Moderador
Mensajes: 931
Registrado: 05 Sep 2012, 00:45
Ubicación: León
Avatar de Usuario
Moderador
Hola compañeros he decidido abrir este foro para ayudar a los foreros a la hora de tener datos para hacer las revisiones a nuestras queridas Emeuves. También esta dirigido a aquellos usuarios que al comprar sus motos restauradas no se atreven a hacer ellos mismos estas operaciones.
Esta dirigido a las Emeuves de 2 y 4 tiempos por lo que os pido que los que tengáis conocimientos colaboréis en este foro. Me gustaría que esto acabara siendo un hilo tan bueno como el que tienen en las impalas.
En fin un saludo y vamos a ello.
Moderador
Mensajes: 931
Registrado: 05 Sep 2012, 00:45
Ubicación: León
Mantenimiento en las MV Agusta.

Aceite:

Mineral JASO MA2 para evitar que patine el embrague. Aditivos antifricción como Metal Lube mejoran la vida de la biela y pistón; pero hacen patinar el embrague incluso al bajar el pedal de arranque.

Viscosidad climas cálidos: SAE 20W 50 Castrol Power 1 ; ELF motocruise
Climas fríos: SAE 10W40 ELF, Castrol, Motul, etc.

Mi experiencia es que he probado varios aceites y en un clima frio como el que circulo normalmente, la Sella con un SAE 10W40 mineral acelera mejor y se comporta el motor de una manera más suelta. Con aceites mas viscosos y temperaturas de 15 grados el motor es como si fuera frenado. Igual solo son apreciaciones mías.

El fabricante recomendaba en los años 60 cambiarlo cada 2000km creo que con los aceites actuales duran perfectamente 5000 km ya que a los 2000 salía limpio.
Es imprescindible cada cambio de aceite sacar los filtros centrífugos y limpiarlos. Las motos de 125 primera serie no traen estos filtros centrífugos. Estos modelos se identifican porque el tapón de vaciado de aceite está ubicado en la tapa del embrague.

Cantidad:
cantidad aceite.jpg
Para cambiar el aceite, lo primero es ir a darse una vuelta para calentar el aceite de la moto; asi saldrá mejor. Aflojamos el tapón de vaciado y dejamos que escurra del todo.
IMG_6497.JPEG
IMG_6498.JPEG
Cuando haya enfriado el motor procederemos a extraer los filtros centrífugos para limpiarlos. Como no tengo elevador hay que tirarse debajo de la moto o como en mi caso tumbarla sobre un taco de madera. Sacamos la bujía para que el cilindro no tenga compresión. Metemos la segunda velocidad y movemos la rueda adelante y atrás hasta que veamos por el orificio del aceite el primer filtro centrifugo.
IMG_6499.JPEG
A continuación insertamos el útil y aflojamos con la llave inglesa el primer filtro.
IMG_6500.JPEG
Repetimos la operación con el segundo filtro, solo hay dos. Una vez fuera con una broca sacamos la costra que ha hecho dentro. En apenas 5000 km se han llenado hasta arriba.
IMG_6504.JPEG
Fijaros en el suelo lo que ha salido.
IMG_6506.JPEG
A continuación los limpiamos con gasolina y metemos un trapo con un desatornillador para limpiar el alojamiento donde van roscados. Los apretamos bien y colocamos el tapón del aceite poniendo una junta de cobre nueva. El filtro de aceite de estas motos se encuentra lógicamente debajo de la bomba de engrase.
Para limpiar el filtro hay que quitar la tapa del motor izquierda. Para ello quitamos la palanca de arranque y la varilla del freno trasero para poder bajar abajo el pedal de freno. Aflojamos los tornillos y los colocamos en el suelo imitando su ubicación en la tapa. y dando unos pequeños golpes con un martillo de goma la tapa debería salir.
IMG_6642.JPEG
El filtro sale aflojando un tornillo con la llave de 14, lo retiramos lavamos con gasolina y soplamos con aire.
IMG_6643.JPEG
IMG_6644.JPEG
Para colocar de nuevo la tapa hay que hacer una junta nueva yo las hago con papel de juntas de 0.5mm que lo venden en todos los auto recambios. Personalmente conservo la que viene en los juegos y no la gasto para asi usarla de patrón siempre que quiera.
IMG_6640.JPEG
IMG_6647.JPEG
Se limpia el aceite y suciedad de la tapa y el cárter con un trapo con disolvente de pinturas. Se impregna con Nural 28 la junta de papel por los dos lados, por cierto el eje de arranque trae una arandela por dentro de la tapa que evita que el tornillo que sujeta el muelle de retorno, rompa el reten. Se suele perder; aseguraros que esta puesta. Apretamos la tapa con los tornillos en cruz a 1,1 nm y ya esta. Quitamos la cala y echamos el aceite por el orificio donde esta la cala con un embudo. Nunca echéis el aceite a través de la cala porque hace burbujas y te lo escupe hacia afuera.

• Puesta a punto:

La separación máxima de los platinos en todos los modelos es de 0,4mm. Para conseguir esta medida hay que mover el tornillo excéntrico de los platinos a través de la ventana del encendido cuando el motor este aproximadamente en el P.M.S.

El avance del encendido fijo depende del modelo. Este se consigue una vez regulada la separación máxima de los platinos, Aflojando los tres tornillos del plato porta bobinas y girando este a derecha o izquierda, hasta conseguir que los platinos se comiencen a separar en los grados antes del Punto Muerto Superior específicos del modelo. Para esta operación se utiliza papel de fumar, una linterna adaptada o la lampara estroboscópica.
modelos puesta a punto.jpg



• BUJIAS

El fabricante recomienda en sus modelos de 125cc bujías de grado térmico 225 que equivale a una NGK BP 6- BP7 y en los demás modelos un grado térmico de 240 grados que equivale a una NGK BP 8 aunque por mi experiencia en las sella quema mejor con una BP 7. En las 125 y 150 la bujía será de rosca corta y en las sella GT , 175, DT, Deva de rosca larga.
La separación recomendada de los electrodos de la bujía esta entre 0´6 y 0´7 mm.


• Reglaje de válvulas


Las válvulas en los modelos hasta 150cc se ajustarán a 0´05 mm en admisión y escape. Para los modelos de 175, 235 y 300cc se ajustarán a 0´03 mm.
El único modelo que traía retenes de válvulas era la Sella GT por lo que se recomienda al poner guías de válvulas nuevas o en las guías que no se cambien, llevarlas a rectificador para que haga los cajeados para instalar retenes de válvulas. En las 150 valen los retenes que montan los VW GOLF.
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Datos muy importantes, gracias por compartirlo. :D
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 470
Registrado: 29 Jul 2011, 07:47
Manetero forero de segunda clase
Como siempre genial. Solo un apunte que me acabo de acordar. Algunas culatas de las 150 me han llegado con el típico casquillo de rosca de bujía antiguo que suele ser bastante grueso. En estas la bujía de cuello corto se queda muy metida y las de cuello largo van genial. Si no se quiere meter uno en cambiar el casquillo y tal con ésto van mejor.
Responder

Volver a “MV Agusta”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Moderadores

antroxu