG_20220115_123308 copia.jpg

La bomba ha sido desmontada y limpiada con ultrasonidos. La membrana estaba en muy buen estado, y no presentaba grietas a pesar de tener más de medio siglo! Aqui podéis ver los resultados:

0-1.jpg
0 copia.jpg

Y aqui podéis ver como va colocada en el chasis, en una pletina con la misma forma:

0-3 copia.jpg

La bomba tiene las siguientes inscripciones:

  • FAESSA y MEN-PAR
    made in Spain
    Tipo Y2
    Licencia Guiot
    Tipo V
    Kinby Barcelona
Lo que da a entender que estas bombas son de diseño francés y fabricadas en Barcelona, puede que alguien pueda aportar más información al respecto. Parece que estas bombas se usaban en coches nacionales como los SEAT 1400, y en coches franceses como los 2cv, existen kits de juntas y membranas para restaurarlas, eso son buenas noticias por si le damos uso al kart!

A continuación pasamos al carburador, este se trata de un IRZ 22, de los de cuba cónica. Los IRZ 22, aún que pequeños, eran carburadores de alta calidad y concéntricos, a diferencia de los Amal monobloc de la época. Gracias a ello, los IRZ podían funcionar en ángulos mucho más severos que los Amal Monobloc, y los equipaban motos como las primeras Bultaco Matador o Sherpa T, e incluso la Montesa 250 trial o la 247 MK1, mientras que motos hermanas de estas, como la Sherpa S usaban monobloc. En el mundo del karting, los karts corren sobre pistas planas y no se balancean mucho, con lo que el tema de funcionar a ángulos severos parece no afectarles, pero no es así.

En motociclismo, cuando se toma una curva, se suele inclinar la moto, pero el kart no se inclina, con lo que las fuerzas G afectan al combustible en la cuba del carburador. Por eso, los IRZ resultaban carburadores ideales para el mundo del karting.

Hemos sometido al carburador al mismo procedimiento que la bomba de combustible y este ha sido el resultado:

IMG_20220115_195900 copia.jpg
52a631c4-39fe-424a-bbe7-1cdc6f49c40f.jpg
be3c8afb-232a-42a1-bc9b-ed34f8f7025e.jpg

Como podeis ver, la conexión por donde entra el combustible es unA unión "banjo" con una entrada y una salida. La boya controla el nivel, y el combustible extra que es bombeado y no se requiere, vuelve al depósito.