Limpieza del depósito de gasolina.
Publicado: 12 Dic 2020, 19:45
Hola,
Esta mañana hemos mantenido en el grupo de WhatsApp una conversación sobre tratamientos de depósitos, la cual transfiero en el foro, que es donde debe estar.
piscator: Hola a todos. Quisiera compartir con vosotros el resultado del tratamiento antioxido que le he dado a dos depósitos con los productos de Rostio. Como el depósito que traía "la franki" (le he puesto nombre), estaba completamente podrido e inservible, compré primero un depósito de strada, que tampoco pude utilizar ya que es de la primerísima serie (tiene biseles en la parte superior, las tomas de gasolina van al revés y el tapón está en el centro y abre hacia delante) y luego uno de Sport, ambos con una leve capa de óxido en el interior. El tratamiento es totalmente satisfactorio y facilísimo de aplicar. El producto anti-oxido es muy efectivo mezclado con agua caliente. En un par de horas me ha dejado los depósitos niquelados. El segundo producto, el protector, es en realidad una emulsión. A diferencia de otros productos, no es un epoxi y si te queda un resto, o incluso el exceso, se puede guardar y reaprovechar. La aplicación es muy rápida, ya que es muy líquido, y el exceso sale totalmente.
Probé primero con el de la Strada y lo dejé bajo cubierto pero al exterior. A los tres días el depósito estaba perfecto. Lo comprobé con un endoscopio que compré para este efecto. Hasta el último rincón quedó desoxidado.
Espero que pueda servir a alguien esta experiencia. Kijoseki: ¿La emulsión deja el óxido de color negro?
piscator: El óxido desaparece con el primer tratamiento. Cuando aplicas la emulsión, el depósito está como si lo hubieran zincado.
Kijoseki: ¿Puedes poner el link ?
piscator: Una cosa interesante sobre el primer producto, el desoxidante, no afecta al metal. Lo puedes dejar el tiempo que quieras. Sólo afecta al óxido.
https://www.google.com/url?sa=t&source= ... RlsEzmsEjE
Este es el link del fabricante, pero lo puedes comprar en muchos sitios. Tienen muchos más productos.
Eliminador de óxido para depositos Rostio de 1 litro -más juego de sellado para deposito y emulsión protectora eliminación del óxido del deposito https://www.amazon.es/dp/B019U5T9K2/ref ... UTF8&psc=1
Yo lo compré en Amazon
Kijoseki: Gracias!!
Pacho Pistón: https://www.ebay.es/i/382364245259?chn= ... 1&mkcid=28
Yo uso este, y deja una película que parece plástico. Lo he usado dos veces, una con una BMW y otra con una Morini 500 Sport. Muy buen resultado.
Lo importante en este caso es la marca, no Ebay
Y sigo insistiendo, qué pena que esto no se haga desde el foro, que queda registrado y se puede buscar.
Carlos N: Este producto lo vende en España Motodisseny 977363150 junto con el desoxidante y desengrasante. También te reparan, aplican el producto y pintan el depósito si no puedes o quieres hacerlo tú mismo.
Kero: Yo utilizo feroca, más barato y venden un kilo, para dos depositos
https://www.feroca.com/es/resinas-epoxi ... _CEALw_wcB Saarinen: Yo últimamente uso el de Feroca también.
Pero creo que es bastante coñazo el usarlo.
Es como una melaza y hay que estar mucho rato girando y girando el depósito.
Y si has echado de más no es fácil quitar el sobrante.
Kero: Yo no lo quito casi nunca lo dejo para donde creo está más jodido el deposito
Carlos N: Me han traído alguna moto con el depósito tratado exageradamente y pesa que parece que esté lleno de gasolina
piscator: Esta es una de las ventajas que he visto del producto Rostio, fácil aplicación y no deja residuos ni restos ya que es muy líquido y se puede eliminar el sobrante fácilmente. Ahora falta ver el rendimiento con el tiempo.
W650: Yo voy a probar con ácido Muriatico es una disolución del salfuman (barato) al 50% con agua. Lo deja completamente limpio de óxido. Luego lavar bien con agua y después echar ortofosforico para que no se oxide. Es muy líquido y se reparten bien. Luego lavar con agua otra vez.
