Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 102
Registrado: 24 Abr 2012, 16:23
Ubicación: zaragoza
Manetero forero de cuarta clase
Buenas de nuevo.
Dado que la moto la me arranca y se mantiene...aunque gastando la vida por la mala elección de los chiclés. (esto se solucionará en breve puesto que he pedido una variedad desde 80 a 100 de alta y de 10 a 25 de baja)
Una vez en marcha con todos los cables conectados resulta que no funciona la cosa como debe.
En la posición "0", la central, puedo encender luces y según el manual entiendo que no debiera. La roja de carga se enciende, pero en ningún momento se apaga, ni al ralentí ni acelerando, y la cosa es que cargar carga porque lo he comprobado en la batería directamente al ralentí y acelerando y sube el voltaje hasta 6´40V.
En el resto deposiciones, "I" a la izquierda y "II" a la derecha, ocurre mas de lo mismo. Según el manual en la "I" tendría luces de posición, delantera y trasera, y en este caso como en el anterior tengo cualquier combinación de luces posibles, menos posición solas. Y si pasamos a la posición "II" a la derecha, estoy exactamente igual.
La bocina funciona siempre que la batería esté conectada.

En todas estas combinaciones la luz de carga, roja, se enciende al poner contacto perro no se apaga en ningún momento al estar siempre alimentada por un positivo desde la llave de contacto y con el otro terminal a masa, sin más.
Las posiciones del conmutador del manillar son A: rojo con amarillo, B amarillo con verde, C verde con rojo. El violeta es la bocina que suena al unirla a masa.
esq elct con conmutador 2.jpg
Creo que esta instalación estaba mal hecha, y por ende yo la copié mal.

Ahora lo que quiero es ponerme a hacerla bien, al menos sobre el papel, para luego poder recablear correctamente, pero no encuentro ninguna que tenga este regulador ni los tres cables(2 amarillos 1 rojo) del motor, o las dos cosas a la vez.

Aquí a continuación os enseño el esquema que he podido sacar del regulador/rectificador que llevo puesto. Espero que os sirva para algo.
esquema petaca reducido.jpg
20131202_121228 reducida.jpg
Muchas gracias!
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
El esquema primero que muestras, es el que tiene que llevar, en el faro tienes tres fusibles, el que esta solo es de la Bocina, los dos que estan juntos son de cortas y largas, no hay bombilla de carga de bateria, donde esta esa bombilla pon un fusible.
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Los fusibles que estan juntos, uno es luz de poblacion, y el otro es de carretera, y el que esta solo de bocina. En el mesaje anterior puse luz de carretera uno y el otro cruce, por eso lo repito. Salud.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 102
Registrado: 24 Abr 2012, 16:23
Ubicación: zaragoza
Manetero forero de cuarta clase
No termino de entenderlo.
Que falta un fusible de la bocina sí, está claro, se me pasó ponerlo. Pero según ese esquema la bocina está conectada directa de positivo, con lo que suena sin contacto y con el conmutador en cualquier posición, y esto no creo que tenga que ser así.
Por otro lado, en los esquemas sí que sale la luz de carga, y además está el testigo de color rojo. Es más, en los esquemas/manuales que vi dicen que tiene tiene que ser de 12v esta bombilla.

Lo más que he conseguido averiguar, ayer estuve toda la tarde rehaciendo en papel el esquema, es que el marrón que llega al interruptor del manillar tiene que ir a la bocina, para que así ésta funcione tras poner contacto. Y que al hacer esto, todo lo demás funciona conforme marca el libro de "estacionamiento diario y nocturno" y "circulación día, ciudad nocturno y carretera" menos la luz de población/posición delantera en posición de circulación nocturna en carretera(contacto dado y conmutador en II)
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Haber si nos aclaramos, la luz de testigo roja es de contacto dado, y tienes otra azul que es larga de carretera. La bocina le llega corriente del regulador por un cable azul despues de pasar por el reguetero mas un fusible, y la masa le llega del pulsador del manillar por un violeta, y esto se tiene que cumplir con el motor encendido, que es cuando suelta corriente el regulador, y deveria ser por la salido dos del regulador. Por el gris que sale del regulador, salida uno, llega a la llave de contacto a traves del reguetero, pones contacto se encendera el piloto rojo, y sale por un cable rojo a traves de un fusible, y salen dos, uno directo a alimentar la llave del faro y el otro a regletero y al manilar, esta es la alimentcion de las llaves de luces. Tienes otro azul que va directo a la bateria, con llave de luces del faro, tiene tre posiciones, apagado, poblacion, y carretera, y la del manillar hace cortas y largas. La luz para el freno llega por un cable marron del regletero del faro. y la poblacion por un cable negro de la llave del faro, por el regletero. Masa bateria al chasis, llave de luces del manillar al manillar. Un cable blanco que sale de la llave de contacto pasa por el regletro y sale blanco a la bobina de alta de encendido. Con todo es presta atencion como tienes montado el regulador de carga. Y nunca e visto una moto como la tuya con luz de carga de bateria.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 102
Registrado: 24 Abr 2012, 16:23
Ubicación: zaragoza
Manetero forero de cuarta clase
Juan Rodriguez Gonzalez escribió: 24 Feb 2021, 23:49 Haber si nos aclaramos, la luz de testigo roja es de contacto dado, y tienes otra azul que es larga de carretera. La bocina le llega corriente del regulador por un cable azul después de pasar por el reguetero mas un fusible, y la masa le llega del pulsador del manillar por un violeta, y esto se tiene que cumplir con el motor encendido, que es cuando suelta corriente el regulador, y debería ser por la salido dos del regulador. Por el gris que sale del regulador, salida uno, llega a la llave de contacto a través del reguetero, pones contacto se encenderá el piloto rojo, y sale por un cable rojo a través de un fusible, y salen dos, uno directo a alimentar la llave del faro y el otro a regletero y al manillar, esta es la alimentación de las llaves de luces. Tienes otro azul que va directo a la batería, con llave de luces del faro, tiene tres posiciones, apagado, población, y carretera, y la del manillar hace cortas y largas. La luz para el freno llega por un cable marrón del regletero del faro. y la población por un cable negro de la llave del faro, por el regletero. Masa batería al chasis, llave de luces del manillar al manillar. Un cable blanco que sale de la llave de contacto pasa por el regletro y sale blanco a la bobina de alta de encendido. Con todo es presta atencion como tienes montado el regulador de carga. Y nunca e visto una moto como la tuya con luz de carga de batería.
Voy pillando algo....o no. Además de haber fundido un fusible esta tarde por que tengo algo mal conectado, tengo que revisar la instalación.

A ver, revisando el esquema llegué a la conclusión que el marrón que llega al manillar no tenía que hacerlo, por que es el que me desbarataba todo el sistema de luces.
Hoy lo quité y he conseguido que sin contacto y posición I se enciendan las de posición. Bien.(estacionamiento nocturno)
Que con contacto y posición 0 arranca y no tenga luces. Bien.(circulación diurna)
Con contacto y posición I, arranca y tiene luces de posición delante y detrás. Bien.(circulación nocturna ciudad)
Y ahora me vino el problema, con contacto arranco y pongo posición II(circulación nocturna carretera) y la moto se para. Ya no bien... Pero es más, sin arrancar, con contacto y posición II me fundió el fusible de carretera, el que llega un cable rojo y salen dos marrones.

Ahora a desgranar lo que me comentas.
La bocina puesta así como me dices es como la tenía conectada, y así es como funciona aunque no haya contacto, ya que los dos azules que tiene el regulador son comunes y están conectados a batería. Por lo tanto, al no pasar por ningún interruptor, ni contacto ni conmutador, en cuanto se acciona el pulsador pita. Está siempre alimentada de batería. Realmente no es algo que me preocupe pues se puede meter por alguna salida después de contacto.

Y aquí es donde ya veo algo que no me cuadra, de lo que tengo con lo que me dices. Al mando del manillar además del marrón que me dices que tiene llegar y que además es la alimentación.....(que es el que yo he quitado de momento) me llega otro rojo que viene del conmutador de tres posiciones del coco, que precisamente lo alimenta el marrón que llega allí. Con lo que tenía el marrón con positivo, y el rojo con positivo de nuevo al poner la posición II. Por eso se me ocurrió lo de quitar el marrón para no redundar en positivos en el mando del manillar....pero haciendo esto la he debido cagar en algo.
Entonces vuelvo a poner ese marrón en el mando del manillar, y ¿qué hago con el rojo que le llega? ¿sobra? Por que le da positivo desde el mismo marrón pero trayéndolo desde el conmutador de tres posiciones en la posición II

Por lo pronto ya se que la bombilla de 12v que enciende el piloto rojo es de saber que tengo el contacto dado, y no de carga como pensaba.
He editado porque si está a masa esta bombilla. Un quebradero menos.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 102
Registrado: 24 Abr 2012, 16:23
Ubicación: zaragoza
Manetero forero de cuarta clase
Me autocontesto.
Encontré el fallo de por qué se fundió el fusible. La bombilla de cortas/largas estaba haciendo mal contacto y generaba mucho consumo.

Le he dado otra vuelta a la instalación. Y vuelvo a pensar que el marrón que llega al mando de luces del manillar sobra. El positivo le llega por el rojo del conmutador de tres posiciones del coco, que a su vez le viene de ese mismo marrón.
Ahora ya van todas las luces correctamente, salvo que en la posición II(circulación nocturna carretera) la bombilla de posición delantera no. Lógico, porque no le llega positivo de ningún lado. A la trasera y al cuenta km si porque le va por el cable que sale del conmutador.

Esto según el esquema eléctrico es así. Salvo que me digáis que tengo algo más mal. Lo que no lo veo claro a la hora de la ITV, que en teoría la corta/larga debe ir con posición también.
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Buenas noches, no damos puesto esa instalacion al dia, ni de coña. :lol: las Ducatis que yo tengo si no pones contacto no toca la bocina, esa alimetacion deveria de pasar por la llave de contato, y ya veo que no pasa, tampoco es problema se puede hacer pasar. El cable marron que comentas de la llave del manillar, no lo puedes sacar, por que el rojo alimenta una luz, puede ser larga y el marron alimenta por otro lado la llave, para que no te quedes sin luz si falla una alimentacion. Lo que no me cuadra, es que el arranca la moto, y poner luces se apague el motor, y se funda un fusible, yo pienso que hay un cortacircuito, un positivo que se junta con una masa, la limentacion de la bobina de alta, viene directamente de la llave de contacto, no interfiere esa amilentacion en nada, a no ser que esa alimentacion se encuentre pillada a las luces.
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Revisa una vez mas la llave del manillar, haber si te hace algo raro, empieza por soltarla del manillar, no vaya ser que tengas hay el problema, algun cable que toque a masa.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 102
Registrado: 24 Abr 2012, 16:23
Ubicación: zaragoza
Manetero forero de cuarta clase
Juan Rodriguez Gonzalez escribió: 28 Feb 2021, 00:40 Revisa una vez mas la llave del manillar, haber si te hace algo raro, empieza por soltarla del manillar, no vaya ser que tengas hay el problema, algun cable que toque a masa.
Juan Rodriguez Gonzalez escribió: 28 Feb 2021, 00:13 Buenas noches, no damos puesto esa instalacion al dia, ni de coña. :lol: las Ducatis que yo tengo si no pones contacto no toca la bocina, esa alimetacion deveria de pasar por la llave de contato, y ya veo que no pasa, tampoco es problema se puede hacer pasar. El cable marron que comentas de la llave del manillar, no lo puedes sacar, por que el rojo alimenta una luz, puede ser larga y el marron alimenta por otro lado la llave, para que no te quedes sin luz si falla una alimentacion. Lo que no me cuadra, es que el arranca la moto, y poner luces se apague el motor, y se funda un fusible, yo pienso que hay un cortacircuito, un positivo que se junta con una masa, la limentacion de la bobina de alta, viene directamente de la llave de contacto, no interfiere esa amilentacion en nada, a no ser que esa alimentacion se encuentre pillada a las luces.
El fallo de que se parara y fundiera fusible lo encontré. Era la bombilla de cortas/largas que estaba haciendo mal contacto y por eso no iba y generaba mucho consumo fundiendo el fusible, además de por lo que sea hacer que se parara el motor. Ese tema solucionado.

Del interruptor del manillar, al no ser el suyo, tiene botones de más, e incluso posiciones de más. Luego te pongo una foto de cómo es, aunque está por ahí en otro mensaje de hace tiempo mío.
Quitando el marrón me funciona bien ahora. Por el rojo le llega a la palanquita que manda a corta, larga, y hasta a las dos a la vez. Además de la palanca tiene el botón de bocina y otro más negro. Ya te digo, botones de más.
Ahora ya va todo, salvo la bocina que está directa de batería, cosa que se puede solucionar cómo tú bien has dicho. Un problema menor es eso.

Ahora me queda carburarla y ponerla a punto. Arranca y se mantiene, pero al acelerar le cuesta y cuando sube de vueltas empieza a petardear mucho incluso por la admisión. Me da que al actuar el avance centrífugo la adelanta demasiado y explosiona con la válvula de admisión todavía abierta, es decir, que está demasiado adelantada y el avance la adelanta mucho más aún.

Pero la luces, de momento, ya van bien todas. Con lo que se agradece enormemente las ayudas recibidas!!
Responder

Volver a “Electricidad”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados