¿Se puede pulir tras chorrear con arena?
Publicado: 28 Abr 2020, 16:52
Buenas tardes,
Dado mi total desconocimiento sobre el tema he de haceros unas preguntas, a ver si podéis aclararme varios puntos.
He de decir que no he encontrado algo similar en otro post.
Quiero llevar una Brío a chorrear con arena y pintar al horno y ya veremos si hago lo mismo con la MV.
- ¿Cómo se protege un nº bastidor del chasis para que no lo borren?
¿Se cubre la numeración con cinta americana, cinta de carrocero, etc.? ¿Se recomienda llevarlo protegido de antemano o lo suele proteger quien lo chorrea?
- Los depósitos bicolores, así como los guardabarros negros con la zona blanca para la matrícula, ¿pueden hacerlo allí también?
¿Entiendo que los chorrean y pintan de negro (guardabarros por ej) y luego pintan también la zona blanca y matrícula o eso suele ser en otro taller?
¿Y los depósitos? (Por ej de la MV 150 negro y rojo)
- Una vez chorreas una pieza como, por ejemplo, un manillar, ¿luego se puede pulir a espejo o ya es imposible? Lo mismo con un buje o escape, por ejemplo.
Ya sé que habrá muchas piezas, por ej un manillar, que sea mejor comprarlo cromado nuevo y listo y que no compense por precio y tiempo chorrear y cromar pero quisiera saber si chorreas si luego se puede pulir a espejo directamente esa pieza.
Lo mismo con un portabultos trasero o un escape, ¿se puede chorrear y pulir después? ¿o directamente hay que llevarlo a cromar?
También lo pregunto, por ejemplo, por si se puede llevar a arenar la tapa del volante magnético y luego pulirla uno después en casa.
- Tornillería (tornillos muy pequeños no), ¿se puede llevar tornillería a chorrear también?
- Lo mismo para las llantas y bujes, ¿se pueden arenar y luego pulir?
- Palancas cromadas, como la del cambio, una vez chorreada...¿ha de protegerse con algún material si no se quisiera cromar a corto plazo?
- Tema bollos o pequeños golpes. Ahora mismo no tengo la moto a mano pero imagino que, por ejemplo, los guardabarros tendrán algún minibollo.
¿El proceso sería arenar, llevarte las piezas, alisarlas, etc., y luego llevarlas de nuevo a pintar? Si es así el proceso veo un coste elevado de tiempo sobre todo.
Estas últimas dudas vienen porque tengo vistos varios sitios y alguno hasta vi que te hacen alguna soldadura si fuera necesario antes de pintar (caso de fisura en cubrecadenas por ej) pero esos sitios el precio es muy elevado.
Tengo visto otros que arenan y pintan más económico y hay gran diferencia.
Muchas gracias por vuestra atención y tiempo, son preguntas de alguien que desconoce este apartado de la restauración de motos.
Un saludo!
Dado mi total desconocimiento sobre el tema he de haceros unas preguntas, a ver si podéis aclararme varios puntos.
He de decir que no he encontrado algo similar en otro post.
Quiero llevar una Brío a chorrear con arena y pintar al horno y ya veremos si hago lo mismo con la MV.
- ¿Cómo se protege un nº bastidor del chasis para que no lo borren?
¿Se cubre la numeración con cinta americana, cinta de carrocero, etc.? ¿Se recomienda llevarlo protegido de antemano o lo suele proteger quien lo chorrea?
- Los depósitos bicolores, así como los guardabarros negros con la zona blanca para la matrícula, ¿pueden hacerlo allí también?
¿Entiendo que los chorrean y pintan de negro (guardabarros por ej) y luego pintan también la zona blanca y matrícula o eso suele ser en otro taller?
¿Y los depósitos? (Por ej de la MV 150 negro y rojo)
- Una vez chorreas una pieza como, por ejemplo, un manillar, ¿luego se puede pulir a espejo o ya es imposible? Lo mismo con un buje o escape, por ejemplo.
Ya sé que habrá muchas piezas, por ej un manillar, que sea mejor comprarlo cromado nuevo y listo y que no compense por precio y tiempo chorrear y cromar pero quisiera saber si chorreas si luego se puede pulir a espejo directamente esa pieza.
Lo mismo con un portabultos trasero o un escape, ¿se puede chorrear y pulir después? ¿o directamente hay que llevarlo a cromar?
También lo pregunto, por ejemplo, por si se puede llevar a arenar la tapa del volante magnético y luego pulirla uno después en casa.
- Tornillería (tornillos muy pequeños no), ¿se puede llevar tornillería a chorrear también?
- Lo mismo para las llantas y bujes, ¿se pueden arenar y luego pulir?
- Palancas cromadas, como la del cambio, una vez chorreada...¿ha de protegerse con algún material si no se quisiera cromar a corto plazo?
- Tema bollos o pequeños golpes. Ahora mismo no tengo la moto a mano pero imagino que, por ejemplo, los guardabarros tendrán algún minibollo.
¿El proceso sería arenar, llevarte las piezas, alisarlas, etc., y luego llevarlas de nuevo a pintar? Si es así el proceso veo un coste elevado de tiempo sobre todo.
Estas últimas dudas vienen porque tengo vistos varios sitios y alguno hasta vi que te hacen alguna soldadura si fuera necesario antes de pintar (caso de fisura en cubrecadenas por ej) pero esos sitios el precio es muy elevado.
Tengo visto otros que arenan y pintan más económico y hay gran diferencia.
Muchas gracias por vuestra atención y tiempo, son preguntas de alguien que desconoce este apartado de la restauración de motos.
Un saludo!