Mensajes: 14
Registrado: 23 Dic 2020, 08:28
Buenas a todos,

quería compartir con vosotros esta pieza que diseñé y fabriqué hace un tiempo con mi impresora 3D y me sacó de un apuro por si os pudiera servir de inspiración en vuestras restauraciones.
IMG_20200820_091010804.jpg
A la izquierda la original, ya gastada y a la derecha la nueva impresa. Hasta la fecha llevo hechos 300Km con este arreglo sin ningún problema.

Un saludo!
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
¡Qué buena idea? ¿La modelaste con scanner 3D?
Mensajes: 14
Registrado: 23 Dic 2020, 08:28
KingScorpion escribió:¡Qué buena idea? ¿La modelaste con scanner 3D?
Como era un pieza muy "geométrica" fue bastante fácil modelarla a base de calibre. He intentado escanear algunas otras piezas más complejas pero es un berenjenal de mucho cuidado.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Lo de la impresión 3D nos va a cambiar la vida. Es una cuestión de tiempo y materiales.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 01 Ago 2011, 11:56
Manetero forero de tercera clase
que tipo de hilo has utilizado.??
Mensajes: 14
Registrado: 23 Dic 2020, 08:28
LEOO escribió:que tipo de hilo has utilizado.??
Actualmente los más comunes son tres: PLA, ABS y PETG. El PLA es duro pero fragil, el ABS es el más fuerte de los tres pero es un c*ñazo de imprimir y por último está el PETG que es lo mejor de los dos mundos es menos duro que el PLA pero es más maleable (absorbe los golpes) además, es el mismo material con el que están hechas las botellas de plástico, para que os hagáis idea de la resistencia.

Entonces, respondiendo a tu pregunta: usé PETG, ya que es una pieza expuesta a desgaste más que a esfuerzo.
Mensajes: 19
Registrado: 10 Nov 2018, 16:00
Ubicación: Granada
¿Como va la pieza ?.......
Se desgasta mas que la de origen.....
Si va igual quiero probar alguna
Mensajes: 14
Registrado: 23 Dic 2020, 08:28
Cobra380 escribió: 13 Ene 2021, 00:02 ¿Como va la pieza ?.......
Se desgasta mas que la de origen.....
Si va igual quiero probar alguna
Pues tras 150Km todavía no he tenido ningún problema pero siendo un plástico más blando que el nylon supongo que se desgastará bastante antes pero bueno, tampoco son motos para coger todos los dias y es una pieza con un coste bastante bajo.
Mensajes: 19
Registrado: 10 Nov 2018, 16:00
Ubicación: Granada
Tendremos que comprarnos una impresora 3d jaja
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 32
Registrado: 29 Mar 2015, 22:29
Manetero forero de quinta clase
EldeTabernas escribió: 23 Dic 2020, 23:53 Buenas a todos,

quería compartir con vosotros esta pieza que diseñé y fabriqué hace un tiempo con mi impresora 3D y me sacó de un apuro por si os pudiera servir de inspiración en vuestras restauraciones.
IMG_20200820_091010804.jpg
A la izquierda la original, ya gastada y a la derecha la nueva impresa. Hasta la fecha llevo hechos 300Km con este arreglo sin ningún problema.

Un saludo!
También tengo el mismo problema en un Alpina 250.
¿Podría compartir el archivo del proyecto para que pueda replicarlo?
Hay varias tiendas/webs a las que, facilitando el archivo, les imprimen la pieza con su impresora 3D.

Lo siento por el español... soy italiano. :D
Responder

Volver a “Otras cuestiones mecanicas que no aparecen señaladas arriba...”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados