Saludos
Ya he comentado en otro tema que tagli me había enviado unas piezas para probar si me valían en la Forza. Entre lo que me envió había seis árboles de levas para que midiera sus diagramas y alzadas y ver si alguno me podía valer (todo mi agradecimiento). Entre ellos, además del codiciado Vento rápido, había un Vento lento/Forza pero muy dañado por falta de engrase. No obstante, los bordes de la las levas conservaban su perfil
Hablando, surgió la idea de intentar repararlo y al final ha localizado a un especialista que lo puede hacer. Lo rellenaría con material, manteniendo los conductos de engrase y los mecanizaría tomando como modelo los perfiles no gastados del de la foto, dando algún tratamiento, supongo. El precio rondaría los 170 euros, lo cual me parece muy competitivo teniendo en cuenta que que un Lacey nuevo, por ejemplo, sale por 310 libras y que los usados no suelen estar muy bien. Seguramente que con el Vento rápido se puede hacer lo mismo pues el desgaste del que servía de muestra era mucho menor.
Todo el que esté interesado que me contacte a mi o a tagli, casi que mejor a él pues él es quien ha hablado con el técnico y está cerca de donde vive
No se trata de hacer árboles nuevos sino de recuperar dañados por lo que será preciso enviar el árbol a restaurar y para ello hay que estar seguro de que es un Vento/lento-Forza ¿cómo identificarlo? puede no ser fácil pero hay dos pistas. Si las levas son asimétricas y las alzadas pasan de lo 9 mm, casi seguro que es un Forza. El Vento rápido también tiene las levas asimétricas pero mas alzada
Ya he comentado en otro tema que tagli me había enviado unas piezas para probar si me valían en la Forza. Entre lo que me envió había seis árboles de levas para que midiera sus diagramas y alzadas y ver si alguno me podía valer (todo mi agradecimiento). Entre ellos, además del codiciado Vento rápido, había un Vento lento/Forza pero muy dañado por falta de engrase. No obstante, los bordes de la las levas conservaban su perfil
Hablando, surgió la idea de intentar repararlo y al final ha localizado a un especialista que lo puede hacer. Lo rellenaría con material, manteniendo los conductos de engrase y los mecanizaría tomando como modelo los perfiles no gastados del de la foto, dando algún tratamiento, supongo. El precio rondaría los 170 euros, lo cual me parece muy competitivo teniendo en cuenta que que un Lacey nuevo, por ejemplo, sale por 310 libras y que los usados no suelen estar muy bien. Seguramente que con el Vento rápido se puede hacer lo mismo pues el desgaste del que servía de muestra era mucho menor.
Todo el que esté interesado que me contacte a mi o a tagli, casi que mejor a él pues él es quien ha hablado con el técnico y está cerca de donde vive
No se trata de hacer árboles nuevos sino de recuperar dañados por lo que será preciso enviar el árbol a restaurar y para ello hay que estar seguro de que es un Vento/lento-Forza ¿cómo identificarlo? puede no ser fácil pero hay dos pistas. Si las levas son asimétricas y las alzadas pasan de lo 9 mm, casi seguro que es un Forza. El Vento rápido también tiene las levas asimétricas pero mas alzada
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Eso es por que no as tenido una Ducati monocilindrica 

Si se ha sido mínimamente cuidadoso con el nivel de aceite y con el filtro bien puesto y limpio, no hay los problemas de desgaste que se ven en esta foto, con los km se va rayando pero no desgastandose así, también sucede con balancines cromados sin el cromado bien plano y pulido que no toca uniformemente con las levas, por no mencionar los árboles de levas pirata que faltaría ver el tratamiento de endurecido superficial que les han dado.
Para comprobar el diagrama de los de Vento Lento/Forza o el Rápido te en cuenta el decalage de un diente en el piñón del cigüeñal, no así en el de Scr2,5 de Road 350
Para comprobar el diagrama de los de Vento Lento/Forza o el Rápido te en cuenta el decalage de un diente en el piñón del cigüeñal, no así en el de Scr2,5 de Road 350
¿Es posible que lo del decalaje que comenta Joan no sea exclusivo de los Vento/Forza?
Lo pregunto porque, gracias a tagli, tengo montado un árbol troquelado con "350", y del que no sabemos su procedencia
Tiene unas alzadas de 9,12/8.4 mm y su diagrama con el punto en chavetero (.
es este
Pero decalado al otro punto (:.) queda así,
Teniendo en cuenta que el del manual Forza es así
Parece que como más se asemeja el diagrama es decalándolo. En otros árboles que he medido, uno troquelado como SCR 250 y otro sin marcas, pasaba lo mismo, declarando respecto del chavetero el cruce de válvulas quedaba mucho más centrado con el PMS
Lo pregunto porque, gracias a tagli, tengo montado un árbol troquelado con "350", y del que no sabemos su procedencia
Tiene unas alzadas de 9,12/8.4 mm y su diagrama con el punto en chavetero (.

Pero decalado al otro punto (:.) queda así,
Teniendo en cuenta que el del manual Forza es así
Parece que como más se asemeja el diagrama es decalándolo. En otros árboles que he medido, uno troquelado como SCR 250 y otro sin marcas, pasaba lo mismo, declarando respecto del chavetero el cruce de válvulas quedaba mucho más centrado con el PMS
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Esta bien claro no el de Forza/Vento lento?, a mi me lo dijo Félix Ferrer cuando restauré el motor de mi Vento por primera vez y no corria como antes. Con goniómetro se aprecia claramente.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 01 Ago 2011, 11:56
respecto de la recuperación, si se va ha hacer aportación de material, ya puestos se puede añadir más y ganar alzada.
En este caso que el desgaste es mínimo yo particularmente no añadiria material, sino que rectificaria disminuyendo el "semicirculo inferior del arbol" con lo que recuperaria la alzada original no distorsionaria por efectos de la soldadura el arbol y no tendría que hacer nuevos tratamientos, pues la capa endurecida aunque disminuida no desaparece ya que tiene mayor espesor.
Los arboles rápidos normalmente tienen menor diametro en su parte inferior,
En este caso que el desgaste es mínimo yo particularmente no añadiria material, sino que rectificaria disminuyendo el "semicirculo inferior del arbol" con lo que recuperaria la alzada original no distorsionaria por efectos de la soldadura el arbol y no tendría que hacer nuevos tratamientos, pues la capa endurecida aunque disminuida no desaparece ya que tiene mayor espesor.
Los arboles rápidos normalmente tienen menor diametro en su parte inferior,
Si el tratamiento endurecedor es cementado solo son décimas, no llega al milímetro y si es nitrurado, que es lo más duro, mucho menos. El Simpson es nitrurado.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 284
Registrado: 05 Oct 2014, 19:56
Como veo que nos os añadís a la “cofradía del casquillo soldado”... ahora presentó “árboles recrecidos al gusto ...en fin, de momento ahora he dejado el Vento rápido para conejillo de Indias,cuando veamos el resultado hay 2-3 Vento lento para hacer una corta serie ... esto lo hago hacer por puro gusto mecánico, porque veo a Gonzalo con que ánimo achucha a la forza .. i me enternezco, el taller donde me lo harán es de toda confianza, incluso voy recomendado por un tornero de la vieja escuela, con un formacion insuperable ( estudios i su padre ya hacía de tornero ..) que se me ofreció ha hablar con esta empresa de Control Numerico... antiguamente había unas máquinas especializadas para hacer levas... creo que se podían contar con “el dedo” de una mano... pero ahora se sustituyen por los programas modernos... el hombre escaneada las levas por el lado bueno, aportará ( en otro taller especialista en soldadura - como veis todo muy JAITEK..) i lo pondrá ha hacer en una máquina de control ..( yo trabaje unos años de tornero (poca cosa..) i tengo verdadera intriga en ver como lo hace... desde luego que por ganarse la vida no lo va ha hacer...el resultado ... ya se verá, mi intención es como todo lo relativo a la maneta, difundir conocimiento, pero tampoco quiero que si alguien tiene temor del resultado que se me vaya a quejar... sé que Gonzalo está en mi bando así como su amigo, lo del casquillo, lo del árbol... y. Más cosas que se puedan sujerir, desde luego no se están planteando a la ligera... con fundamento que diría Arguiñano.
Enric, pregunta que tratamiento superficial de dureza les dan a los perfiles de las levas, o si aportan materiales tipo stellite. En este caso deberán rebajar la parte circular y agregar material a todo el contorno de la leva.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados
Moderadores