Página 1 de 2

como comprobar alternador ducati pantah

Publicado: 20 Jun 2020, 08:50
por carloss
Buenas a todos . Pues resulta que estoy liado con una ducati pantah y no carga la bateria. He cambiado el regulador rectificador ( dos veces ) y sigue igual. Del alternador salen dos cables al regulador, ambos dan corriente, unos 29 voltios en alterna. Consultado el tema en un foro europeo me dicen que deberian dar 50 v. osea, posiblemente tenga mal el alternador.
Pregunta del millón para inexpertos como yo en estas lides.¿ como compruebo el alternador ? si mido resistencia entre ambos cables ese valor me sirve de algo? No tengo ni idea de como proceder.
También se me ocurre que todo el bobinado pudiera estar bien y que fuese el rotor imantado el que este dando por el saco, ¿no?

El caso es que no se como comprobar cada cosa asi que pido ayuda .
Gracias, como siempre.

Re: como comprobar alternador ducati pantah

Publicado: 20 Jun 2020, 08:57
por carloss
thumbnail66.jpg

Re: como comprobar alternador ducati pantah

Publicado: 20 Jun 2020, 20:40
por Juan Rodriguez Gonzalez
Muy facil carlos, esos datos que comentas son correcto. Con el polimetro en la escala de corriente alterna, comprobaremos cable po cable, si son dos como si son tres, pinza negra a masa y la roja el terminal del cable, que vayamos a comprobar, desconectado del regulador, arrancas el motor y con un leve aceleron tienes que ver sobre 50 v, tiene que dar el los dos igual.

Re: como comprobar alternador ducati pantah

Publicado: 20 Jun 2020, 21:48
por carloss
Gracias Juan, ese paso ya esta dado, mido y me dan 29 voltios.
El tema ahora es como comprobar el alternador. Como mirar la resistencia de bobinas y que valor debe de dar para estar bien.O si hay otra manera de comprobarlo.

Re: como comprobar alternador ducati pantah

Publicado: 24 Jun 2020, 08:11
por carloss
¿ nadie para echarme una mano?

Re: como comprobar alternador ducati pantah

Publicado: 24 Jun 2020, 21:20
por pajero
Buenas tardes carloss, podemos medir la resistencia entre los dos cable que salen del alternador,si, ya sabes, polímetro en la escala de ohmios y vemos el resultado. Otro detalle más mira a ver si esta derivado a masa, con el polímetro en el símbolo de sonido y una pinza a masa y otra en uno de los cables, haz la comprobación a los dos cables. Por último es importante ver el esquema eléctrico por si a este alternador le hace falta una señal de referencia, es decir, que uno de los cables lleve voltaje de batería después de contacto (en un esquema eléctrico este cable tendría el número 15). Ahora viendo el dibujo yo interpreto que es un generador de corriente alterna, es decir, el rotor es un imán que pasa por las bobinas generando corriente alterna, aquí ya sabemos que salen 29V ¿motor acelerado o motor a ralentí? el regulador es entonces el que tiene la corriente de referencia. Y para rizar el rizo tampoco sabemos si lleva una luz de carga del alternador, el regulador también es importante saber que tipo es el que lleva. Saludos del cordobés

El Pajero

Re: como comprobar alternador ducati pantah

Publicado: 25 Jun 2020, 17:21
por carloss
gracias pajero. no lleva chivato de carga. El alternador es como el de estas fotos.lleva un rotor interior ( imanes).
Salen dos cables amarillos que son los que van al regulador.
EStos dias he cambiado hasta tres reguladores distintos ( uno nuevo de paquete) y sigue sin cargar.
Comprobare lo de la derivacion a masa. ¿ entiendo que no puede estar comunicado?

Re: como comprobar alternador ducati pantah

Publicado: 25 Jun 2020, 17:22
por carloss
thumbnail66.jpg

Re: como comprobar alternador ducati pantah

Publicado: 25 Jun 2020, 21:51
por Juan Rodriguez Gonzalez
Que voltaje sale acelerando el motor, mira que tiene que sacar unos 50v por cada cable.

Re: como comprobar alternador ducati pantah

Publicado: 05 Jul 2020, 21:37
por angelillo
Viendo los dibujos diria que ese alternador NO va conectado a masa, por lo tanto la única manera de medir el voltaje es entre los dos amarillos con el motor en marcha y pinchando en su entrada al regulador. No se pueden medir por separado, por lo tanto, eso ya lo has hecho. Puedes comprobar si hay una derivación a masa como te dijo pajero.
Tambíen puede haber una o varías bobinas comunicadas, el esmalte dañado y los hilos tocándose por uno o varios puntos. Pero esto es dificil de detectar midiendo la resistencia con un polímetro normal, no vas a apreciar la diferencia. Habrías de desmontarlo y hecharle un ojo en busca de algún golpe o rallada en los hilos, que a lo mejor ni lo ves.
Por último, también puede estar el rotor desmagnetizado.

Por lo tanto, te va a tocar desmontar y depende de lo que encuentres o reimantar o cambiar el estator.

Pero antes de eso, comprobaría que no hubiese un "corto" en cualquier otro sitio y te robe esos voltios. Para mirarlo quitas el cable rojo de la batería e intercalas el polímetro en serie, en modo amperaje al rango más alto que tengas siguiendo este orden y comprobando si se disparan de golpe los amperios.
1º-Sin contacto debe marcar 0
2º-Contacto puesto, motor parado, mueve el manillar, pata de cabra, etc
3º-Si arranca a pedal, motor encendido. Si usas motor de arranque igual se funde el polímetro :lol:

A partir del paso 2 marcará algo pero no debería subir a 5A si no pones la luz de cruce., aunque no se lo que consumen las bobinas de alta..