Hola a todos ,
Después de un tiempo parado , por diferentes motivos he vuelto a la restauración de mi derbi cabeza de hormiga 125 .
Estoy teniendo bastantes problemas porque estuvo durante mucho tiempo en la calle, mojándose y tirada en un prado, sin ningún tipo de cuidado.
Tengo el motor bastante desmontado , pero el primer problema que me encuentro es que el pistón esta agarrado al cilindro y no tengo forma de soltarle, le he echado WD40 en cantidad , intentado mover el cilindro ,pero nada .
No se si será buena idea darle con una lamparilla calor y ver si dilata y al enfriar igual suelta con el WD40.
Agradecería comentarios , por si a alguno de vosotros os ha pasado lo mismo.
Otro problema que tengo al ir abriendo el motor es que los discos de embrague están hechos puré, os dejo unas fotos para que veáis .
Donde podría encontrar estos discos de embrague
Después de un tiempo parado , por diferentes motivos he vuelto a la restauración de mi derbi cabeza de hormiga 125 .
Estoy teniendo bastantes problemas porque estuvo durante mucho tiempo en la calle, mojándose y tirada en un prado, sin ningún tipo de cuidado.
Tengo el motor bastante desmontado , pero el primer problema que me encuentro es que el pistón esta agarrado al cilindro y no tengo forma de soltarle, le he echado WD40 en cantidad , intentado mover el cilindro ,pero nada .
No se si será buena idea darle con una lamparilla calor y ver si dilata y al enfriar igual suelta con el WD40.
Agradecería comentarios , por si a alguno de vosotros os ha pasado lo mismo.
Otro problema que tengo al ir abriendo el motor es que los discos de embrague están hechos puré, os dejo unas fotos para que veáis .
Donde podría encontrar estos discos de embrague
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Moderador
Mensajes: 743
Registrado: 01 Ago 2011, 00:37
Lo de aflojar el pistón... paciencia, aceite, calentar e ir dando golpes con un taco de madera a ver si va bajando poco a poco. Lo ideal es que consigas llegar a tener el cigüeñal suelto con el pistón dentro del cilindro. Si no lo mismo doblas la biela. Yo intentaría frío calor a ver si suelta, enfriando de golpe a ver. Hay botes de nitrógeno líquido para enfriar de golpe en zonas localizadas.
En cuanto a los discos, hazte los corchos. O si no cómpralos aquí por ejemplo...
https://villiersservices.co.uk/index.ph ... th=8_58_59
O en la página 102 y 103 de este catálogo hay discos de embrague (a ver si por casualidad uno te vale) o corchos a medida...
http://www.motorrad-stemler.de/dcenter/ ... endapp.pdf
ya nos contarás.
En cuanto a los discos, hazte los corchos. O si no cómpralos aquí por ejemplo...
https://villiersservices.co.uk/index.ph ... th=8_58_59
O en la página 102 y 103 de este catálogo hay discos de embrague (a ver si por casualidad uno te vale) o corchos a medida...
http://www.motorrad-stemler.de/dcenter/ ... endapp.pdf
ya nos contarás.
hay video en lamaneta.com
Muchas gracias por la respuesta Carlos,, la idea es esa , conseguir llegar a tener el cigüeñal suelto ,la otra opción que estaba barajando es desmontar entero el motor por las 2 partes de los cárteres, y ver si es posible dejar el cigüeñal libre , para así poder trabajar mejor con desoxidantes para soltar el cilindro.Carlos Chapiri escribió:Lo de aflojar el pistón... paciencia, aceite, calentar e ir dando golpes con un taco de madera a ver si va bajando poco a poco. Lo ideal es que consigas llegar a tener el cigüeñal suelto con el pistón dentro del cilindro. Si no lo mismo doblas la biela. Yo intentaría frío calor a ver si suelta, enfriando de golpe a ver. Hay botes de nitrógeno líquido para enfriar de golpe en zonas localizadas.
