Hoy mi cortex cerebral está muy activo y se me ha dado por pensar en qué tipos hay de coleccionistas o entusiastas de las motos clásicas. Y me han salido cuatro tipos:
- Tipo A: Aquí están los artistas, los que hacen de todo. Tanto preparan un motor como abren un cambio, manejan el torno con maestría, pintan, hacen piezas con fibra, metal, sueldan, o atacan a lo que se les ponga por delante. Son capaces de ver el más mínimo defecto en un chasis, y controlan a los proveedores de todas las piezas en todo el mundo. De estos hay pocos, pero hay y todos conocemos alguno.
- Tipo B: Los que saben de mecánica como para meterse a reparar el motor, de la parte ciclo (frenos, trasmisiones, ...) controlan bastante aunque no se saldrían del guión establecido porque no saben cómo respondería la moto. Del resto saben y conocen, pero no se meten en grandes aventuras. Pueden pintar con spray, pulir, esmerilar, quitar el óxido, dejar los cromados impecables (siempre que no haya que volver a cromar, que no harán ellos), y saben comprar piezas por los canales habituales (Ebay, Milanuncios, algún proveedor que leen en los foros,...).
- Tipo C: Al revés que el grupo 2, en este grupo están los que la mecánica se la pasan a un profesional o a uno del grupo 1 (o incluso del 2 si es bueno). Estos saben mucho de mecánica teórica, características de los modelos, diferencias entre ellos,... pero si profundizas no sabrían cómo se calibran unas válvulas. Saben comprar todo lo que les hace falta.
- Tipo D: Aquí están los que compran una moto clásica y se la pasan a alguien para que se la restaure. Algo saben de todo, pero no siguen una conversación técnica. Eso sí, saben todo sobre ese modelo y las diferencias con los otros, y así corrigen a los demás cuando dicen: "Ostras, una R90!!, y ellos corrigen: "Una R90-S Daytona, no ves qué carburadores lleva? Es lo mejorcito de las BMW dos válvulas" (con suerte saben lo que significa lo de "dos valvulas").
- Tipo E: Estos compran motos a cascoporro, todas las que se les ponen por delante, pero no restauran ninguna. Las mantienen como las compraron y si no andan, quedan como donantes para otras. Suelen tener cosas interesantes, pero no suelen funcionar (o está gripada o el cambio no va, les falta alguna pieza vital,...), pero para ellos son lo mejor "porque es una Yankee de las primeras, cuidado!!".
Yo estoy en el tipo B y con algunas cosas del A, pero sin llegar al nivel de esa gente. Eso sí, aprendiendo cada día para ser autosuficiente. Pero aún me queda mucho por aprender.
- Tipo A: Aquí están los artistas, los que hacen de todo. Tanto preparan un motor como abren un cambio, manejan el torno con maestría, pintan, hacen piezas con fibra, metal, sueldan, o atacan a lo que se les ponga por delante. Son capaces de ver el más mínimo defecto en un chasis, y controlan a los proveedores de todas las piezas en todo el mundo. De estos hay pocos, pero hay y todos conocemos alguno.
- Tipo B: Los que saben de mecánica como para meterse a reparar el motor, de la parte ciclo (frenos, trasmisiones, ...) controlan bastante aunque no se saldrían del guión establecido porque no saben cómo respondería la moto. Del resto saben y conocen, pero no se meten en grandes aventuras. Pueden pintar con spray, pulir, esmerilar, quitar el óxido, dejar los cromados impecables (siempre que no haya que volver a cromar, que no harán ellos), y saben comprar piezas por los canales habituales (Ebay, Milanuncios, algún proveedor que leen en los foros,...).
- Tipo C: Al revés que el grupo 2, en este grupo están los que la mecánica se la pasan a un profesional o a uno del grupo 1 (o incluso del 2 si es bueno). Estos saben mucho de mecánica teórica, características de los modelos, diferencias entre ellos,... pero si profundizas no sabrían cómo se calibran unas válvulas. Saben comprar todo lo que les hace falta.
- Tipo D: Aquí están los que compran una moto clásica y se la pasan a alguien para que se la restaure. Algo saben de todo, pero no siguen una conversación técnica. Eso sí, saben todo sobre ese modelo y las diferencias con los otros, y así corrigen a los demás cuando dicen: "Ostras, una R90!!, y ellos corrigen: "Una R90-S Daytona, no ves qué carburadores lleva? Es lo mejorcito de las BMW dos válvulas" (con suerte saben lo que significa lo de "dos valvulas").
- Tipo E: Estos compran motos a cascoporro, todas las que se les ponen por delante, pero no restauran ninguna. Las mantienen como las compraron y si no andan, quedan como donantes para otras. Suelen tener cosas interesantes, pero no suelen funcionar (o está gripada o el cambio no va, les falta alguna pieza vital,...), pero para ellos son lo mejor "porque es una Yankee de las primeras, cuidado!!".
Yo estoy en el tipo B y con algunas cosas del A, pero sin llegar al nivel de esa gente. Eso sí, aprendiendo cada día para ser autosuficiente. Pero aún me queda mucho por aprender.
Pues estoy de acuerdo contigo. Yo me considero C y B.
Saludos
Saludos
Enduro 360 GC | Enduro 125H | Cota 349 | Vespa Iris | Frontera 370
Y falta la gente que, además de comprarlas y tenerlas en orden de marcha, las disfruta, viaja con las de carretera o las saca al campo a llenarlas de barro si se trata de una moto de campo. 

Pues ese también soy yo.
En cuanto puedo las saco
En cuanto puedo las saco
Enduro 360 GC | Enduro 125H | Cota 349 | Vespa Iris | Frontera 370
Muy buena definición y descripción de las distintas categorías. En lo de además de rodar con ellas, se podrían incluir a los de todas las categorías, a excepción de los del tipo E.
Si, según el uso podríamos abrir otras categorias, aunque yo creo que la mayoría de los que tenemos clásicas las sacamos de paseo alguna vez. Si tienes muchas, juegas con el vencimiento de la ITV y esas son las que aseguras.
Salvattore, yo metí a los C como los que no saben de mecánica, que se la pasan a otro. Por eso no podrían ser también B (saben de mecánica). Vamos, que si le pegas a la mecánica estás en B y eres de los míossalvattore escribió: ↑28 Abr 2021, 08:50 Pues estoy de acuerdo contigo. Yo me considero C y B.
Saludos


Manetero forero de primera clase
Mensajes: 650
Registrado: 12 Dic 2018, 08:08
Ubicación: Pantoja. (Toledo).
Buena descripción compañero, pero si aceptas una apreciación solo falta un grupo. El de los sabelotodo amantes de Internet que lo mismo conocen una impala, que te hablan de una laverda que solo han visto en Internet. Un saludo a todos.
Fernando Cazorla. Montesa kings Scorpions automix. Cota 74 trail. Derbi antorcha montreal. Derbi gpr 80. Bmw f650. Derbi paleta 65cc primera serie año 1961.
jajajaja, esos son terribles!!! Pero yo creo que no suelen ser compradores, les va más dárselas de expertos en todo y nanai, por eso los dejaría fuera de los que nos rascamos los bolsillos.
En uno de los grupos de wasap que estoy, especializado en una marca en concreto, es curioso el comportamiento del personal. Si preguntas algo de mecánica nadie da una respuesta concreta, no les gusta compartir información (ni siquiera de números de chasis o de códigos de pintura!!!), y la actividad que más practican es la crítica a tooooodas las motos que alguien pone en el grupo: que ese guardabarros no corresponde, que si el depósito no es el de ese modelo, uuuy esos tubos de escape!!!, mucha crítica negativa. Sospecho que sólo unos pocos saben de qué hablan, pero eso pasa en todos los grupos, y por esos pocos te mantienes en esos grupos.
Soy partidario de compartir toda la información y de ayudar en todo lo que pueda a otros aficionados, como sí hacen algunos profesionales y sin cobrarte por la información.
En uno de los grupos de wasap que estoy, especializado en una marca en concreto, es curioso el comportamiento del personal. Si preguntas algo de mecánica nadie da una respuesta concreta, no les gusta compartir información (ni siquiera de números de chasis o de códigos de pintura!!!), y la actividad que más practican es la crítica a tooooodas las motos que alguien pone en el grupo: que ese guardabarros no corresponde, que si el depósito no es el de ese modelo, uuuy esos tubos de escape!!!, mucha crítica negativa. Sospecho que sólo unos pocos saben de qué hablan, pero eso pasa en todos los grupos, y por esos pocos te mantienes en esos grupos.
Soy partidario de compartir toda la información y de ayudar en todo lo que pueda a otros aficionados, como sí hacen algunos profesionales y sin cobrarte por la información.
Ese debería de ser el espíritu de este tipo de aficiones, pero, salvo algunas excepciones, somos mejores en el enfrentamiento y la envidia, que en la colaboración.
Estos son los bueyes con los que aramos.
Estos son los bueyes con los que aramos.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado