Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 36
Registrado: 24 Ago 2011, 17:02
Manetero forero de quinta clase
Voy a abrir este post, para aportar datos, debido a diversas informaciones erróneas que estoy leyendo en Internet y que con el paso del tiempo se van afirmando como verdad. Algunas cuestiones ya les he comentado anteriormente pero los bulos siguen creciendo. No quiero ser yo quien tenga la verdad absoluta de las cosas pero hay cuestiones que las tengo muy claras porque las he vivido en su momento. Otras son sencillas deducciones, en este caso incluiré la palabra intuyo. Los datos los voy a aportar de memoria.

1-El modelo Montesa Enduro 360L con el depósito de color rojo es de 1982. Posteriormente se hicieron versiones militares y de la Guardia Civil en color verde, con portafusiles y portabidón de gasolina. Desconozco el año exacto de inicio de producción de las "verdes". Yo tengo una Montesa Enduro 360L GC cuya documentación pone 1985. He verificado los datos con la ITV y con la propia Guardia Civil que la tuvo en servicio.

2-En 1981 Montesa saca al mercado los modelos de Motocross con la denominación Cappra VG en varias cilindradas (no recuerdo de memoria). Esta moto es evolucionada en competición con el basculante denominado PRS con monoamortiguador. Intuyo que estaba prevista su producción en serie en 1983, sin embargo la moto nunca pasó a la serie tras la entrada en el accionariado de Honda en 1982. Por lo que Montesa decide abandonar el motocross (que sentido tiene competir si no vas a vender motos de serie). El sistema de refrigeración con cilindro de agua no está claro si fue desarrollado por Montesa o un desarrollador privado (he leído ambas versiones).

3-El modelo Montesa Enduro 250/360 H7 con freno de tambor es de 1982. Es una adaptación para el enduro de las Montesa Cappra VG pero con un rediseño propio acorde con las exigencias de Carlos Mas. Intuyo que esta moto se sigue evolucionando en competición hasta 1983 al igual que las Cappra con el basculante PRS con monoamortiguador. Pero al igual que las Cappra tampoco pasa a la serie tras la entrada en el accionariado de Honda en 1982. Sin embargo este modelo goza de buena demanda y prestigio. Carlos Mas ha ganado los campeonatos de España de Enduro de 1979,1980,1981,1982 y 1983. ¿así que porque no aprovechar el tirón? En 1984 se presenta la Montesa Enduro supuesta réplica de Carlos Mas con tan solo una fácil modificación, en comparación con el modelo de 1982, se le añade un freno de disco delantero. Así que de réplica de 1984 nada, solo se aprovecha el mercado añadiendo a un modelo anterior un freno de disco en vez de realizar la más complicada restilización completa de la moto con monoamortiguador. Ahora no recuerdo si la primera 250 H7 también tenía admisión por láminas o fue una evolución posterior.
El modelo de competición sigue compitiendo en 1984 ganando de nuevo Carlos Mas pero la moto no se evolucionó más (en Internet se llama Montesa Enduro 370 PRS pero no se si es un nombre real, intuyo que sería la futura H8). En 1985 Carlos Mas gana el campeonato de España pero no con Montesa, como se deduce en Internet, sino con KTM tal y como pone la Federación Española de Motociclismo en sus fichas de ganadores históricos:
https://fedemoto.info/ImgFCK/file/HISTO ... torico.pdf

4-La Montesa Enduro 80 H7 intuyo que apenas sufre una restilización, en comparación con el modelo 80 H6, de nuevo coincidente con la entrada en el accionariado de Honda. El modelo Montesa Enduro 125 H7 conocido como Alcor, con cilindro con recompresión para reducir las vibraciones, no llega a la serie. Recordemos que los modelos de 80, ó mejor dicho de 75 cc, son modelos de 125 con el cilindro reducido por lo que la moto 80 H7 realmente tampoco se llegó a producir, sino que la fábrica tan solo se dedicó a aprovechar el tirón mediático y vender como se pueda una 80 H6 con un aspecto visual parecido a las H7 de cilindradas superiores.

5-Creo recordar que es en 1986 cuando se empieza a producir el modelo Montesa Enduro 360 H7 S de color blanco. En este año aun se mantienen en catálogo todos los modelos de motocross y de Enduro producidos desde 1981 (van desapareciendo paulatinamente de los listados de las revistas en la segunda mitad de los años 80). Poco después se empiezan a producir los modelos militares y de la Guardia Civil en su respectivo tono verde. Al menos la documentación de los modelos "verdes" no dice Montesa Enduro 360 H7 S sino que dice "Montesa Enduro 360 L" igual que lo dice el modelo rojo de 1979 pese a tener la forma H7. Tengo una GC con documentación de 1987 y así es como viene denominada.

5-La Montesa Enduro 360 no desaparece del catálogo en 1987, como se dice en varios sitios de Internet. Es incluso posible que exista una pequeña evolución posterior. He podido ver una Montesa Enduro 360 H7 S de 1990 blanca con portabultos en rojo. Según su propietario la moto vino de fábrica con la rejilla portabultos ¿en que año se empezó a producir?

6-En 1990/91, cuando yo tenía 16/18 años, estaba como loco por comprar una Montesa Enduro. Visité varias tiendas y me dieron un folleto de Viva Montesa. Por un lado vienen las carácterísticas de la H7 S (dice velócidad máxima 130 Km/h) y junto a ella vienen las Montesa Impala 2. Por la otra cara vienen varias Cota, la 125, la 304 y la 335.
https://es.wallapop.com/item/montesa-ga ... -590679724
También me dieron un folleto de la Cota 335 excursión. Pese a que teóricamente ya existía la Cota 310 esta llegó a esta tienda situada en Avilés (Asturias) como el "no va más" unos meses después.
En 1992 la Montesa Enduro 360 H7 S aun venía en el listado de modelos de la revista Moto Verde con un precio de unas 485.000 pesetas. En 1993 desapareció del listado de la revista pero aun quedaban modelos en las tiendas, a cuyos propietarios les costó venderlas.

En conclusión. La última evolución real de Montesa en el sector Motocross-Enduro, que pasó a la serie, fue en el año 1982 coincidiendo con la entrada en el accionariado de Honda. Este modelo en su variante 360 se mantuvo en catálogo con pequeñas modificaciones hasta 1992.

Contrastaré algunos datos con el libro "Montesa, Guía del Coleccionista" de Maurizio Gaudenci, si hay algún error lo corregiré a posteriori.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Muy interesante, Cixert.

Gracias!
Avatar de Usuario
FMM
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 352
Registrado: 05 Ene 2020, 18:22
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Gracias Cixert, pasada de labor de documentación!
________________________________________________________________________________________
Fernando MM - Cota 349 - BMW R1200C Montauk - The Core eléctrica
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 233
Registrado: 25 Ene 2015, 17:53
Ubicación: Pamplona
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Hola,
Esto es lo que yo tengo respecto a las versiones comerciales de las Enduro 360 H7:

1ª serie, 1982.
Nº de serie 67M70xxx.
Freno delantero de tambor.
Horquilla Marzocchi de largo recorrido, barras de 38mm y eje centrado.
Amortiguadores traseros Betor GAS GR de 39mm, en color dorado-verdoso.
Cigüeñal - Encendido de cono fino. Motor con 5 tránsfers.
Decoración: asiento en negro y calcas del depósito y tapas laterales en gris-negro-rojo. Basculante en rojo.
Escape rectangular, tipo petaca.
En muchas fotos aparecen también con calcas de Repsol en el depósito y el basculante.
360H7tambor0001.jpg
360H7tambor0002.jpg
360H7tambor0003.jpg
360H7tambor0004.jpg
360H7tambor0005.jpg
e360h7-82.jpg

2ª serie, 1984.
Nº de serie: 67M71xxx en adelante.
Freno delantero de disco, con disco "grande" y pinza AJP "grande".
Horquilla Marzocchi de largo recorrido, barras de 38mm y eje avanzado. En esta serie podría haber alguna con horquilla Betor.
Amortiguadores traseros Betor GAS GR de 39mm, en color rojo. En algún momento se valoró la suspensión trasera Marzocchi, pero no he visto ninguna.
Cigüeñal - Encendido de cono fino. Motor con 5 tránsfers.
Decoración: asiento en azul, calcas del depósito y tapas laterales en azul y rojo. Basculante en color aluminio.
Escape cilíndrico.
H7360.jpg
presentacion_360_H7_disco_a.jpg
presentacion_360_H7_disco_b.jpg

3ª serie, ¿1986-1987?
Denomionación H7S, conocida como la "baja" frente a las dos anteriores ( suspensiones "altas").
Freno delantero de disco, con disco "pequeño" y pinza AJP "pequeña".
Horquilla Betor de menor recorrido, barras de 35mm y eje avanzado.
Amortiguadores traseros 36mm, en color rojo.
Cigüeñal - Encendido de cono grueso. Entiendo que estos van con 3 tránsfers.
Decoración: asiento en azul, calcas del depósito y tapas laterales en azul y rojo. Basculante en color aluminio.
Escape cilíndrico.


Lamento la calidad de las imágenes, pero es lo que tengo. Son pantallazos de hace muchos años de diferentes webs.
Responder

Volver a “Montesa”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados