
Mensajes: 6
Registrado: 05 Abr 2014, 22:15
Buenas tardes a todos,
Posiblemente parezca una pregunta de lo más simple pero no consigo encontrar ¿como comprobar el nivel de aceite en el motor de la Enduro H6 75.
He buscado en manuales, foros y navegado por ahí pero.... na de ná.
No he tenido problemas al haber cerrado el motor recientemente con una restauración que subiré en breve y que para llenarlo con el nivel que dice el manual 0,9l pero no he conseguido recordar ni encontrar como comprobar el nivel de manera rutinaria ya que no dispone de varilla.
En algunas de las motos que tuve habia que quitar un tornillo para que sangrara el nivel pero en este no sé.
Gracias de antemano y disculpadme si ya existe respuestas al asunto.
Posiblemente parezca una pregunta de lo más simple pero no consigo encontrar ¿como comprobar el nivel de aceite en el motor de la Enduro H6 75.
He buscado en manuales, foros y navegado por ahí pero.... na de ná.
No he tenido problemas al haber cerrado el motor recientemente con una restauración que subiré en breve y que para llenarlo con el nivel que dice el manual 0,9l pero no he conseguido recordar ni encontrar como comprobar el nivel de manera rutinaria ya que no dispone de varilla.
En algunas de las motos que tuve habia que quitar un tornillo para que sangrara el nivel pero en este no sé.
Gracias de antemano y disculpadme si ya existe respuestas al asunto.

Manetero especial
Mensajes: 2258
Registrado: 11 Dic 2015, 14:47
Un saludo.
Pues a mi solo se me ocurre que con el motor vacío de aceite (sea de embrague o cambio) le metas lo que te dice el manual. Si tienes dudas de si se está quemando algo durante el funcionamiento de la moto, tendrás que volver a vaciar, medir y restar a lo que pusiste inicialmente. (es lo que me pasa a mi en una 348).
Mis motos, entre ellas una como la tuya, no tienen un testigo de nivel de aceite, y como tu bien apuntas, tampoco tienen varilla. En realidad no es un gran trabajo, quitas tornillo, vacías, mides y lo vuelves a meter.....
Pero....igual algún compañero tiene un sistema para medirlo....no sé.....
Pues a mi solo se me ocurre que con el motor vacío de aceite (sea de embrague o cambio) le metas lo que te dice el manual. Si tienes dudas de si se está quemando algo durante el funcionamiento de la moto, tendrás que volver a vaciar, medir y restar a lo que pusiste inicialmente. (es lo que me pasa a mi en una 348).
Mis motos, entre ellas una como la tuya, no tienen un testigo de nivel de aceite, y como tu bien apuntas, tampoco tienen varilla. En realidad no es un gran trabajo, quitas tornillo, vacías, mides y lo vuelves a meter.....

Pero....igual algún compañero tiene un sistema para medirlo....no sé.....
Tema muy interesante para el que también espero la respuesta de algún docto en la materia porque tengo el mismo problema en la 349
________________________________________________________________________________________
Fernando MM - Cota 349 - BMW R1200C Montauk - The Core eléctrica
Fernando MM - Cota 349 - BMW R1200C Montauk - The Core eléctrica
Que yo sepa, las únicas Montesa con medidor de aceite eran las primeras Impala y derivadas, que llevaban una varilla roscada en el tapón de llenado de ambos cárteres, lo que permitía mirar el nivel sin montar un lío.
Tened en cuenta que esas motos llevaban caballete central, que es importante a la hora de comprobar siempre en las mismas condiciones.
Tenéis dos opciones: o bien cambiáis los tapones de plástico por unos de Impala, comprobando que os sirvan (deberían valer), o bien os fabricáis unos a medida de vuestras necesidades, que no es complicado. Bastaría con buscar una varilla de un diámetro compatible con el interior de la rosca del tapón de plástico, roscarla con una terraja apropiada, y roscar el tapón en su alojamiento cuando sepamos que la moto tiene la cantidad correcta de aceite; a continuación sacas de nuevo el tapón, haces en la varilla una marca para saber dónde debe llegar el nivel, y se acabó. El material de la varilla, cuanto más blando mejor; lo idóneo, un plástico parecido al del tapón.
Eso sí, ojo a tres cosas:
1.- La longitud de la varilla, que no toque los engranajes.
2.- Que si vais a dejar los tapones puestos en la moto con las varillas, os aseguréis de que están pegados de modo que nunca caigan (o se montará un lío si no son de plástico sino metálicas).
3.- Que siempre comprobéis con la moto en la misma posición, o no valdrá para nada. Idealmente sobre caballete central, o subida a un elevador que la mantenga plana en su defecto.
¡Vaya rollo os he cascado!
Tened en cuenta que esas motos llevaban caballete central, que es importante a la hora de comprobar siempre en las mismas condiciones.
Tenéis dos opciones: o bien cambiáis los tapones de plástico por unos de Impala, comprobando que os sirvan (deberían valer), o bien os fabricáis unos a medida de vuestras necesidades, que no es complicado. Bastaría con buscar una varilla de un diámetro compatible con el interior de la rosca del tapón de plástico, roscarla con una terraja apropiada, y roscar el tapón en su alojamiento cuando sepamos que la moto tiene la cantidad correcta de aceite; a continuación sacas de nuevo el tapón, haces en la varilla una marca para saber dónde debe llegar el nivel, y se acabó. El material de la varilla, cuanto más blando mejor; lo idóneo, un plástico parecido al del tapón.
Eso sí, ojo a tres cosas:
1.- La longitud de la varilla, que no toque los engranajes.
2.- Que si vais a dejar los tapones puestos en la moto con las varillas, os aseguréis de que están pegados de modo que nunca caigan (o se montará un lío si no son de plástico sino metálicas).
3.- Que siempre comprobéis con la moto en la misma posición, o no valdrá para nada. Idealmente sobre caballete central, o subida a un elevador que la mantenga plana en su defecto.
¡Vaya rollo os he cascado!


Manetero especial
Mensajes: 2258
Registrado: 11 Dic 2015, 14:47
Un saludo.
Pues parece buena idea Julián.
Pues parece buena idea Julián.


Manetero forero de primera clase
Mensajes: 650
Registrado: 12 Dic 2018, 08:08
Ubicación: Pantoja. (Toledo).
Otra opción es hacerte una varilla con una brida ancha blanca. Con el nivel correcto la metes la sacas marcas con un rotulador permanente y a medir siempre que lo necesites. Así compruebo yo el de la King Scorpions.
Fernando Cazorla. Montesa kings Scorpions automix. Cota 74 trail. Derbi antorcha montreal. Derbi gpr 80. Bmw f650. Derbi paleta 65cc primera serie año 1961.
Buenas ideas ambas. Probaré...
Gracias por compartir
Gracias por compartir
________________________________________________________________________________________
Fernando MM - Cota 349 - BMW R1200C Montauk - The Core eléctrica
Fernando MM - Cota 349 - BMW R1200C Montauk - The Core eléctrica

Mensajes: 6
Registrado: 05 Abr 2014, 22:15
bueno, parece que no era una pregunta tan pamplinosa.
Tomaré buena nota y a fabricarse una varilla con una marca para saber el nivel y no tener que estar vaciando.
Gracias chavales.
Tomaré buena nota y a fabricarse una varilla con una marca para saber el nivel y no tener que estar vaciando.
Gracias chavales.
Yo en una 250 H6 meto un tornillo de 8 mm Y veo hasta donde cubre el aceite con el cambio recién hecho.
A partir de esa medida voy viendo lo que baja.
Por supuesto todo lo que te han dicho. Moto nivelada y no llegar a tocar los piñones.
A partir de esa medida voy viendo lo que baja.
Por supuesto todo lo que te han dicho. Moto nivelada y no llegar a tocar los piñones.
Ossa 175 Sport 1965
MONTESA Enduro 250 H6 Amarilla 1982
Ducati Indiana 650 de 1989
MONTESA Enduro 250 H6 Amarilla 1982
Ducati Indiana 650 de 1989
Información
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 3 invitados