En cuanto a los discos, hazte los corchos. O si no cómpralos aquí por ejemplo...
https://villiersservices.co.uk/index.ph ... th=8_58_59
O en la página 102 y 103 de este catálogo hay discos de embrague (a ver si por casualidad uno te vale) o corchos a medida...
http://www.motorrad-stemler.de/dcenter/ ... endapp.pdf
ya nos contarás.
Pero de momento estoy atascado intentando sacar la parte de atrás de la maza del embrague. He soltado la tuerca e intentado sacarla pero parece que está atascada, o lo estoy haciendo mal y tengo que soltar algo más.
En cuanto a los discos de embrague una vez limpios y comprobadas las medidas mirare en las paginas que me indicas , gracias de nuevo.
Los botes de nitrógeno liquido ¿donde se pueden conseguir, por ejemplo en un Bricomart ?
Gracias burudi por tu respuestaburudi escribió:hay video en lamaneta.com
He visto hace tiempo un video en el canal de youtube de la maneta , de como lo sacaban a golpes, de un motor antiguo francés, pero a ser posible quisiera sacarlo para , si esta aprovechable , reutilizarlo.
No se si será ese el video que me dices .
Si no es ese, te agradecería que me lo dijeras para revisarlo, voy a intentar buscarlo a ver si encuentro otro.

Moderador
Mensajes: 743
Registrado: 01 Ago 2011, 00:37
Busca en google por spray refrigerante. Son típicos de las tiendas de electrónica y de repuestos creo que también.
https://www.google.es/search?client=saf ... tLhYhvHqGM
Busca un poco que hay diferencias de precio...
https://www.google.es/search?client=saf ... tLhYhvHqGM
Busca un poco que hay diferencias de precio...

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
te cuento un caso personal, Si el pistón esta a media carrera, es decir, si queda espacio entre la cabeza del pistón y el borde del cilindro, yo eche gasoil mezclado con un poco de gasolina y le prendi fuego, el calor y el gasoil va calando poco a poco ( muy poco a poco en mi caso pues estaba totalmente agarrado por los años con una mezcla de oxido y porqueria ). El calor dilata los materiales, aluminio y hierro tienen diferente coeficiente de dilatacion ambos calientan, cierto, pero pero poco a poco primero la humedad de la mezcla y luego el propio gasoil ( que también se ha calentado y por tanto diluido un poco mas ) va entrando entre los aros, piston y cilindro.
ES un proceso muy lento, no lo hace en el día, en mi caso estaba muy soldado y me llevo como una semana de hacer esta operación todos los días, al aire libre, sin problemas por eso y añadiendo gasoil poco a poco, no es peligroso, La gasolina es solo al principio para iniciar la combustión, luego, según va bajando el nivel, vas añadiendo gasoil ( no hay peligro pues no arde tan rápido como la gasolina, hazlo no obstante con precaucion ) y el fuego se mantiene.
Como te digo, poco a pòco va entrando la lubricacion. Puedes acelerar el proceso si al final de cada día, cuando se apague el fuego lo rocías todo con aceite lubricante, tres en uno o similar. De igual modo si puedes calentar el cilindro ( pistola de calor, soplete...) y a la vez enfriar el pistón ( ese spray enfriador que te comentan arriba_ antes eso no existía-)pues mejor.
Todo esto si quieres sacar el pistón entero para ver su estado y si es reutilizable, si no te importa romperlo tienes otros métodos mas expeditivos, como taladar en toda su circunferencia sin tocar la camisa del cilindro.
El proceso que te comento, repito, es lento, muy lento, no esperes sacarlo en un dia ( salvo que no este muy agarrado)
Suerte, ya nos cuentas
ES un proceso muy lento, no lo hace en el día, en mi caso estaba muy soldado y me llevo como una semana de hacer esta operación todos los días, al aire libre, sin problemas por eso y añadiendo gasoil poco a poco, no es peligroso, La gasolina es solo al principio para iniciar la combustión, luego, según va bajando el nivel, vas añadiendo gasoil ( no hay peligro pues no arde tan rápido como la gasolina, hazlo no obstante con precaucion ) y el fuego se mantiene.
Como te digo, poco a pòco va entrando la lubricacion. Puedes acelerar el proceso si al final de cada día, cuando se apague el fuego lo rocías todo con aceite lubricante, tres en uno o similar. De igual modo si puedes calentar el cilindro ( pistola de calor, soplete...) y a la vez enfriar el pistón ( ese spray enfriador que te comentan arriba_ antes eso no existía-)pues mejor.
Todo esto si quieres sacar el pistón entero para ver su estado y si es reutilizable, si no te importa romperlo tienes otros métodos mas expeditivos, como taladar en toda su circunferencia sin tocar la camisa del cilindro.
El proceso que te comento, repito, es lento, muy lento, no esperes sacarlo en un dia ( salvo que no este muy agarrado)
Suerte, ya nos cuentas
parece efectivo ademas de un ejercicio de autocontrol y paciencia zen.
abonar el terreno y esperar.......
positivo para los tiempos que corren.
abonar el terreno y esperar.......
positivo para los tiempos que corren.
Buenas chicos ,
Como todavía estoy de vacaciones hasta mañana , he aprovechado y he ido haciendo varias cosas,
Lo primero agradeceros los consejos , son muy bien recibidos.
EL pistón esta prácticamente abajo del cilindro, después de probar con WD40, etc , hoy , hice la prueba con la pistola de calor y después enfriando con un spray que tenia de wurth , lo he hecho varias veces y entre una y otra le añadía WD40 , Y otras veces gasoil.
De momento , no ha soltado, lo que hecho , porque no se si estos días poder hacer algo en él es poner el motor boca abajo y sumergir el cilindro y el pistón en gasoil , a ver si así ayuda algo ,lo tendré así unos días y si no suelta, seguiré repitiendo el proceso de calor/frio , ayudado como me dice carloss, con gasolina y gasoil.
En cuanto al embrague, he limpiado los discos , quitado los restos de corcho y tomado medidas a ver si coincide con alguno de los que me dejasteis en los enlaces, la otra opción , como veo que tiene 21 trapecios idénticos, es comprar corcho de unos 4 mm de espesor, que parece que es original, por lo que he podido medir con el calibre en alguno que estaba un poco bien , y córtalos a medida.
Lo que no se es como quitar la cazoleta trasera del embrague, la que va después de la cadena de distribución, ¿lo podre sacar con un extractor de uñas , por ejemplo , o me cargare algo?.
Muchas gracias por las aportaciones y comentarios
Ya os iré contando .
Como todavía estoy de vacaciones hasta mañana , he aprovechado y he ido haciendo varias cosas,
Lo primero agradeceros los consejos , son muy bien recibidos.
EL pistón esta prácticamente abajo del cilindro, después de probar con WD40, etc , hoy , hice la prueba con la pistola de calor y después enfriando con un spray que tenia de wurth , lo he hecho varias veces y entre una y otra le añadía WD40 , Y otras veces gasoil.
De momento , no ha soltado, lo que hecho , porque no se si estos días poder hacer algo en él es poner el motor boca abajo y sumergir el cilindro y el pistón en gasoil , a ver si así ayuda algo ,lo tendré así unos días y si no suelta, seguiré repitiendo el proceso de calor/frio , ayudado como me dice carloss, con gasolina y gasoil.
En cuanto al embrague, he limpiado los discos , quitado los restos de corcho y tomado medidas a ver si coincide con alguno de los que me dejasteis en los enlaces, la otra opción , como veo que tiene 21 trapecios idénticos, es comprar corcho de unos 4 mm de espesor, que parece que es original, por lo que he podido medir con el calibre en alguno que estaba un poco bien , y córtalos a medida.
Lo que no se es como quitar la cazoleta trasera del embrague, la que va después de la cadena de distribución, ¿lo podre sacar con un extractor de uñas , por ejemplo , o me cargare algo?.
Muchas gracias por las aportaciones y comentarios
Ya os iré contando .
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
hombre:: no es para estar todo el dia solamente con este asunto.. lo suyo es estar haciendo otras cosas y de vez en cuando echarle un vistazo y reponer nivel..burudi escribió:parece efectivo ademas de un ejercicio de autocontrol y paciencia zen.
abonar el terreno y esperar.......
positivo para los tiempos que corren.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados