Restauración MTK Montesa 100 de 1968
Publicado: 13 Oct 2022, 23:19
Hola!
Vamos a empezar a restaurar una "Montesa" muy especial y curiosa
No se trata de una moto sino un kart con motor Montesa. El kart, es un "MTK" fabricado por Miguel Tapias en Terrassa, uno de los pioneros del karting de nuestro país. Es uno de los pocos karts que fabrico con motor Montesa justo antes de producir en serie el modelo "Sprint" con su famoso motor Arisco de diseño y fabricación propia.
En cuanto al motor, es un motor Montesa 100cc de tiro directo, es decir, sin embrague o marchas. Este motor, era la segunda generación de motor Montesa de 100cc de tiro directo para kart, se presento en el 61 y producía 13 cv, 2 más que la generación anterior. Este nuevo motor deriva del famoso 110s "Monotubo" llamado así debido a su único tubo de escape, mientras que la generación anterior cuenta con un cilindro brio 110 standard.
El motor fue muy competitivo a principios de los 60, pero enseguida, alrededor del 65, la introducción de los motores italianos con válvula rotativa dejo desfasados a los Montesa. Estos fueron bajando de precio, pero los distribuidores tuvieron problemas para deshacerse de ellos. Se fabricaron 3 variantes y un total de 227 unidades. Cuando este MTK fue producido, el motor ya era un poco anticuado, pero dentro de las opciones disponibles a nivel nacional, era sin duda, la mejor opción. Esto llevó a Tapias a fabricar su propio motor con válvula rotativa.
Estoy preparando un pequeño video con la historia del karting y los motores Montesa, que colgaré próximamente, pero vayamos a las fotos!
Como se puede ver, es un kart ya "side mount" con el motor montado al lado del piloto para centralizar las masas y hacer el kart mas corto respecto los antiguos con motor trasero, el depósito también fue montado en la parte central del kart por la misma razón. Ambas, características típicas de los karts de competición de finales de los 60.
Aqui podéis ver el motor Montesa, con su particular pintura roja, como ya comentaremos más adelante, esta era una de las 3 variantes que se hicieron del motor. El motor estaba montado sobre una base de aluminio de fundido, conectada al chasis a través de 3 "silent blocks" para reducir la vibración. ¡Todo un lujo para un kart!
Otra de las características de los karts MTK era su freno de disco hidráulico, todo un avance en la época. Estos frenos, no eran "genéricos" sino que eran fabricados por Tapias en aluminio, como las llantas, base de motor, pedales, volante...
Los pedales son de aluminio. Como podéis ver, en los karts MTK el uso de aluminio era abundante. En la mayoría de karts, los pedales eran solo una varilla metálica curvada.
El deposito era de fibra de vidrio, también Tapias, cuenta con una linea de salida y una de retorno para el combustible, una de ventilación y una de rebose por si se sale combustible al llenar. Como detalle curioso, la parte trasera de los depósitos MTK se dejaba sin pintar para poder ver el nivel de combustible (Aún que en este lo han repintado y no se aprecia), Ah! y los tapones eran... ¡OSSA!
En breve colgaré más fotos de este curioso proyecto y su restauración, por sí le puede interesar a alguien.
Sé que no es un foro de karts, pero al ser Montesa he pensado que podría ser de interés. Espero que no sea inapropiado para este foro.
Saludos!
Vamos a empezar a restaurar una "Montesa" muy especial y curiosa



No se trata de una moto sino un kart con motor Montesa. El kart, es un "MTK" fabricado por Miguel Tapias en Terrassa, uno de los pioneros del karting de nuestro país. Es uno de los pocos karts que fabrico con motor Montesa justo antes de producir en serie el modelo "Sprint" con su famoso motor Arisco de diseño y fabricación propia.
En cuanto al motor, es un motor Montesa 100cc de tiro directo, es decir, sin embrague o marchas. Este motor, era la segunda generación de motor Montesa de 100cc de tiro directo para kart, se presento en el 61 y producía 13 cv, 2 más que la generación anterior. Este nuevo motor deriva del famoso 110s "Monotubo" llamado así debido a su único tubo de escape, mientras que la generación anterior cuenta con un cilindro brio 110 standard.
El motor fue muy competitivo a principios de los 60, pero enseguida, alrededor del 65, la introducción de los motores italianos con válvula rotativa dejo desfasados a los Montesa. Estos fueron bajando de precio, pero los distribuidores tuvieron problemas para deshacerse de ellos. Se fabricaron 3 variantes y un total de 227 unidades. Cuando este MTK fue producido, el motor ya era un poco anticuado, pero dentro de las opciones disponibles a nivel nacional, era sin duda, la mejor opción. Esto llevó a Tapias a fabricar su propio motor con válvula rotativa.
Estoy preparando un pequeño video con la historia del karting y los motores Montesa, que colgaré próximamente, pero vayamos a las fotos!
Como se puede ver, es un kart ya "side mount" con el motor montado al lado del piloto para centralizar las masas y hacer el kart mas corto respecto los antiguos con motor trasero, el depósito también fue montado en la parte central del kart por la misma razón. Ambas, características típicas de los karts de competición de finales de los 60.
Aqui podéis ver el motor Montesa, con su particular pintura roja, como ya comentaremos más adelante, esta era una de las 3 variantes que se hicieron del motor. El motor estaba montado sobre una base de aluminio de fundido, conectada al chasis a través de 3 "silent blocks" para reducir la vibración. ¡Todo un lujo para un kart!
Otra de las características de los karts MTK era su freno de disco hidráulico, todo un avance en la época. Estos frenos, no eran "genéricos" sino que eran fabricados por Tapias en aluminio, como las llantas, base de motor, pedales, volante...
Los pedales son de aluminio. Como podéis ver, en los karts MTK el uso de aluminio era abundante. En la mayoría de karts, los pedales eran solo una varilla metálica curvada.
El deposito era de fibra de vidrio, también Tapias, cuenta con una linea de salida y una de retorno para el combustible, una de ventilación y una de rebose por si se sale combustible al llenar. Como detalle curioso, la parte trasera de los depósitos MTK se dejaba sin pintar para poder ver el nivel de combustible (Aún que en este lo han repintado y no se aprecia), Ah! y los tapones eran... ¡OSSA!
En breve colgaré más fotos de este curioso proyecto y su restauración, por sí le puede interesar a alguien.
Sé que no es un foro de karts, pero al ser Montesa he pensado que podría ser de interés. Espero que no sea inapropiado para este foro.
Saludos!