Muy sencillo y muy barato
Probé con una pieza muy oxidada y quedó impresionante
Kijoseki: Yo lo usé en un depósito de kawa gpz y aunque a mi no me resultó difícil y quedó muy bien, es cierto que disminuye algo la capacidad del depósito y pesa más. Pero lo peor fue que tuve que salir y dejarlo boca abajo: salió una pequeña gota por el tapón que había puesto. Cuando volví esa gota no había forma de quitarla y al intentar despegarla, se despegó pero se llevó toda la pintura y hasta la imprimación del depósito y me tocó volver a pintar un depósito que estaba perfecto y original. El óxido lo había eliminado previamente con limón vinagre y bicarbonato. Pero quería protegerlo y eché la resina
Por todo lo anterior si tengo que volver a hacer uno, lo haré con este otro método
W650: Tened en cuenta que los sistemas que dejan una capa interior tienen el riesgo de desprenderse a cualquier golpe. Aunque no se llegue a abollar el depósito, se desprenden y se fracturan
Pacho Pistón: El de FEROCA da la lata en las salidas de los grifos, hay que darle con el Dremel para dejarlos libres
Saarinen: Efectivamente.
Yo el que habéis puesto no le conocía, pero le probaré
Si me acuerdo del enlace.
Alguien que lo ponga en La Maneta.
Porfa.
Carloss: Si metes un tornillo ( si es rosca interior) o una cuña de madera( si es liso,) asunto solucionado.
Pacho Pistón: Entonces el producto te pega el tornillo o la cuña al depósito. Es muy epoxy
Carloss: Yo llevo años usando resina normal y corriente de fibra de vidrio, eso sí, para hidrocarburos .
Y me va bien,nunca tuve problemas. Primero meto cadenas, tuercas, tornillos, etc y estoy dale que te pego un buen rato .
Después lavo bien con agua y manguera. Sí, agua sin más. Lavo y enjuago repetidas veces .
Cuando el agua sale limpia, seco primero con aire a presión y después con pistola de calor.
Se seca bien - bien y acto seguido resina.
Hice ya un montón y muy contento.
Kero: En los grifos el feroca lo deja taponado, si es de rosca por el interior, no hay problema, los demás taladro, si es rosca por el interior se debería tapar con un tornillo
Y sobretodo procurar que no salga y toque algo que no quieras que quede como una piedra despues
Pacho Pistón: Yo prefiero el Tankcure
Carloss: Yo así lo hago y sin problema. Si la cuña no sale, broca y listo .
Con los tornillos nunca tuve problema
Pacho Pistón: Con el Feroca?
Saarinen: A mi me pasa lo mismo con el Feroca.
Hago unas cuñas en el torno y tapo los agujeros.
Pero he observado que se queda mucho producto abajo y eso quita reserva.
duyamon: Ese es el problema, reducen la capacidad del depósito de por vida.
Y como queda como el cristal, cualquier golpecito lo agrieta y puedes tirar el depósito.
El Rostio parece tener menos problemas en este sentido.
¿Tapa pequeños poros?
Kijoseki: A mi me quedó como una piedra. Supongo que depende de la cantidad de catalizador o del espesor... no lo he mirado bien. Pero ya os digo, sacar aquella puñetera gota de no más de 5x5mm se llevó todas las lacas de 1,5x1,5cms. Supongo que un buen golpe puede hacer algo, pero... pero si , yo el siguiente lo hago con el otro producto.
Kero: Yo llevo unos cuantos hechos y ningún problema piscator: No tapa poros. Diría que todo lo contrario. Si tienes un óxido profundo, se lo come, con lo cual puede aparecerte un poro que ni sabías que tenías. Ten en cuenta que sólo se come el óxido, no el metal. Quizás, para tratamientos en depósitos muy oxidados, lo mejor sea un tratamiento con el antioxidante primero y luego un producto epoxi que tape los poros.
Kero: Yo con el de feroca tapé un agujero como unos 8 mm de diámetro, no me atrevo llamarle poro a eso
duyamon: Supongo que pusiste una cinta adhesiva por el exterior.
Kero: Eso costó bastante, o era eso o tirar el depósito !!!!
Esta mañana hemos mantenido en el grupo de WhatsApp una conversación sobre tratamientos de depósitos, la cual transfiero en el foro, que es donde debe estar.
piscator: Hola a todos. Quisiera compartir con vosotros el resultado del tratamiento antioxido que le he dado a dos depósitos con los productos de Rostio. Como el depósito que traía "la franki" (le he puesto nombre), estaba completamente podrido e inservible, compré primero un depósito de strada, que tampoco pude utilizar ya que es de la primerísima serie (tiene biseles en la parte superior, las tomas de gasolina van al revés y el tapón está en el centro y abre hacia delante) y luego uno de Sport, ambos con una leve capa de óxido en el interior. El tratamiento es totalmente satisfactorio y facilísimo de aplicar. El producto anti-oxido es muy efectivo mezclado con agua caliente. En un par de horas me ha dejado los depósitos niquelados. El segundo producto, el protector, es en realidad una emulsión. A diferencia de otros productos, no es un epoxi y si te queda un resto, o incluso el exceso, se puede guardar y reaprovechar. La aplicación es muy rápida, ya que es muy líquido, y el exceso sale totalmente.
Probé primero con el de la Strada y lo dejé bajo cubierto pero al exterior. A los tres días el depósito estaba perfecto. Lo comprobé con un endoscopio que compré para este efecto. Hasta el último rincón quedó desoxidado.
Espero que pueda servir a alguien esta experiencia. Kijoseki: ¿La emulsión deja el óxido de color negro?
piscator: El óxido desaparece con el primer tratamiento. Cuando aplicas la emulsión, el depósito está como si lo hubieran zincado.
Kijoseki: ¿Puedes poner el link ?
piscator: Una cosa interesante sobre el primer producto, el desoxidante, no afecta al metal. Lo puedes dejar el tiempo que quieras. Sólo afecta al óxido.
https://www.google.com/url?sa=t&source= ... RlsEzmsEjE
Este es el link del fabricante, pero lo puedes comprar en muchos sitios. Tienen muchos más productos.
Eliminador de óxido para depositos Rostio de 1 litro -más juego de sellado para deposito y emulsión protectora eliminación del óxido del deposito https://www.amazon.es/dp/B019U5T9K2/ref ... UTF8&psc=1
Yo lo compré en Amazon
Kijoseki: Gracias!!
Pacho Pistón: https://www.ebay.es/i/382364245259?chn= ... 1&mkcid=28
Yo uso este, y deja una película que parece plástico. Lo he usado dos veces, una con una BMW y otra con una Morini 500 Sport. Muy buen resultado.
Lo importante en este caso es la marca, no Ebay
Y sigo insistiendo, qué pena que esto no se haga desde el foro, que queda registrado y se puede buscar.
Carlos N: Este producto lo vende en España Motodisseny 977363150 junto con el desoxidante y desengrasante. También te reparan, aplican el producto y pintan el depósito si no puedes o quieres hacerlo tú mismo.
Kero: Yo utilizo feroca, más barato y venden un kilo, para dos depositos
https://www.feroca.com/es/resinas-epoxi ... _CEALw_wcB Saarinen: Yo últimamente uso el de Feroca también.
Pero creo que es bastante coñazo el usarlo.
Es como una melaza y hay que estar mucho rato girando y girando el depósito.
Y si has echado de más no es fácil quitar el sobrante.
Kero: Yo no lo quito casi nunca lo dejo para donde creo está más jodido el deposito
Carlos N: Me han traído alguna moto con el depósito tratado exageradamente y pesa que parece que esté lleno de gasolina
piscator: Esta es una de las ventajas que he visto del producto Rostio, fácil aplicación y no deja residuos ni restos ya que es muy líquido y se puede eliminar el sobrante fácilmente. Ahora falta ver el rendimiento con el tiempo.
W650: Yo voy a probar con ácido Muriatico es una disolución del salfuman (barato) al 50% con agua. Lo deja completamente limpio de óxido. Luego lavar bien con agua y después echar ortofosforico para que no se oxide. Es muy líquido y se reparten bien. Luego lavar con agua otra vez.
Muy sencillo y muy barato
Probé con una pieza muy oxidada y quedó impresionante
Kijoseki: Yo lo usé en un depósito de kawa gpz y aunque a mi no me resultó difícil y quedó muy bien, es cierto que disminuye algo la capacidad del depósito y pesa más. Pero lo peor fue que tuve que salir y dejarlo boca abajo: salió una pequeña gota por el tapón que había puesto. Cuando volví esa gota no había forma de quitarla y al intentar despegarla, se despegó pero se llevó toda la pintura y hasta la imprimación del depósito y me tocó volver a pintar un depósito que estaba perfecto y original. El óxido lo había eliminado previamente con limón vinagre y bicarbonato. Pero quería protegerlo y eché la resina
Por todo lo anterior si tengo que volver a hacer uno, lo haré con este otro método
W650: Tened en cuenta que los sistemas que dejan una capa interior tienen el riesgo de desprenderse a cualquier golpe. Aunque no se llegue a abollar el depósito, se desprenden y se fracturan
Pacho Pistón: El de FEROCA da la lata en las salidas de los grifos, hay que darle con el Dremel para dejarlos libres
Saarinen: Efectivamente.
Yo el que habéis puesto no le conocía, pero le probaré
Si me acuerdo del enlace.
Alguien que lo ponga en La Maneta.
Porfa.
Carloss: Si metes un tornillo ( si es rosca interior) o una cuña de madera( si es liso,) asunto solucionado.
Pacho Pistón: Entonces el producto te pega el tornillo o la cuña al depósito. Es muy epoxy
Carloss: Yo llevo años usando resina normal y corriente de fibra de vidrio, eso sí, para hidrocarburos .
Y me va bien,nunca tuve problemas. Primero meto cadenas, tuercas, tornillos, etc y estoy dale que te pego un buen rato .
Después lavo bien con agua y manguera. Sí, agua sin más. Lavo y enjuago repetidas veces .
Cuando el agua sale limpia, seco primero con aire a presión y después con pistola de calor.
Se seca bien - bien y acto seguido resina.
Hice ya un montón y muy contento.
Kero: En los grifos el feroca lo deja taponado, si es de rosca por el interior, no hay problema, los demás taladro, si es rosca por el interior se debería tapar con un tornillo
Y sobretodo procurar que no salga y toque algo que no quieras que quede como una piedra despues
Pacho Pistón: Yo prefiero el Tankcure
Carloss: Yo así lo hago y sin problema. Si la cuña no sale, broca y listo .
Con los tornillos nunca tuve problema
Pacho Pistón: Con el Feroca?
Saarinen: A mi me pasa lo mismo con el Feroca.
Hago unas cuñas en el torno y tapo los agujeros.
Pero he observado que se queda mucho producto abajo y eso quita reserva.
duyamon: Ese es el problema, reducen la capacidad del depósito de por vida.
Y como queda como el cristal, cualquier golpecito lo agrieta y puedes tirar el depósito.
El Rostio parece tener menos problemas en este sentido.
¿Tapa pequeños poros?
Kijoseki: A mi me quedó como una piedra. Supongo que depende de la cantidad de catalizador o del espesor... no lo he mirado bien. Pero ya os digo, sacar aquella puñetera gota de no más de 5x5mm se llevó todas las lacas de 1,5x1,5cms. Supongo que un buen golpe puede hacer algo, pero... pero si , yo el siguiente lo hago con el otro producto.
Kero: Yo llevo unos cuantos hechos y ningún problema piscator: No tapa poros. Diría que todo lo contrario. Si tienes un óxido profundo, se lo come, con lo cual puede aparecerte un poro que ni sabías que tenías. Ten en cuenta que sólo se come el óxido, no el metal. Quizás, para tratamientos en depósitos muy oxidados, lo mejor sea un tratamiento con el antioxidante primero y luego un producto epoxi que tape los poros.
Kero: Yo con el de feroca tapé un agujero como unos 8 mm de diámetro, no me atrevo llamarle poro a eso
duyamon: Supongo que pusiste una cinta adhesiva por el exterior.
Kero: Eso costó bastante, o era eso o tirar el depósito !!!!