Mensajes: 11
Registrado: 04 Ene 2022, 22:57
Hola a todos,
La verdad es que no sé cómo empezar; Tengo una Montesa Comando 150 que quiero restaurar, sé que es Comando por el número de chasis, aunque yo no encuentro diferencias (a simple vista, cilindrada y demás si) con las Brío. A lo que voy, la moto lleva parada fácilmente 45-50 años, si que es verdad, que tengo conocimiento de que ha sido arrancada un par de veces (la ultima, posiblemente hace 12 años).
La moto, no considero que esté en mal estado (siempre ha estado en cochera y tapada), aunque algún oxido o roña acumulada si que tiene en algunas zonas.
El motor saca chispa y gira correctamente, aunque aún no he probado a arrancarla.
ahora bien, una de las cosas que más me preocupa, es que las veces que he probado a cambiar de marcha, no consigo engranar la 1ª. La 2ª,3ª y punto muerto, las noto bien.

Abro este tema para ir compartiendo el proceso y también para que me podáis ayudar con mis dudas ya que, aunque más o menos entiendo, hay muchas cosas que aún tengo que aprender :D.

Pongo foto de la moto, para que os hagáis una idea de cómo está.
IMG_20210816_114019 min.jpg



Actualización
Después de algunos meses sin tocar la moto, esta mañana he empezado a desmontar cosas. He empezado por el transportin, asiento y depósito, este último tiene un bollo bastante grande.
También he limpiado carburador y toda la zona del motor. En general la he preparado para intentar arrancarla, a ver qué tal.
Voy poniendo fotos para que veáis el proceso.
Manetero especial
Mensajes: 1641
Registrado: 08 Oct 2017, 23:18
Ubicación: Madrid
Bienvenido y buena suerte.

Es una moto muy entera. Se le ve el paso del abandono de los años, pero seguro que tiene solución.

Ya veremos el progreso
Enduro 360 GC | Enduro 125H | Cota 349 | Vespa Iris | Frontera 370
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 719
Registrado: 05 Oct 2014, 22:41
Ubicación: Pamplona
Manetero forero de primera clase
Bonito proyecto tienes, está para darle un buen repaso y dejarla mantenida, no haría una restauración completa.
Esa página de los años y ser conservada original, quedaría muy bien.
El cambio es muy tosco, en principio sí todo está correcto, para meter primera se ayudaba moviendo un poco la moto hacía delante y atrás, incluso el manual lo dice.
Pero todo eso se sabrá bien con el motor en funcionamiento.
Buena limpieza ha fondo, lista de lo que tengas que cambiar, y muchas fotos y paciencia :D .
Con ganas de ver tu proyecto.
Te ayudaremos en todo lo que podamos.
Saludos
Mensajes: 11
Registrado: 04 Ene 2022, 22:57
Hola a todos, estos días me voy a poner con la moto. Voy actualizando poco a poco.
A todo esto me han surgido unas cuántas dudas.
Necesito saber por dónde se mete aceite a la caja de cambios, la del embrague la tengo localizada.

También, si está moto tiene botón de parada. En el manillar tengo un botón que supongo que es para la bocina pero tiene un trozo partido y creo que ahí originalmente había una palanca o algo así, necesito que alguien me lo confirme. Pongo foto para que veáis a lo que me refiero.
Manetero especial
Mensajes: 1310
Registrado: 18 Sep 2013, 21:35
https://ibb.co/zZjcrMJ

Pincha ahí para ver el conmutador.
Mensajes: 11
Registrado: 04 Ene 2022, 22:57
Actualización 2
Después de haberla limpiado y aprovechando estos días de vacaciones, quería probar a arrancar la moto o al menos intentarlo.
Teniendo ya el carburador limpio, he empezado quitando la bujía y echando al interior del cilindro un poco de aceite para engrasar los segmentos y demás, lo he dejado un rato y luego he comprobado que la bujía que tenía daba buena chispa.
Después de todo eso, he hecho mezcla y la he metido directa al carburador mediante un macarrón. Al principio no le entraba la gasolina, se quedaba en el tubo y no bajaba a pesar de haber pulsado el cebador unas cuántas veces, viendo que no lo estaba consiguiendo, he decidido meter gasolina directamente al cilindro y seguidamente le he dado dado a la palanca de arranque. Ahora viene lo interesante jeje, nada más darle la moto y en la primera patada, ha hecho sus primeros explosiones que si os digo la verdad me han asustado un poco, ya que no esperaba que hiciera algo tan pronto; Viendo que la cosa iba bien, he repetido la operación y ha sucedido exactamente lo mismo. Después de esos 2 o 3 segundos me he dado cuenta de que la gasolina que estaba en el macarrón había bajado a la cuba del cilindro y por lo tanto he metido más gasolina. A todo esto, me he dado cuenta de que el carburador tiene una fuga por una de las juntas, lo he ignorado un poco y le he vuelto a dar patada, esta vez, el motor ha "funcionado" un poquito más de tiempo.
Como todo iba bien, he ido a buscar el filtro del aire, ya que hasta ese momento estaba arrancando sin él, otra vez patada y más de lo mismo. En ese momento, miro el carburador y lo veo prácticamente bañado en gasolina, lo seco y desmonto carburador de la tobera. Ya era hora de cenar y me fui a casa. Próximo día carburador jeje.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
No pinta mal. :-)

Antes de ponerte con el carburador, busca una junta, que tiene pinta de que la tengas que cambiar.
Mensajes: 5
Registrado: 21 Oct 2017, 12:18
Muy interesante! Me quedo por aquí para seguir el proceso.

Un saludo.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 719
Registrado: 05 Oct 2014, 22:41
Ubicación: Pamplona
Manetero forero de primera clase
Buenooo!!! Si ya arranca jajaja.
Ese sonido da ánimos para seguir.
A ver...el paro se hace llevando el interruptor negro hasta el final, y presionando un poco, se corta la corriente. Es como vencer un pequeño muelle.
Esta en el inicio de conexión de las luces.
Llevando a la derecha, es paro, luego cada posición hacia la izquierda, luz posición, corta y larga.
El llenado de aceite de la caja de cambios, es por un tornillo superior. Tiene el de llenado, nivel y vaciado. Busco una foto y te pongo.
Animo, ya te queda menos!!
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 719
Registrado: 05 Oct 2014, 22:41
Ubicación: Pamplona
Manetero forero de primera clase
Buenooo!!! Si ya arranca jajaja.
Ese sonido da ánimos para seguir.
A ver...el paro se hace llevando el interruptor negro hasta el final, y presionando un poco, se corta la corriente. Es como vencer un pequeño muelle.
Esta en el inicio de conexión de las luces.
Llevando a la derecha, es paro, luego cada posición hacia la izquierda, luz posición, corta y larga.
El llenado de aceite de la caja de cambios, es por un tornillo superior. Tiene el de llenado, nivel y vaciado. Busco una foto y te pongo.
Animo, ya te queda menos!!
Responder

Volver a “Montesa Brío”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Moderadores

smith